Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Redes sociales

Redes sociales y e-BULibros

Este mes destacamos entre nuestras novedades de e-BULibros el úlitmo libro de Jorge Villar Rodríguez titulado Gestión y planificación de redes sociales profesionales: todo lo que debes saber para gestionar correctamente redes sociales corporativas, con el que le sacaremos el máximo partido a las redes sociales.

gestion-y-planificacion-de-redes-sociales-profesionales

Sumario: Internet ha representado una revolución en el mundo equiparable a la revolución industrial, eso ya pocos lo pueden poner en duda. Su llegada ha cambiado nuestra forma de acceder al conocimiento y de hacer negocios, de consumir cultura y de relacionarnos con nuestro entorno. Y, de entre todos esos cambios, el que más ha dado un giro radical a nuestro día a día ha sido posiblemente la aparición de las redes sociales. Esta avalancha de cambios nos ha pillado a todos desprevenidos, incluidas las empresas.

Kudos, herramienta gratuita para aumentar la visibilidad e impacto de tus publicaciones científicas

Kudos es un servicio web creado para ayudar a la comunidad investigadora, instituciones y editores a aumentar la visibilidad y el impacto de sus publicaciones científicas. El registro para la comunidad investigadora es gratuito.

Kudos ofrece una serie de herramientas a sus usuarios para explicar sus artículos (con un título breve y un resumen utilizando un lenguaje sencillo); incorporarles elementos multimedia como vídeos, imágenes, presentaciones, post, etc.; difundirlos en Internet fácilmente (páginas web, redes sociales generales o académicas y correo electrónico) y un conjunto de métricas propias y de terceros (como Altmetrics o Web of Science), para analizar el impacto logrado.

Los investigadores cuentan con varias posibilidades para alimentar su perfil científico con sus publicaciones: buscando las referencias bibliográficas por medio del DOI, título, autor o simplemente conectando mediante su código ORCID.

Amenaza europea para la «Libertad de panorama»

El próximo 9 de julio, el Parlamento Europeo votará sobre la abolición o no del derecho sin restricción a tomar y compartir fotos e imágenes de edificios públicos modernos. Esta nueva legislación sobre los derechos de autor restringiría la denominada libertad de panorama a usos no comerciales.

De esta forma, millones de imágenes de obras culturales modernas ubicadas en el espacio público dejarán de ser libres y, como consecuencia, no podrán permanecer en portales que las venían ofreciendo.

Un caso paradigmático es el de Wikipedia, premio Princesa de Asturias 2015, cuyos artículos están ilustrados gracias a la contribución de miles de personas que han aportado imágenes durante muchos años de trabajo. Por eso ha lanzado una campaña en contra de esta restricción y a favor de que la libertad de panorama sea universal y paneuropea.

Leer más

Ver noticia en TeleCinco.es: Multa por compartir una fotografía nocturna de la Torre Eiffel

Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales

BULPGC La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha elaborado el informe: Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales. En él se analiza la presencia de las universidades españolas y sus bibliotecas en la web social, a partir del análisis «de los enlaces que cada una de las universidades y bibliotecas universitarias presentan en sus respectivos sitios web». Los datos utilizados para el estudio se recogieron antes del inicio del nuevo curso académico  2013-2014 y aunque destacan Twitter y Facebook como las principales redes sociales, también se han recogido otras menos populares. Consulta el texto completo del informe en ACCEDA o en el portal ISSU de la BULPGC.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.