Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Vídeo streaming Página 1 de 2

Incendios Forestales. ¿Qué nos depara el futuro?

         El miércoles 18 de octubre se celebró en la Sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la conferencia: Pastoreo como método de prevención de incendios forestales en Gran Canaria, impartida por Didac Díaz Fababú, Ingeniero técnico forestal, Director de extinción y analista de incendios forestales de la Consejería de medio ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria.

         La conferencia resultó de gran interés para el público asistente por el tema tratado.  Los incendios, un tema “candente” en los tiempos que vivimos.

         ¿Por qué los incendios son de tan grandes dimensiones?

         ¿Siempre ha sido así?

         Didac Díaz Fababú nos da las claves del porqué de estos grandes y destructivos incendios forestales y de cómo han evolucionado a lo largo de los años, y nos habla de la importancia de actividades al borde de la extinción como el Pastoreo para la prevención de incendios

         Esta conferencia se engloba dentro del Ciclo de Conferencias Gran Canaria al descubierto. La trashumancia en el paisaje cultural de Canarias organizada por el Cabildo de Gran Canaria, es la segunda del ciclo. En La primera, titulada: Los últimos trashumantes de Canarias Yuri Millares nos habla de la Ganadería extensiva que ha estado presente en la isla desde los primeros pasos del poblamiento insular y su evolución.

 

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Buenas tardes, nos queremos sumar desde la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a la celebración del Día del Patrimonio Audiovisual. Una de las labores que ha desarrollado, desde hace años esta Biblioteca, ha sido la de preservación del patrimonio canario. No creo que tenga que hacer ahora propaganda de Memoria digital de Canarias, pero sí queremos celebrar este día sobre el patrimonio audiovisual, dejándoles uno de los vídeos promocionales de nuestra mdC. Felicidades a todos los compañeros e investigadores que se están dedicando a poner en valor este material, que no sólo es fuente para la investigación, sino que es además un testimonio especialmente entrañable para todos.

Para más información consultar la página de la Biblioteca Nacional de España y en concreto les recomendamos el vídeo realizado por ellos para esta celebración.

Mejoras en BUstreaming. Autopublicación de audio y vídeo

BUstreaming

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha mejorado las prestaciones de su herramienta de autopublicación de audio y vídeo, BUstreaming. A las características que ya tenía de autopublicación, de poder publicar en acceso público vía Internet o restringido sólo para la comunidad universitaria, poder subir ficheros no sólo de audio o vídeo, sino una combinación de ambos, etc., ahora, y siempre pendientes de mejorar nuestro servicio de cara a las necesidades de nuestros usuarios, ha pasado a ser plenamente responsive, es decir, se puede ver en cualquier dispositivo móvil y los archivos multimedia se ofrecen en HTML5, abandonando el formato Flash. Todo ello posibilita que los usuarios puedan acceder a la información desde numerosos dispositivos, entre los que se encuentran los iPad y los iPhone.

electra2

          Entendemos que tenemos dos grandes tipos de usuarios. Unos que ven el material multimedia subido a nuestros repositorios, como es el institucional Acceda o el patrimonial, Memoria digital de Canarias y el Archivo Gráfico Institucional. Este grupo, con estas mejoras, podrá ver las conferencias, actos que se han grabado o simplemente vídeos y audios de nuestro patrimonio canario con tal de tener a mano su teléfono móvil o una tableta.

          El otro gran usuario para nosotros es el profesorado, que necesita cada vez más disponer de una herramienta donde colgar sus vídeos de cara a sus clases en el campus virtual, sus blogs o páginas web, etc. BUstreaming también está ideado para ellos, puesto que les permite publicar esta información en acceso restringido para la comunidad universitaria. Esta herramienta les da además la posibilidad de enlazar a la página, a través de una url o bien insertar el vídeo en su página con el código embebido. Es sencilla, fácil de usar y está a la vanguardia de las mejoras en este campo.

Tutorial

¿Cansados de estudiar?

pensador

    Se acerca el verano, estamos cansados de tantos apuntes, de exámenes interminables, mirando continuamente el calendario y pensando en la próxima fecha.

    ¡Ahhhhh, qué pronto!

    Pues ánimo a todos, ya no queda sino un último esfuerzo y a quitarnos los zapatos y a disfrutar de las cosas que nos apetecen. Los amigos, las cervezas, la playa, el viaje, la vuelta a casa, a “gandulear” y por qué no, a coger un libro o un ordenador y ponerte a pasear por páginas curiosas que nada tiene que ver con la mecánica cuántica o la métrica.

