Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Patrimonio documental canario Página 2 de 3

27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

‘Archivos en riesgo: protegiendo las identidades del mundo’

La Conferencia General de UNESCO aprobó en 2005 la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para concienciar al público de la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional. Archivos en riesgo: protegiendo las identidades del mundo es el lema este año del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el 27 de octubre.

Monte Lentiscal, Santa Brígida

«Disponemos de entre 10 y 15 años para transferir las grabaciones audiovisuales disponibles a soportes digitales y evitar su pérdida. Debemos unir nuestros esfuerzos para modificar esta situación, ya que la comprensión y el uso compartido de esta historia reciente revisten una importancia capital no solo para las cuestiones de pertenencia e identidad, sino también para entender mejor las relaciones y los desafíos de las sociedades contemporáneas.» 

Mensaje de Irina Bokova,
Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
27 de octubre de 2015

 En Gran Canaria coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Patrimonio Audiovisual,
el próximo 27 de octubre a las 20:00h en las instalaciones de Gran Canaria Espacio Digital,

ARCHIVOS EN RIESGO: III ENCUENTRO DE PATRIMONIO AUDIOVISUAL DE GRAN CANARIA

Programa
El martes 27 de octubre se conmemora el ‘Día Mundial del Patrimonio Audiovisual’ como mecanismo para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de conservación de los documentos audiovisuales. La UNESCO ha escogido el lema ‘Archivos en riesgo: protegiendo las identidades del mundo’. Gran Canaria Espacio Digital ofrece un programa para dicho día con diversas actividades:

– 17.00 h. Taller exprés ‘Cómo conservar cine y fotografía’. Duración: dos horas. 12 plazas. Inscripción gratuita en http://www.grancanariadigital.com/inscripcion.
– 19.00 h. Presentación libro electrónico ‘La Sofía Loren de Arenales y otras historias. Memorias de D. Rafael Hernández Marrero, proyeccionista’. Con la presencia de Ángeles Jurado, Sebastián Torres y Felo Hernández.
– 20.30 h. Proyección de materiales recuperados de Juan Alonso Castellano.
Entrada libre hasta completar aforo.
+ info www.grancanariadigital.com
+ info UNESCO Día Mundial del Patrimonio

Programa DIa Mundial del Patrimonio Audiovisual

Gran Canaria Espacio Digital C/Cádiz, 34 de Las Palmas de Gran Canaria,

#DiaMundialDelPatrimonioAudiovisual
#AudiovisualDay

¿Cansados de estudiar?

pensador

    Se acerca el verano, estamos cansados de tantos apuntes, de exámenes interminables, mirando continuamente el calendario y pensando en la próxima fecha.

    ¡Ahhhhh, qué pronto!

    Pues ánimo a todos, ya no queda sino un último esfuerzo y a quitarnos los zapatos y a disfrutar de las cosas que nos apetecen. Los amigos, las cervezas, la playa, el viaje, la vuelta a casa, a “gandulear” y por qué no, a coger un libro o un ordenador y ponerte a pasear por páginas curiosas que nada tiene que ver con la mecánica cuántica o la métrica.

Si te gusta curiosear sobre Canarias, no olvides que te puedes mover libremente por Memoria digital de Canarias-multimedia y dedicarte a ver desde anuncios de cervezas o refrescos, a documentales sobre las Islas, cortos rodados en el Archipiélago, anuncios de empresas o simplemente, deleitarte con imágenes de nuestro maravilloso paisaje. Documentales sobre personajes como Totoyo, Fachico, Panero, nuestros “Néstores”, hasta de un corsario como lo fue Amaro Pargo, las canciones de Los Coquillos ahora que están celebrando sus 25 años, pero también cómo han evolucionado nuestras Islas en estos años. Ya hay más de 500 documentos entre audios y vídeos con los que puedes pasar un rato.

Ánimo y feliz verano a todos. Memoria digital de Canarias, seguirá abierta para que ustedes puedan curiosear en nuestra cultura.

