Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Repositorios

accedaCris llega a Rebiun

 

La Biblioteca Universitaria presentó en el 2009 su repositorio acceda, basado en un software de código abierto llamado DSpace. Tras varios años trabajando conjuntamente con el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y con el Servicio Informático de la ULPGC hemos desarrollado accedaCris.

Podemos decir que, este portal recoge toda la producción científica del Personal docente e investigador contratado (PDI) y calcula la productividad de nuestro profesorado y grupos de investigación.

El pasado mes de septiembre, dos de los miembros del grupo de trabajo de accedaCris, participaron en el XVIII Workshop de Rebiun.

La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es la comisión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en materia de cooperación bibliotecaria. Este año el Workshop de Proyectos Digitales se celebró entre los días 25, 26 y 27 de septiembre en la Universidad de León, bajo el lema de Ciencia Abierta – Ecos, Retos y Oportunidades de los PlaneS haciéndolo coincidir con las VIII Jornadas Os Repositorios.

Bajo el título de: AccedaCRIS: integración sincronizada de la producción investigadora de la ULPGC desde fuentes heterogéneas y prestación de datos para herramientas externas, José Miguel Santana Melián y Alejandro Melián expusieron la evolución, objetivos y resultados que por ahora podemos ver en la plataforma. Felicitarles por su presentación. Queremos señalar además que accedaCris se encuentra todavía en proceso de mejora.

 

Terminamos con la despedida que se hizo desde León.

“Desde el Comité Organizador queremos agradecer a todos los participantes del XVIII Workshop de REBIUN y las VIII Jornadas OS, vuestro apoyo, comprensión y colaboración, esperamos que el evento haya sido fructífero en todos los sentidos, un abrazo muy fuerte para todos y nos vemos en Las Palmas”, porque efectivamente a esta Biblioteca le toca organizar el próximo Workshop de Rebiun.

 

Acceda en el “Ranking Web of Repositories” ocupa el puesto 26 de 72 repositorios españoles

Acceda, el Repositorio Institucional de la producción científica y académica en acceso abierto de la ULPGC, ocupa el puesto 26 de 72 repositorios españoles, en el último Ranking Web de Repositorios que elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC (julio de 2017), avanzando de este modo 5 puestos con respecto al ranking anterior (enero de 2017) en donde ocupaba el puesto 31 de 69 repositorios. En parte este avance tiene que ver con el aumento del número de documentos en Acceda  y al incremento de la presencia de la ULPGC en Google Scholar.

Si analizamos este ranking observamos que los repositorios institucionales aumentan con respecto al año pasado en un 3.5%.

Datos de repositorios institucionales y temáticos:

Con respecto a los 2372 repositorios institucionales y temáticos de todo el mundo evaluados ACCEDA, ocupa el puesto 490. A pesar de haber bajado 34 puestos en cuanto a repositorios mundiales, Acceda ha incrementado puestos a nivel nacional, europeo, la Unión Europea y Euroasia:

  • Acceda a nivel mundial490 de 2372 repositorios analizados
  • Acceda en España26 de 72 repositorios analizados.
  • Acceda en la Unión Europea: 187 de 769 repositorios analizados.
  • Acceda en Europa: Puesto 201 de 948 repositorios analizados.
  • Acceda en Eurasia: Puesto 256 de 1574 repositorios analizados.

A nivel nacional ha habido un incremento del 12.5% de repositorios. Se puede ver, que ocurre también, en Europa (4.2%), la Unión Europea (3.2%) o incluso a nivel mundial (3%).

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

BIBLIORed 3.0

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

Este es el título, que el profesor Alfonso López Yepes, ha utilizado para su último post en BIBLIORed 3. 0. Cómo él mismo dice:

Con ocasión del webinar «Audiovisual en bibliotecas-servicios de documentación universitarios», organizado el 11 de mayo de 2016 por SocialBiblio (comunidad en línea sobre Biblioteconomía, Documentación y Gestión de la información  a través de la realización de los denominados webinars o seminarios online) destacamos como ejemplo de las aportaciones de los participantes en el mismo, un documento sobre las herramientas utilizadas y contenidos de producción propia generados en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

          A través de esta entrada el profesor López Yepes hace un recorrido por las herramientas para multimedia que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene; bien sea BUstreaming. Autopublicación de audio y vídeo o el canal YouTube. Y cómo se integran tanto en los repositorios: Acceda, Memoria digital de Canarias y Archivo Gráfico Institucional, como en las redes sociales, especialmente Facebook y Pinterest.

