Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Patrimonio etnohistórico

Homenaje a la alfarera de La Atalaya, María Guerra Alonso

1 MariaEl pasado enero falleció la alfarera de La Atalaya, María Guerra Alonso. Era la alfarera más antigua de Canarias, nacida y criada en el barrio de La Atalaya de Santa Brígida. El 15 de marzo de 2012 recogió el Roque Nublo de Plata que otorga el Cabildo de Gran Canaria, en reconocimiento de su larga y fructífera trayectoria como artesana del barro. Lamentablemente el consistorio municipal no llegó a nombrarla “Hija predilecta de Santa Brígida” a pesar de las propuestas al respecto.

María Guerra manifestó que la alfarería la vivió desde niña. «La mitad del tiempo estábamos en el horno, donde guisábamos el barro y hacíamos la loza. Traíamos la leña de Bandama. El oficio lo aprendí de niña. Allí trabajaba mi abuela y la mayoría éramos mujeres de la familia que aprendimos de ella. Yo siempre me ponía alrededor de las mujeres que venían a trabajar».

En la colección de mdC «Voces y Eco» pueden ver una entrevista realizada a María Guerra Alonso y a su hermana Josefa en febrero de 2005 por María del Pino Rodríguez. Estas dos hermanas, alfareras de profesión, nos cuentan su proceso de aprendizaje, su infancia y cómo vendían (o intercambiaban principalmente por comida) su loza. Nos cuentan asimismo, de sus novios, la vida que llevaban y sus sacrificios para «sacar adelante la familia», vendiendo loza, flores y desempeñando los más variados trabajos.

Las guias didácticas de la Casa-Museo del Timple

Guías didácticas de la Casa Museo del Timple

La Casa-Museo del Timple se inauguró el 25 de marzo de 2011 y cuenta con el músico Benito Cabrera como director y comisario. Esta iniciativa nace con la tutela de la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural y está gestionada por el Ayuntamiento del municipio lanzaroteño de Teguise.

Su principal objetivo es poner en valor un patrimonio etnohistórico, basado en la música tradicional y tiene como eje central el timple, instrumento típico y originario de Canarias que se ha convertido en parte integrante de las agrupaciones del Archipiélago. Hoy en día se utiliza para interpretar desde música barroca a música contemporánea pasando por el jazz, el pop o las tunas.

La memoria digital de Canarias (mdC) ha contado con la colaboración de este museo para ofrecer sus guías didácticas, un recurso que se ha convertido en un instrumento de apoyo para los profesores al que le ayuda a preparar las actividades que realizará con sus alumnos en ese espacio cultural y así, aprovechar los contenidos a trabajar tras la visita. También son una herramienta para los que deseen conocer un poco mejor el museo al visitarlo con sus hijos, por ejemplo.

Las Guías se podrán descargar pulsando aquí.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.