Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Revistas Página 1 de 4

Revistas en mdC por el Dia del Medio Ambiente

Hoy dia 5 de junio es el Dia Internacional del Medio Ambiente, una preocupación muy global y que podemos atajar desde lo local.

Canarias cuenta con gran parte de su territorio protegido, y es por lo que en Memoria Digital ponemos en valor la documentación relacionada con la Naturaleza y sobretodo con la naturaleza canaria. g

Gracias al convenio firmado entre la Biblioteca Universtaria y el CEPLAM (Centro de Planificación Ambiental. Viceconsejería de Medio Ambiente), Memoria Digital de Canarias cuenta con un amplio fondo en materia de Medio Ambiente y con acceso libre y abierto al mundo.

La Biblioteca Universitaria es conocedora de la importancia académica e investigadora de estos fondos, y es por lo que los volvemos a poner a la disposición de toda las personas implicadas y preocupadas en el medio ambiente mediante este post en un dia como hoy. Para ello te facilitamos esta lista de recursos electrónicos sitos en mdC

Enlace a las publicaciones de la Viceconsejería de Medio Ambiente en mdC 

Revistas en mdC sobre temática ambiental. (Haz clic en la imagen para acceder a cada una de las revistas en mdC)

Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC

Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdCCliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC

Nueva revista Latina de Comunicación Social en Memoria digital de Canarias

 La Revista Latina de Comunicación Social (RLCS) es la revista del Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de la Comunicación Social  (LATINA, por sus siglas en inglés).

La Revista Latina de Comunicación Social (RLCS)

 La Revista Latina de Comunicación Social (RLCS) es una publicación esencial para todos los especialistas en comunicación, no sólo dentro de la academia, sino también entre un amplio público profesional, incluidos periodistas, profesionales de relaciones públicas, profesionales de la publicidad, etc. Además su Consejo Asesor Científico cuenta con más de 100 profesionales.

Por esto y por su amplia trayectoria esta re vista publica los mejores artículos originales de investigación, eventualmente reseñas y reseñas de libros sobre Comunicación Social, brindando a sus lectores los hallazgos más recientes, amplios e importantes en los estudios de Comunicación Social, Periodismo, y otras ciencias sociales afines.

Y hoy día se encuentra según DICE en el Sector B, lo que la convierte en una revista muy atractiva para los investigadores de estas materias a este y al otro lado del atlántico.

 Podrás realizar las búsquedas y navegar en sus artículos. Dichos artículos se encuentran ya revisados por el consejo asesor de la revista en la nueva ubicación de esta revista digital en la sección de revistas de Memoria Digital de Canarias. También te invitamos a investigar si es tu materia y publicar en ella ya que es una revista de las áreas sociales con un importante factor de impacto, ubicada en el cuartil 2 y perceptil 64 según CiteScore (Scopus) – 2017/18

Enlace a la Revista Latina de Comunicación Social en Memoria Digital de Canarias

Factor de impacto de RLDCS

JABLE con nuevo diseño adaptado para dispositivos móviles

Desde hoy JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias estrena aspecto responsive, adaptado completamente a dispositivos móviles. De esta manera, no será imprescindible, como hasta ahora,  utilizar un ordenador para su consulta, sino que será posible hacerlo desde cualquier teléfono móvil smartphone y desde cualquier lugar con acceso a datos.

Después de ocho años en continuo crecimiento de contenidos y consultas, hemos optado por un nuevo diseño renovado que incorpora, entre otras mejoras, la traducción automática a los principales idiomas de uso internacional (árabe, chino, ruso, japonés, inglés, alemán, francés, portugués, italiano).

Ficha de publicación en JABLE

Asimismo sus contenidos son visibles desde cualquier dispositivo informático con acceso web independientemente de su sistema operativo, siendo compatible con iOS, Android, Windows, Linux, entre otros.

