Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: ULPGC Página 1 de 3

JABLE con nuevo diseño adaptado para dispositivos móviles

Desde hoy JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias estrena aspecto responsive, adaptado completamente a dispositivos móviles. De esta manera, no será imprescindible, como hasta ahora,  utilizar un ordenador para su consulta, sino que será posible hacerlo desde cualquier teléfono móvil smartphone y desde cualquier lugar con acceso a datos.

Después de ocho años en continuo crecimiento de contenidos y consultas, hemos optado por un nuevo diseño renovado que incorpora, entre otras mejoras, la traducción automática a los principales idiomas de uso internacional (árabe, chino, ruso, japonés, inglés, alemán, francés, portugués, italiano).

Ficha de publicación en JABLE

Asimismo sus contenidos son visibles desde cualquier dispositivo informático con acceso web independientemente de su sistema operativo, siendo compatible con iOS, Android, Windows, Linux, entre otros.

Nuevo portal web «Toponimia de las Islas Canarias»

De izquierda a derecha: Maximiano Trapero, José Regidor, María del Carmen Martín. Fotografía del periódico Canarias7

De izquierda a derecha: Maximiano Trapero, José Regidor, María del Carmen Martín. Fotografía del periódico Canarias7

El pasado día 21 de abril de 2016 fue presentado en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el portal web Toponimia de las Islas Canarias. Desarrollado bajo plataforma Omeka por la Biblioteca Universitaria tras dos años de trabajo, es la primera base de datos de este género puesta en línea en la ULPGC y recoge más de 37.000 topónimos de nuestras Islas obtenidos a pie de campo a lo largo de varios lustros de trabajo por los investigadores Maximiano Trapero y Eladio Santana. Identificados gracias a la tradición oral, es un tesoro léxico de utilidad no sólo para la lingüística, sino también para la historia, geografía o botánica, entre otras ciencias.

Recopilados desde 1999 a partir del testimonio de los vecinos de cada lugar que podían dar fe de esos nombres, son casi 40.000 topónimos los que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) reúne en este nuevo portal web. Más completo que ningún otro registro cartográfico insular anterior, su contenido supera al mapa físico más detallista, apuntando los términos tal cual son pronunciados por sus vecinos y se presenta como una valiosa herramienta de investigación, original y atractiva, sobre el pasado y el presente de las Islas.

Amenaza europea para la «Libertad de panorama»

El próximo 9 de julio, el Parlamento Europeo votará sobre la abolición o no del derecho sin restricción a tomar y compartir fotos e imágenes de edificios públicos modernos. Esta nueva legislación sobre los derechos de autor restringiría la denominada libertad de panorama a usos no comerciales.

De esta forma, millones de imágenes de obras culturales modernas ubicadas en el espacio público dejarán de ser libres y, como consecuencia, no podrán permanecer en portales que las venían ofreciendo.

Un caso paradigmático es el de Wikipedia, premio Princesa de Asturias 2015, cuyos artículos están ilustrados gracias a la contribución de miles de personas que han aportado imágenes durante muchos años de trabajo. Por eso ha lanzado una campaña en contra de esta restricción y a favor de que la libertad de panorama sea universal y paneuropea.

Leer más

Ver noticia en TeleCinco.es: Multa por compartir una fotografía nocturna de la Torre Eiffel

Estamos trabajando en la… Toponimia de las Islas Canarias

Toponimia de Lanzarote

Coordinado por Maximiano Trapero, Catedrático de Filología Española de la ULPGC y Medalla de Oro de Canarias, la Biblioteca Universitaria se encuentra trabajando en el desarrollo de un nuevo portal digital que ofrecerá la totalidad de los topónimos hasta ahora registrados de las Islas Canarias.

Este trabajo, desarrollado a la largo de las últimas décadas, amplía la cobertura a todo el Archipiélago del que ya vió la luz en 2011, la Toponimia de Lanzarote. Desde 1990, un equipo interdisciplinar vinculado a las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, coordinado por Maximiano Trapero ha venido estudiando nuestra toponimia partiendo de la unidad terriotorial que significa cada isla y a partir de tres fases sucesivas de actuación:

  • Nueva recolección sistemática de la toponimia de cada isla, recogida de la tradición oral.
  • Cartografíado e inventariado del corpus toponímico de cada isla.
  • Estudio lingüístico (fonológico, morfosintáctico, léxico y semántico) del corpus toponímico de cada isla.

 

Para ello, se ha contado nuevamente con la participación de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC para llevar a cabo la difusión pública, en portal digital propio, de este enciclopédico trabajo. Ya en 2008, fruto de esta colaboración, vio la luz el Archivo de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero, que recoge más de 4000 grabaciones sonoras del romancero y tradición verbal desde la conquista castellana hasta fechas recientes transmitida de generación en generación. Ahora, contando con las últimas tecnologías del sector, esperamos presentar este mismo año este nuevo proyecto que contará también con geolocalización espacial, plena adaptación a dispositivos móviles e involucración en las redes sociales.

Seguiremos informando…

Souvenirs intimes ou miscellanées épistolaires (de 1826 a 1880) de Sabin Berthelot, en la Memoria digital de Canarias (mdC)

Souvenirs intimes ou miscellanées épistolaires (de 1826 a 1880)Fieles a nuestro propósito de divulgar libremente en Internet la documentación que trate sobre Canarias, especialmente aquellos documentos raros o de difícil acceso, ofrecemos hoy en la Memoria digital de Canarias (mdC) la obra Souvenirs intimes ou miscellanées épistolaires (de 1826 a 1880) de Sabin Berthelot, publicada en París en 1883.