BUstreaming11

Acceda en el Ranking Web of Repositories

AccedaACCEDA, repositorio institucional de la ULPGC, ocupa el puesto 423 de los 2205 repositorios institucionales de todo el mundo evaluados en el último Ranking Web de Repositorios que elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC.

De los 2297 repositorios analizados en esta última edición, y que incluye tanto repositorios temáticos como institucionales, Acceda ha obtenido los siguientes resultados:

  • Acceda a nivel mundial: 456 de 2297 repositorios analizados
  • Acceda en España:  31 de 64 repositorios analizados.
  • Acceda en la Unión Europea: 200 de 745 repositorios analizados.
  • Acceda en Europa: Puesto 218 de 909 repositorios analizados.
  • Acceda en Eurasia: Puesto 275 de 1545 repositorios analizados.

 

El objetivo de esta clasificación internacional es el de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto, y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico. Los indicadores web utilizados en este escalafón miden la visibilidad e impacto de los repositorios científicos.

Los indicadores utilizados en 2016 son: tamaño (número de páginas web recuperadas desde Google), visibilidad, métricas alternativas -Academia, Facebook, LinkedIn, Mendeley, ResearchGate, Slideshare, Twitter, Wikipedia (todas las ediciones), Wikipedia (edición en inglés) y YouTube)-, formato de los archivos y número de artículos (no citas) recogidos en Google Académico, combinando el número total y el de trabajos publicados entre 2009 y 2013.

Crónicas de Gran Canaria, distribuida mediante JABLE

cronicasgrancanaria2 La revista impresa mensual Crónicas de Gran Canaria, disponible completa en JABLE, se divulga ahora directamente a sus lectores desde nuestro repositorio. De la mano de su director-editor, Antonio Hernández, esta publicación periódica gratuita aparecida en 2014 confía en nuestro archivo de prensa digital de Canarias no sólo para su preservación cara al futuro, sino además para su divulgación directa al público en su versión digital.

cronicasgrancanariaDamos la enhorabuena a sus responsables por tan acertada decisión e invitamos a seguir su ejemplo a los restantes editores de publicaciones periódicas canarias. Anunciamos además que, en los próximos meses, JABLE ofrecerá un nuevo diseño responsive plenamente adaptado a dispositivos móviles de todo género, lo que hará aún más fácil y ergonómico el acceso y consulta a los numerosos títulos del pasado y presente que ofrecemos para la divulgación de nuestro cuantioso patrimonio hemerográfico canario.

Acceso en JABLE: http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria

«Triana», «Sport», «Informaciones» y «Ages»: más revistas canarias en JABLE

Revistas canariasHemos incorporado las siguientes publicaciones periódicas canarias en JABLE para su consulta pública:

  • Ages : revista de cultura. Continuación de la publicación estudiantil Spes (también en JABLE), estuvo editada por los alumnos del Instituto nacional de enseñanza media de Las Palmas de Gran Canaria.
    Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/ages
  • Informaciones. Publicada en La Laguna de Tenerife, apareció en 1934 durante la II República. Publicó 19 números hasta mayo de 1935. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/informaciones
  • Sport : revista semanal ilustrada. Apareció en Santa Cruz de Tenerife en el año 1933 dedicada a informar del mundo del deporte en cualquiera de sus variantes: «tennis», boxeo, ciclismo, fútbol y otros. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/sport
  • Triana : revista ilustrada. Dirigida por el periodista Juan Bautista Ros Andreu, esta revista semanal apareció en Las Palmas de Gran Canaria y tuvo su finalización en el mismo año 1946. Publicada a 32 páginas con texto a dos columnas, divulgó artículos sobre moda, cine, exposiciones o cuentos. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/triana

Como siempre, hacemos un llamamiento a la sociedad canaria en general para que contribuya a la difusión del patrimonio hemerográfico del Archipiélago, donando, cediendo o prestando las publicaciones periódicas que obren en su poder con el fin de digitalizarlas y ofrecerlas en JABLE para el estudio y la investigación. De esta forma la cultura canaria será cada día más conocida y valorada y todos podremos conocer nuestro pasado y valores.