Si te gusta curiosear sobre Canarias, no olvides que te puedes mover libremente por Memoria digital de Canarias-multimedia y dedicarte a ver desde anuncios de cervezas o refrescos, a documentales sobre las Islas, cortos rodados en el Archipiélago, anuncios de empresas o simplemente, deleitarte con imágenes de nuestro maravilloso paisaje. Documentales sobre personajes como Totoyo, Fachico, Panero, nuestros “Néstores”, hasta de un corsario como lo fue Amaro Pargo, las canciones de Los Coquillos ahora que están celebrando sus 25 años, pero también cómo han evolucionado nuestras Islas en estos años. Ya hay más de 500 documentos entre audios y vídeos con los que puedes pasar un rato.

Ánimo y feliz verano a todos. Memoria digital de Canarias, seguirá abierta para que ustedes puedan curiosear en nuestra cultura.

La matraca de Semana Santa

Matraca autor

             El pasado 8 de abril el periódico ABC publicó una noticia que hacía alusión a las curiosidades de la Semana Santa española. Entre ellas señaló una que tiene lugar en la Santa Iglesia Catedral de Canarias y que casualmente pudimos grabar y poner a disposición de todos ustedes a través de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Se trata de un instrumento musical, denominado matraca, que tras un minucioso trabajo de restauración por Jacobo González Velázquez realizado en el 2013, sonaba antes de los maitines en el Jueves y Viernes Santo.

     Si lo quieren ver y escuchar pueden acceder a La matraca en la Catedral de Canarias, donde se recoge además noticias y fotografías sobre el mismo y del responsable de su restauración don Jacobo González Velázquez.

¿Te acuerdas de…?

    El mes que viene festejaremos el décimo aniversario de la existencia de Memoria digital de Canarias en línea. Para nosotros es un acto especialmente importante puesto que pocos repositorios patrimoniales españoles llevan tantos años funcionando como lo ha hecho hasta ahora mdC, buscando siempre mejorar y ofrecer todo tipo de documentación referente a nuestro Archipiélago canario en abierto. El vídeo que les proponemos a continuación (30 años haciendo región) es un documento al que le tenemos especial aprecio, en él se recogen imágenes audiovisuales inéditas del Archipiélago canario a lo largo de su historia y el testimonio de aquellas personas que trabajaron profesionalmente en las diferentes etapas de la vida de nuestra televisión. Imágenes que desgraciadamente muchos de nosotros ni siquiera llegamos a ver o que hemos olvidado, baste citar el agua corriendo por el barranco Guiniguada, la antigua terminal del aeropuerto obra del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre uno de los primeros aeropuertos españoles y que desgraciadamente se tiró no hace mucho para la ampliación del mismo,  imágenes de la miseria y el hambre que pasaron nuestros abuelos, de los desfiles franquistas o de personajes de reconocido prestigio mundial como Pinito del Oro, las erupciones volcánicas o las plagas de langosta que nos llegaban. Todos testimonios de nuestra historia del siglo XX.

La Isleta: 1883-1993

    Siguiendo el interés de la Biblioteca Universitaria de mostrar a todo el mundo nuestro patrimonio cultural e incrementando la presencia de la cultura canaria en Internet, le proponemos para este fin de semana un nuevo vídeo de poco más de media hora de duración sobre un barrio de clase humilde y cuya historia está íntimamente ligada al desarrollo del Puerto de La Luz. “La Isleta: 1883-1993”. Este barrio de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido tradicionalmente considerado un barrio de pescadores y trabajadores del Puerto de La Luz, uno de los puertos más importantes del  Archipiélago canario. Este vídeo, realizado por Luis Roca a instancia de la Asociación Canaria de Universidades Populares hace un barrido por la historia de este singular barrio capitalino entre 1883 a 1993 ofreciéndonos imágenes de la época. Buen fin de semana.