Esta obra, sumamente rara, de la que sólo se han localizado tres ejemplares en la Biblioteca Nacional de Francia (París), la Biblioteca de la Cámara de Comerio de Marsella, y en la Biblioteca Insular de Gran Canaria (fondo Benitez Padilla), recoge un seleccionado epistolario, en algunos casos con conocidos canarios de la época, del coautor de la magna Histoire naturelle des îles Canaries (1836-1844) y que próximamente estará también disponible en la mdC.

La digitalización ha sido realizada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, a quien agradecemos su colaboración.

Acceso directo: http://mdc.ulpgc.es/u?/MDC,174582

¡Más de 500 periódicos, revistas y boletines en JABLE!

JABLE. Archivo de prensa digital, ha superado en este mes de mayo, el medio millar (501 en el momento de escribir estas líneas) de publicaciones periódicas principalmente realizadas en las Islas Canarias.

Entre los numerosas cabeceras de prensa, boletines y revistas incorporadas figuran, entre otras:

  • 1Arriba
  • Basket en marcha
  • Boletin informativo Real Club Nautico de Gran Canaria
  • Canarias basket
  • Disenso
  • Fútbol en marcha
  • Ingenios
  • Kanariska Nyheter
  • Majalula
  • Muralla
  • Tuzdin
  • V12

De esta manera JABLE se consolida como uno de los principales portales hemerográficos hispánicos a nivel mundial y el primero de ámbito regional en España.

Disenso : revista canaria de análisis y opinión, en JABLE

Disenso : revista canaria de análisis y opiniónLa reconocida publicación Disenso: revista canaria de análisis y opinión, ha sido digitalizada y puesta en línea por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC para consulta pública en JABLE. Archivo de prensa digital.

Disenso cuidó desde su primer número la presentación, diseño y contenidos, constituyendo una referente indudable en el análisis social, político y del pensamiento hecho en Canarias y sobre nuestra realidad.

De longeva vida, ya que logró perdurar trece años, fue capaz de realizar una tirada de 1.500 ejemplares cada dos meses pese a una deficiente estructura publicitaria y de distribución.

Contó, entre otros muchos colaboradores, con las firmas de José Luis L. Aranguren, Javier Muguerza, Agnes Heller, José Manuel Naredo, Eduardo Galeano, Pablo Ródenas, Jorge Reichman, Alfredo Bryce Echenique, Carlos Álvarez, Juan Claudio Acinas, Enrique Bethencourt, Tony R. Murphy, Dolores Campos Herrero, Aniano Hernández Guerra, Celia Amorós, Roberto y Jorge Rodríguez Guerra, Ángel Sánchez, Fernando Sagaseta o María de los Ángeles Arbona.

Los números aparecidos,  con temática monográfica, estuvieron dedicados a la vejez, el feminismo, el cine, la autocracia, el nacionalismo, el arte, la comunicación, el trabajo, las ciencias sociales o el ecologismo entre otros.

 Acceso: http://jable.ulpgc.es/disenso

José de Viera y Clavijo en la Memoria digital de Canarias (mdC)

En este Día de las Letras Canarias 2013, dedicado nuevamente a la figura del polígrafo José de Viera y Clavijo, la Memoria digital de Canarias (mdC) quiere hacer su aportación exponiendo las obras digitalizadas que, de Viera y sobre Viera, pueden ser consultadas.

Desde su magna obra, las Noticias de la historia general de las Islas de Canaria (1772-1773), a Los ayres fixos : poema didáctico en quatro cantos, pasando por su reconocido Diccionario de historia natural de las Islas Canarias o Índice alfabetico decriptivo de sus tres reinos animal, vegetal y mineral, la mdC de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC ofrece más de una veintena de títulos producidos por el máximo representante del espíritu de la Ilustración en Canarias.

Acceso a las obras de Viera y Clavijo en la mdC.

JABLE ahora con URLs amigables: cortas, directas y fáciles de recordar

Ya está disponible una nueva mejora en JABLE. Archivo de prensa digital, uno de los mayores repositorios del mundo en su género y que recoge gran parte de la prensa, revistas, boletines, periódicos y anuarios, tanto vivos como históricos, publicados en Canarias o sobre Canarias a lo largo de la historia.

Se trata de las URLs amigables/semánticas, lo que es lo mismo, el acceso a cada publicación a través de una dirección web corta y fácil de recordar. Por ejemplo, hasta ahora y para acceder a la publicación El eco de Canarias, había que apuntar y teclear:

http://jable.ulpgc.es/jable/El+eco+de+Canarias.htm

sin embargo, ahora es:

http://jable.ulpgc.es/elecodecanarias

más corta, fácil de recordar y apuntar y sin caracteres poco usuales.

Además de en la propia barra de direcciones del navegador web que empleemos, encontramos en la ficha de cada publicación y debajo de la imagen de la cubierta la indicación Acceso directo a esta publicación: y a continuación la URL amigable.

Recomendamos por tanto su utilización a la hora de citar o enlazar en trabajos, estudios u otras webs esta dirección corta.

En la Biblioteca Universitaria de la ULPGC seguimos trabajando para mejorar y ofrecer nuevos contenidos y servicios en  JABLE que es ya el portal web de documentación más consultado de Canarias.

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2013

El personal de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria les desea una Feliz Navidad y próspero (dentro de lo que cabe) año 2013, recordándoles que todos nuestros recursos electrónicos en línea siguen abiertos para su consulta en estas entrañables fechas. Les animamos a seguir consultándolos y haciéndonos llegar sus comentarios para mejorarlos cada día.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.