Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Siglo XVIII

José de Viera y Clavijo en la Memoria digital de Canarias (mdC)

En este Día de las Letras Canarias 2013, dedicado nuevamente a la figura del polígrafo José de Viera y Clavijo, la Memoria digital de Canarias (mdC) quiere hacer su aportación exponiendo las obras digitalizadas que, de Viera y sobre Viera, pueden ser consultadas.

Desde su magna obra, las Noticias de la historia general de las Islas de Canaria (1772-1773), a Los ayres fixos : poema didáctico en quatro cantos, pasando por su reconocido Diccionario de historia natural de las Islas Canarias o Índice alfabetico decriptivo de sus tres reinos animal, vegetal y mineral, la mdC de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC ofrece más de una veintena de títulos producidos por el máximo representante del espíritu de la Ilustración en Canarias.

Acceso a las obras de Viera y Clavijo en la mdC.

«El Pensador», del lanzaroteño José de Clavijo y Fajardo, digitalizado en el archivo de prensa digital JABLE

Jable. Archivo de prensa digital http://jable.ulpgc.es de la Biblioteca de la ULPGC, acaba de incorporar la digitalización de un importante título de prensa del siglo XVIII, creación de autor canario radicado en la Corte de Madrid.

El Pensador, semanario matritense, ejemplo típico del espíritu de la Ilustración, fue obra del lanzaroteño José Clavijo y Fajardo (Joseph Clavijo y Faxardo). Impreso y distribuido en Madrid, en la Imprenta de Joaquín Ibarra en el periodo comprendido entre 1763 y 1767. Agrupado en seis volúmenes, consta de un total de 86 pensamientos.

El Pensador fue uno de los periódicos más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Aparecido en 1763, dedica cada número a un «pensamiento». Clavijo se define a sí mismo como espectador de la realidad social, a partir la cual emite su opinión. La mayoría de sus pensamientos consisten en críticas sociales y costumbristas. Clavijo arremete contra la superstición, la charlatanería, las modas absurdas, las apariencias o la hipocresía, entre otros muchos temas sociales de su época. Su activa intervención pública desde el El Pensador ayudó a prohibir los Autos Sacramentales (hecho que se produjo por Real Decreto en 1765).

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.