La Isleta: 1883-1993

Ciclo Consideraciones sobre la extracción del Petróleo en aguas de Canarias

Ya tienen a su disposición el Ciclo Consideraciones sobre la extracción del Petróleo en aguas de Canarias organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC). Este ciclo está formado por las siguientes Mesas redondas:

Consideraciones sobre la extracción del petróleo en aguas de Canarias: mesa redonda celebrada el jueves 27 de septiembre de 2012, en la que intervienen los catedráticos de la ULPGC: Roque Calero Pérez (Grupo de Investigación en Ingeniería Mecánica -GIIM-), Santiago Hernández León (Instituto de Oceanografía y Cambio Global) y José Mangas Viñuela (Grupo de Geología Aplicada y Regional -GEOGAR-). Presenta el acto: Gonzalo Melián García. Acceso al vídeo

El proyecto exploratorio de REPSOL en Canarias

Celebrada el 23 de octubre de 2012 y en la que intervienen: Javier Moro Morán, Director de la Unidad de Negocio España de Repsol, Luis Fernando Gómez Hernández, Jefe de Relaciones Industriales y Permisos de la Unidad de Negocio España de Repsol y Héctor González Venegas, Jefe de Exploración de España y Portugal de Repsol. Presentó el acto Oscar Bergasa Perdomo. Acceso al vídeo

 

 ¿Por qué Canarias dice no a las prospecciones petrolíferas y sí a las energías renovables?

 Celebrada el 19 de noviembre de 2012 con la intervención de Paulino Rivero Baute, presidente del Gobierno de Canarias, Pedro San Ginés Gutiérrez, presidente del Cabildo de Lanzarote y Mario Cabrera González, presidente del Cabildo de Fuerteventura. Presenta el director de la Económica, Tomás Van de Walle de Sotomayor. Acceso al vídeo

Novedad: se amplía el número de formatos de vídeos admitidos en BUstreaming

Tenemos la grata noticia de anunciarles que BUstreaming cuenta con la posibilidad de admitir archivos enviados en formato mp4, de uso tan extendido entre los miembros de la comunidad universitaria.

Les recordamos a nuestros usuarios que será el propio sistema quien se encargará de convertir esos archivos al formato flv. Y que los formatos admitidos por esta herramienta son los siguientes:

  • Audio: mp3, wma, wav, flv.
  • Vídeo: avi, divx, mpg, mpeg, flv, wmv, rm, vob, asf, mov y ahora también mp4.

Utilización de BUStreaming entre el profesorado y alumnado de la ULPGC

BUStreaming, canal universitario de audio y video digitalBUStreaming, canal universitario de audio y video digital está siendo cada vez más utilizado por el profesorado de nuestra Universidad, prueba de ello son entre otros los últimos post que se han publicado en BASS, Blog de la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas»:

Todas las conferencias organizadas por la Facultad de Ciencias del Mar en el curso 2010-2011 se difunden en abierto

 

Charlas divulgativas 2010-2011 Departamento de Biología (ULPGC)-Gabinete literario (UNESCO) en ACCEDA

                                                                                                                                                                                                                                      Se difunde por primera vez en la ULPGC de modo permanente en abierto la defensa de una tesis doctoral

El poder acceder a ver y escuchar en cualquier momento las conferencias de nuestro profesorado en temas en los que son especialistas es un significativo avance. No hace mucho hablaba con una alumna, que me comentaba que muchas veces, por culpa de la distancia, la hora o simplemente porque coincidían con otras actividades no podía asistir a algunos de esos eventos, por lo que consideraba como un acierto que la Biblioteca Universitaria facilitara el acceso a esta información al grabar determinados actos de interés y ofrecerlos en la plataforma BUStreaming.

BUStreaming no sólo está siendo utilizado por el profesorado, sino también por nuestro alumnado.  Así,  podemos comentar que ya se ha grabado la defensa de una tesis «Evaluación de los niveles de biocidas antiincrustantes en puertos y marinas de la isla de Gran Canaria : distribución espacial y temporal»  realizada por Álvaro Sánchez Rodríguez y  cuyos directores son José Juan Santana Rodríguez  y Zoraida Sosa Ferrera, así como también la lectura de la tesina de Christina Ann Mock “Water masses, mass transport and variability of the Canary current in autumn” dirigida por Alonso Hernández Guerra, ambas en la Facultad de Ciencias del Mar.

Todo esto implica una mayor difusión de los trabajos de investigación de nuestros profesores y alumnos en abierto. Queremos con ello animar a toda la comunidad universitaria a utilizar esta herramienta tan importante e imprescindible en el siglo XXI, para darse a conocer en sus áreas de investigación.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.