Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Scopus

10 sesiones en línea gratuitas sobre Scopus, del 12 al 16 de diciembre

¿Te gustaría sacarle más partido a la base de datos Scopus?

Ya te puedes inscribir gratuitamente en el ciclo de formación en línea en español sobre la base de datos bibliográfica Scopus que se desarrollará del 12 al 16 de diciembre de 2022, organizado por la FECYT junto a Elsevier.

El ciclo, que está dirigido a la comunidad universitaria -estudiantes, personal investigador, personal bibliotecario y en general a quienes usen Scopus-, se compone de 10 sesiones independientes entre sí de una hora de duración que tienen por objetivo dar a conocer las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

  1. Introducción a Scopus
  2. Scopus: búsqueda por materia
  3. Scopus: perfil de autoría e instituciones
  4. Scopus: Métricas
  5. Scopus: Cite Score
  6. Scopus: fuentes y comparación de revistas
  7. Scopus: búsqueda avanzada
  8. Scopus: trabajando con los resultados
  9. Más allá de Scopus: aprovechando los recursos de Scopus
  10. Scopus: Pregunta & Respuesta-LibGuide: donde se resolverán las dudas que hayan surgido durante las anteriores sesiones.

Para inscribirte en estas sesiones debes utilizar tu cuenta de correo institucional. Al finalizar la formación, recibirás una encuesta de satisfacción y tras unas semanas, vía correo electrónico, el certificado de asistencia, por lo que tus datos personales deben ser correctos.

Más información e inscripción

Aprovechamos para recordarte el Curso presencial gratuito sobre Scopus que tendrá lugar este próximo viernes 2 de diciembre en el campus de Tafira.

Ir a Scopus

Biblioguía de Scopus

Curso presencial sobre Scopus

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) junto con Elsevier organiza una sesión gratuita de formación sobre la base de datos bibliográfica Scopus el próximo viernes 2 de diciembre de 2022, de 10:30 a 13:30 h, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (planta 0, sala Natalia Sosa Ayala).

Este curso, dirigido al personal investigador, al personal bibliotecario y a personas usuarias en general cuenta con 30 plazas de todos los centros suscriptores de Scopus.

Objetivos

  • Presentar y explicar el contenido de las bases de datos, divulgar los nuevos contenidos y presentar las novedades que han sido introducidas a lo largo de los últimos meses
  • Formar a la comunidad investigadora de cada centro en el uso y funcionalidades de la herramienta.
  • Realizar ejercicios prácticos del temario impartido para fijar los conceptos teóricos aprendidos.
  • Solventar en directo las dudas que puedan surgir.

Los certificados de asistencia se emitirán con los datos aportados en el formulario de inscripción, por lo que debes revisarlos antes de enviarlos.

⇒Inscripción

Scopus

Scopus es una base de datos bibliográfica de carácter multidisciplinar que da acceso a más de 53 millones de registros bibliográficos, en su mayoría con resúmenes. Facilita, igualmente, índices de citas como el índice H, Scimago Journal Rank (SJR), Source Normalized Impact per Paper (SNIP), CiteSocre…

Indexa más de 25.000 revistas académicas evaluadas, con actualización diaria, así como más de 210.000 libros.

Ciclo de formación en línea extraordinario sobre Scopus, del 15 al 26 de junio

Ante la suspensión de la formación presencial de Scopus programada para este mes de junio, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) junto con Elsevier han programado una serie de jornadas de formación en línea extraordinarias, que tendrán lugar del 15 al 26 de junio de 2020.

Este ciclo de formación tiene como objetivo dar a conocer al personal investigador y bibliotecario las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones. Se han programado 10 sesiones independientes entre sí, aproximadamente de una 1 hora de duración.

Scopus, una de las principales bases de datos académicas y científicas del mundo

Scopus es una de las bases de datos académicas y científicas más importantes del mundo, y es comúnmente utilizada, junto con Web of Science por universidades, centros de investigación y agencias de gestión científica de todo el mundo.

Esta base de datos de carácter multidisciplinar, publicada por Elsevier, indexa los artículos publicados en más de 25.000 revistas académicas evaluadas por pares, con actualización diaria, así como más de 210.000 libros.

Se publica el SCImago Institutions Rankings (SIR) 2020

El grupo SCImago Lab acaba de publicar el SCImago Institutions Rankings (SIR). SCImago Institutions Rankings (SIR) es un ranking de instituciones académicas y de investigación clasificadas por un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.

Primer ciclo de formación en línea de Scopus, del 16 al 20 de marzo

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) ha organizado, junto con Elsevier, el primer ciclo de formación online de la base de datos Scopus en 2020, que tendrá lugar del 16 al 20 de marzo.

Este ciclo se ha programado con 14 sesiones gratuitas, que se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar. La duración de cada sesión es de una hora y media.

Scopus no será accesible desde Internet Explorer 8 a partir del día 1 de octubre

A partir del próximo 1 de octubre, la base de datos Scopus no podrá consultarse usando el navegador Internet Explorer 8, anticipándose en unos meses al fin del soporte ofrecido por Microsoft para este navegador.

Con esta medida esperan conseguir:

  • Eliminar los actuales problemas de seguridad de IE8.
  • Mejorar las medidas de seguridad existentes en todos los navegadores.
  • Añadir soporte para nuevas tecnologías de navegación.
  • Ofrecer una versión que facilite el uso de Scopus a través de dispositivos móviles.
  • Mejorar la accesibilidad de su sitio web para personas con discapacidad.

Podrás seguir haciendo uso de Scopus actualizando tu navegador a Internet Explorer 9 o superior, o utilizando los navegadores Google Chrome o Firefox.

Puedes encontrar más información en el blog de Scopus.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.