Nueva publicación en la sección de Revistas de Memoria Digital de Canarias

Una nueva revista científica canaria forma parte del apartado de Revistas de MdC

Se trata de los Archivos de de la Sociedad Canaria de Oftalmología

La Sociedad Canaria de Oftalmología es una sociedad científica creada en el año 1972 cuyos fines son: Promocionar la investigación y desarrollo de la Oftalmología a través de reuniones, conferencias y a ser posible estimular el trabajo científico mediante convocatoria de premios y fomentar la cooperación mutua entre los Oftalmólogos de la región y mantener un continuo contacto profesional con otras sociedades o personas dedicadas a fines similares. de la publicación de una revista de la Sociedad, los Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología, son editados en San Cristóbal de La Laguna publicación periódica científico-académica ahora disponible en la sección de revistas del portal mdC.

Enlace a la revista en mdC

Portada del nº 1 de 1976

Crónicas de Gran Canaria, distribuida mediante JABLE

cronicasgrancanaria2 La revista impresa mensual Crónicas de Gran Canaria, disponible completa en JABLE, se divulga ahora directamente a sus lectores desde nuestro repositorio. De la mano de su director-editor, Antonio Hernández, esta publicación periódica gratuita aparecida en 2014 confía en nuestro archivo de prensa digital de Canarias no sólo para su preservación cara al futuro, sino además para su divulgación directa al público en su versión digital.

cronicasgrancanariaDamos la enhorabuena a sus responsables por tan acertada decisión e invitamos a seguir su ejemplo a los restantes editores de publicaciones periódicas canarias. Anunciamos además que, en los próximos meses, JABLE ofrecerá un nuevo diseño responsive plenamente adaptado a dispositivos móviles de todo género, lo que hará aún más fácil y ergonómico el acceso y consulta a los numerosos títulos del pasado y presente que ofrecemos para la divulgación de nuestro cuantioso patrimonio hemerográfico canario.

Acceso en JABLE: http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria

Revista Números incorporada a MdC

En la sección de revistas de Memoria Digital de Canarias mdC contamos con una nueva revista académica canaria, la revista NÚMEROS: revista de Didáctica de las Matemáticas (enlace a la revista en MdC)

Portada de la revista NúmerosSe trata de una publicación de la Sociedad Canaria «Isaac Newton» de Profesores de Matemáticas de acceso gratuito, de la que se editan tres números ordinarios al año en abril, agosto y diciembre.

Su dedicación va desde la educación infantil hasta la universitaria aunque su atención preferente es la educación primaria y secundaria. Publica trabajos de interés para el profesorado de esos niveles, tales como experiencias de aula, reflexiones sobre la enseñanza, aplicaciones de la investigación, así como artículos sobre las Matemáticas y de divulgación matemática. En general, se debe atender a su utilidad directa en el aula, o a la formación de los profesores.

También contiene reseñas de libros e informaciones relacionadas con la actividad docente. Una revista que se ha ido adaptando con los años y gracias a la aportación de los autores de sus artículos a las nuevas tecnologías aplicadas en las aulas en secciones como En red (apartado dedicado a las TICs). Además de potenciar proyectos como GeoGebra con un concurso anual de vídeos y fotografía sobre las matemáticas, fomentando además encuentros de carácter internacional.

NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas aparece en las bases de datos bibliográficas Latindex, Dialnet y DICE, y es recensionada en Mathematics Education Database.

Además se encuentra clasificada en el grupo C en CIRC 2012 (Clasificación Integrada de Revistas Científicas)

Su fundador es Luis Balbuena Castellano, natural de Fontanales (Moya) quien recibió el año pasado la Medalla de Oro de Canarias 2015 y la cedió a la Sociedad Canaria «Isaac Newton» de Profesores de Matemáticas a la que le debe mucho y a la que aún dedica su amplia vida profesional.

«Triana», «Sport», «Informaciones» y «Ages»: más revistas canarias en JABLE

Revistas canariasHemos incorporado las siguientes publicaciones periódicas canarias en JABLE para su consulta pública:

  • Ages : revista de cultura. Continuación de la publicación estudiantil Spes (también en JABLE), estuvo editada por los alumnos del Instituto nacional de enseñanza media de Las Palmas de Gran Canaria.
    Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/ages
  • Informaciones. Publicada en La Laguna de Tenerife, apareció en 1934 durante la II República. Publicó 19 números hasta mayo de 1935. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/informaciones
  • Sport : revista semanal ilustrada. Apareció en Santa Cruz de Tenerife en el año 1933 dedicada a informar del mundo del deporte en cualquiera de sus variantes: «tennis», boxeo, ciclismo, fútbol y otros. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/sport
  • Triana : revista ilustrada. Dirigida por el periodista Juan Bautista Ros Andreu, esta revista semanal apareció en Las Palmas de Gran Canaria y tuvo su finalización en el mismo año 1946. Publicada a 32 páginas con texto a dos columnas, divulgó artículos sobre moda, cine, exposiciones o cuentos. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/triana

