Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Web 2.0.

JABLE divulga sus publicaciones con Pinterest

pinterest

Aprovechando las numerosas ventajas que ofrecen las herramientas Web 2.0 para la divulgación de contenidos a través de Internet, JABLE divulga ahora también sus publicaciones a través de Pinterest. Invitamos a nuestros usuarios a acceder al tablero para conocer las revistas, boletines, prensa y publicaciones seriadas más interesantes y también las últimas novedades.

Acceso: https://www.pinterest.com/bulpgc/prensa-y-revistas-canarias-digitalizadas-en-jable/

 

 

Canal Youtube de la Biblioteca-ULPGC: primer puesto en visitas

Ya en pleno siglo XXI hay quienes ven las bibliotecas como lugares arcaicos, lleno de bibliotecarios que a la mínima de cambio lo único que hacen es mandarte a callar . Pero lo cierto, y cito textualmente el informe Las universidades y las bibliotecas universitarias en las redes sociales realizado por la actual directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal:

Las redes sociales han adquirido la importancia suficiente para que, cada vez con mayor frecuencia, se recojan datos relacionados con la presencia de universidades y bibliotecas universitarias en ellas

Este informe, de principios de septiembre de 2013,  recoge el uso estadístico de las herramientas de la web social  y lo compara con los datos aparecidos  en del ranking Avanza sobre universidades españolas en Facebook  y en Twitter y en el Índice Klout en las redes sociales de las bibliotecas universitarias españolas públicado por la Universidad de Zaragoza. Entre los datos curiosos presenta a Youtube como la tercera red social más utilizada por las universidades y sus respectivas bibliotecas universitarias.

YoutubeEl Canal Youtube de la  Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria encabeza el  primer puesto en el número de visitas con 26.023 visualizaciones y, atendiendo al número de suscriptores, se sitúa entre las tres primeras, junto a la Biblioteca de la Universidad Pablo Olavide y la de la Carlos III con 181, 88 y 81 suscriptores respectivamente.

Nuestro  Canal Youtube fue creado en abril de 2010 por el Grupo de Trabajo de la Web 2.0 con el fin de acercar y difundir los actos organizados por la Biblioteca. Actualmente, en esta línea,  los objetivos se han ampliado y se pueden ver  los actos organizados con motivo del Día del Libro o de las Bibliotecas; presentaciones de nuestros repositorios como Acceda o de las colecciones de Memoria digital de Canarias (mdC); las charlas de  “Ciencia compartida” llevadas a cabo por la Biblioteca de Ciencias Básicas; los tutoriales que elaboran los miembros del Grupo de Trabajo de Competencias Informacionales  o simplemente, las exposiciones y videos promocionales de la Biblioteca Universitaria como puede ser exitoso video  “10 años de creación de Memoria digital de Canarias”, con más de 1300 visualizaciones.

A veces ocurre que no siempre podemos asistir a las conferencias presenciales como por ejemplo ha ocurrido con charla del profesor de la Universidad Carlos III,  Ricardo G. Zaldivar sobre ¿Qué puede hacer la ciudadanía para defenderse de unas finanzas todopoderosas?. La asistencia fue casi nula,  pero ahí estaba el bibliotecario para grabarlo y subirlo a Youtube. A día de hoy esta conferencia del pasado martes tiene 50 reproducciones (28 de octubre del 2013 ) y más de 474 personas han visto la noticia en nuestro Facebook. ¿Cuántos asistentes fueron?

Es responsabilidad del bibliotecario hacer todo lo posible por acercar la Biblioteca al usuario. Y eso significa usar las herramientas de la web 2.0, la web social, de la que forma parte nuestra Biblioteca Universitaria. Porque queramos o no estas herramientas forman parte del proceso histórico que estamos viviendo.

Por cierto, a fecha de hoy, 28 de octubre de 2013, nuestros suscriptores en Youtube son 88 y las visualizaciones de los vídeos 28.793.

Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales

BULPGC La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha elaborado el informe: Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales. En él se analiza la presencia de las universidades españolas y sus bibliotecas en la web social, a partir del análisis «de los enlaces que cada una de las universidades y bibliotecas universitarias presentan en sus respectivos sitios web». Los datos utilizados para el estudio se recogieron antes del inicio del nuevo curso académico  2013-2014 y aunque destacan Twitter y Facebook como las principales redes sociales, también se han recogido otras menos populares. Consulta el texto completo del informe en ACCEDA o en el portal ISSU de la BULPGC.

No pierdas la corriente de la información

Comienza un nuevo curso y con ello queremos recordarles una de las  herramientas de las que dispone la Biblioteca Universitaria para sus miembros, Bustreaming.

Les ponemos a continuación una presentación de qué es y cuáles son sus principales características, pero especialmente queremos señalarles algunas de las posibilidades en las que ya ha sido utilizada por la comunidad universitaria. BUstreaming: autopublicación de audio y vídeo intenta romper la asociación de ideas que solemos tener entre Bibliotecas y Libros, ampliándolo con los formatos de multimedia.

Si quieres ver el documento en pantalla completa, puedes hacerlo cliqueando en el término More y acto seguido en Fullscreen.

Ultimas mejoras en JABLE. Archivo de prensa digital

Buscando una mayor vinculación del portal JABLE. Archivo de prensa digital con los intereses y deseos de nuestros usuarios, nos complace anunciar que ya incorpora funcionalidades Web 2.0.

En la ficha de cada publicación y bajo la imagen de la portada del primer número ofrecido se encuentran diversos botones que permiten, sucesivamente, vincular la información ofrecida a Facebook, Twitter, LikedIn, enviar por correo electrónico o utilizar AddThis, la utilidad que permite virtualmente utilizar cualquier otra herramienta de entre las 321 de más amplio uso en el entorno mundial de la Web 2.0.

Asimismo, JABLE. Archivo de prensa digital permite conocer ahora el número de ejemplares y de páginas que comprende cada publicación periódica ofrecida. Esta información está permanentemente actualizada, cambiando cada vez que se hace una nueva carga de documentación.

Esperamos seguir mejorando y ofreciendo nuevas funcionalidades y contenidos a todos los estudiosos, investigadores y lectores interesados por la hemerografía canaria.

mdC recoge una nueva sección de publicaciones seriadas

Dentro de la Memoria digital de Canarias (mdC) hemos puesto a disposición de cualquier usuario un listado de revistas relacionadas con nuestro Archipiélago, todas ellas de apreciado valor y significativo contenido y, muy importante, se pueden consultar en acceso abierto. Actualmente tenemos 18 títulos que contienen más de 9.300 artículos en formato PDF. 

De esta forma queremos rescatar del olvido nuestro patrimonio intelectual y, por otro lado, asegurar, con las tareas de digitalización, la importancia de preservar aquellos originales en papel que no sufrirán así deterioro por su consulta manual.  

¿Cómo buscar? No sólo se puede hacer la búsqueda en los metadatos habituales, sino también recuperar los términos o frases que deseen dentro de las páginas de cualquiera de sus ejemplares. El buscador también permite realizar búsquedas en todas las revistas y , a su vez, cada una de ellas cuenta con un buscador propio que permitirá realizar búsquedas específicas.

La novedad estriba es que hemos integrado la Web 2.0. que nos va a dar la oportunidad de enviar, imprimir o compartir artículos con los demás usuarios de internet. Hemos incorporado el botón «Add This», una útil herramienta para la web social que nos va a permitir conocer los comportamientos de nuestros visitantes, convirtiéndose en una potente herramienta de analítica web a tener en cuenta.

Por lo que, aprovechamos para haceros una invitación a experimentar, hojear y proponer o sugerir y compartir nuestros contenidos, y si están interesados o necesitan más información, no duden en  dirigir sus consultas a mdc@ulpgc.es

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.