JABLE ahora con URLs amigables: cortas, directas y fáciles de recordar

Ya está disponible una nueva mejora en JABLE. Archivo de prensa digital, uno de los mayores repositorios del mundo en su género y que recoge gran parte de la prensa, revistas, boletines, periódicos y anuarios, tanto vivos como históricos, publicados en Canarias o sobre Canarias a lo largo de la historia.

Se trata de las URLs amigables/semánticas, lo que es lo mismo, el acceso a cada publicación a través de una dirección web corta y fácil de recordar. Por ejemplo, hasta ahora y para acceder a la publicación El eco de Canarias, había que apuntar y teclear:

http://jable.ulpgc.es/jable/El+eco+de+Canarias.htm

sin embargo, ahora es:

http://jable.ulpgc.es/elecodecanarias

más corta, fácil de recordar y apuntar y sin caracteres poco usuales.

Además de en la propia barra de direcciones del navegador web que empleemos, encontramos en la ficha de cada publicación y debajo de la imagen de la cubierta la indicación Acceso directo a esta publicación: y a continuación la URL amigable.

Recomendamos por tanto su utilización a la hora de citar o enlazar en trabajos, estudios u otras webs esta dirección corta.

En la Biblioteca Universitaria de la ULPGC seguimos trabajando para mejorar y ofrecer nuevos contenidos y servicios en  JABLE que es ya el portal web de documentación más consultado de Canarias.

Presentación de JABLE. Archivo de prensa digital

JABLE. Archivo de prensa digitalConsulte aquí el vídeo de la presentación (vía ACCEDA).

El próximo miércoles 15 de junio de 2011, a las 20:00 hrs., tendrá lugar en el Salón Dorado del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, la presentación pública de nuestro portal web JABLE. Archivo de prensa digital http://jable.ulpgc.es

Intervendrán en la misma:

  • D. Juan José Benítez de Lugo y Massieu, Presidente del Gabinete Literario
  • D. José Regidor García, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Dña. María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
  • D. Juan José Laforet Hernández, Cronista oficial de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria

A lo largo de la presentación, D. Juan José Laforet, Vicedirector de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), en su calidad de Doctor en Periodismo y Cronista Oficial, dará una disertación sobre la historia del periodismo en Canarias a través de los contenidos que, en buena parte, pueden consultarse en el portal JABLE, asi como hará especial mención al primer periódico impreso en Gran Canaria, el Correo político y militar de la ciudad de Córdoba, de 1809.

Este portal web, desarrollado por la Biblioteca de la ULPGC, es uno de los mayores portales de prensa de España, con más de 7 millones de páginas de periódicos, revistas y boletines impresos en Canarias, sobre Canarias o de autores oriundos de nuestro Archipiélago, que van desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Con más de 300 títulos que siguen en continuo crecimiento, JABLE ofrece a investigadores y estudiosos la evolución del periodismo hecho en Canarias y más allá de nuestras Islas, a fin de dar a conocer la realidad canaria a través de los tiempos.

JABLE fue presentado el 13 de octubre de 2008 dentro del ámbito de la ULPGC, asi como a nivel nacional y dentro del sector profesional, en el VIII Workshop REBIUN sobre Proyectos Digitales «La Preservación Digital : Memoria de Futuro«, celebrado en Murcia en el mismo mes. Sin embargo, aún no había sido divulgado en el seno de la sociedad canaria y para el gran público, a quien va dirigida esta presentación.

Pulse aquí para obtener más información sobre JABLE

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.