Como siempre, hacemos un llamamiento a la sociedad canaria en general para que contribuya a la difusión del patrimonio hemerográfico del Archipiélago, donando, cediendo o prestando las publicaciones periódicas que obren en su poder con el fin de digitalizarlas y ofrecerlas en JABLE para el estudio y la investigación. De esta forma la cultura canaria será cada día más conocida y valorada y todos podremos conocer nuestro pasado y valores.

«Catharum» en el portal de revistas de mdC

Poertada numero 1 de CatharumMemoria Digital de Canarias, (mdC) ha incorporado en su apartado de Enlace a revistas en MdC una de las más prestigiosas publicaciones de Canarias, Catharum: revista de Ciencias y Humanidades que nació como respuesta a una meta cultural y editorial del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC).

Dicho Instituto ha sido un referente obligado de la cultura de estas islas desde su fundación en 1953, no sólo por  la amplitud, diversidad y calidad de sus actividades, sino también por su amplia proyección fuera y dentro de este archipiélago, con una clara voluntad de difusión  cosmopolita de la cultura canaria, americana e hispánica en general,  sin perder de vista las manifestaciones culturales de otras áreas o pueblos.

Los contenidos y las formas, se cuidan en un proyecto como este que se pretende vivo y en evolución, y es por lo que a partir de ahora se incorpora además en nuestras revistas del portal MdC esta publicación desde su primer número del año 2000.

El Supremo rechaza alterar la hemeroteca por el derecho al olvido

  • Las noticias pasadas no pueden ser objeto de cancelación, según los jueces, que sí obligan a los diarios a evitar que la información pueda encontrarse por buscadores
  • Los jueces afirman que no vale crearse «un pasado a medida»

Reyes Rincón, Madrid

El País, 19 de octubre de 2015

El Tribunal Supremo se ha pronunciado por primera vez sobre el derecho al olvido digital. En una sentencia notificada este lunes, los jueces rechazan la petición de dos particulares para que EL PAÍS eliminara de su hemeroteca digital una información que les perjudicaba. Los jueces rechazan que los medios de comunicaciónHemeroteca digital deban modificar su archivo para borrar los nombres y apellidos de estas personas, pero sí que obligan a los periódicos a poner medios tecnológicos para evitar que esa información pueda encontrarse por buscadores de Internet.

Las hemerotecas digitales permiten consultar en Internet informaciones publicadas por los periódicos de papel hace décadas, cuando la web todavía era ciencia ficción. En 1985, cuando faltaban cuatro años para que se inventara, EL PAÍS publicó una información sobre dos detenidos por tráfico de drogas en la que se detallaban las circunstancias de la detención, su ingreso en prisión y datos personales. Más de 20 años después, en 2009, cuando los protagonistas de aquella noticia ya habían cumplido condena por contrabando y tenían cancelados los antecedentes penales, comprobaron que al introducir su nombre y apellidos en Google o Yahoo el enlace a la hemeroteca digital que contenía la noticia aparecía entre los primeros resultados de la búsqueda.

Las revistas de Cho-Juaá

El Conduto (1956-1974)

El Conduto (1956-1974)

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC ha rescatado e incorporado a JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias, para su estudio e investigación, las publicaciones periódicas de o sobre la obra de Eduardo Millares Sall, nuestro entrañable Cho-Juaá. Se trata de El Conduto : entullo p’a toa la semana [acceso restringido a la ULPGC], inicialmente un suplemento humorístico de la revista El Roque Nublo de seis páginas aparecido el 11 de febrero de 1956 y que luego pasó a serlo del periódico Diario de Las Palmas el 24 de agosto de 1968 con ocho páginas, incluyéndose con el ejemplar de los sábados.

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.