Homenaje a la alfarera de La Atalaya, María Guerra Alonso

1 MariaEl pasado enero falleció la alfarera de La Atalaya, María Guerra Alonso. Era la alfarera más antigua de Canarias, nacida y criada en el barrio de La Atalaya de Santa Brígida. El 15 de marzo de 2012 recogió el Roque Nublo de Plata que otorga el Cabildo de Gran Canaria, en reconocimiento de su larga y fructífera trayectoria como artesana del barro. Lamentablemente el consistorio municipal no llegó a nombrarla “Hija predilecta de Santa Brígida” a pesar de las propuestas al respecto.

María Guerra manifestó que la alfarería la vivió desde niña. «La mitad del tiempo estábamos en el horno, donde guisábamos el barro y hacíamos la loza. Traíamos la leña de Bandama. El oficio lo aprendí de niña. Allí trabajaba mi abuela y la mayoría éramos mujeres de la familia que aprendimos de ella. Yo siempre me ponía alrededor de las mujeres que venían a trabajar».

En la colección de mdC «Voces y Eco» pueden ver una entrevista realizada a María Guerra Alonso y a su hermana Josefa en febrero de 2005 por María del Pino Rodríguez. Estas dos hermanas, alfareras de profesión, nos cuentan su proceso de aprendizaje, su infancia y cómo vendían (o intercambiaban principalmente por comida) su loza. Nos cuentan asimismo, de sus novios, la vida que llevaban y sus sacrificios para «sacar adelante la familia», vendiendo loza, flores y desempeñando los más variados trabajos.

La matraca de Semana Santa

Matraca autor

             El pasado 8 de abril el periódico ABC publicó una noticia que hacía alusión a las curiosidades de la Semana Santa española. Entre ellas señaló una que tiene lugar en la Santa Iglesia Catedral de Canarias y que casualmente pudimos grabar y poner a disposición de todos ustedes a través de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Se trata de un instrumento musical, denominado matraca, que tras un minucioso trabajo de restauración por Jacobo González Velázquez realizado en el 2013, sonaba antes de los maitines en el Jueves y Viernes Santo.

     Si lo quieren ver y escuchar pueden acceder a La matraca en la Catedral de Canarias, donde se recoge además noticias y fotografías sobre el mismo y del responsable de su restauración don Jacobo González Velázquez.

50 años de Televisión española en Canarias

Hoy, 12 de febrero, se cumplen 50 años desde que Radio Televisión Española se estableció en la Plazoleta de Milton de Las Palmas de Gran Canaria, abriendo el mundo de la pequeña pantalla para las Islas Canarias.

Televisión española en Canarias. 50 años

Presentamos hoy, sumándonos a tan destacada efeméride, este spot promocional emitido en 1994 que hace un breve recorrido por lo que ha sido la «Casa de la Televisión» en nuestro Archipiélago.

También les ofrecemos, en tan destacada fecha, acceso, desde MDC-Multimedia, a la serie 30 años haciendo región, que muestra el desarrollo de los medios audiovisuales en el Archipiélago, elaborado con los fondos documentales de Televisión Española en Canarias. La evolución de la televisión en el mundo coincide con el nacimiento de la radiodifusión en Canarias, siendo el hilo argumental de esta serie.

76 años sin Néstor

1976-marzo-15-Museo Nestor

     Mañana 6 de febrero se conmemora el 76 aniversario del fallecimiento de Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887-1938). Entre los actos programados destacar el organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, en colaboración con el Museo Néstor, el Ayuntamiento capitalino y la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que tendrá lugar a las 20h en el Salón de Actos de la RSEAPGC, sita en la Plaza de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 1 (al final de la calle Mendizábal, Vegueta), y en donde se presentará el libro Habla Néstor : un ideal para Gran Canaria.

     Para ir recordando a tan ilustre canario les propongo trasladarnos a 1976 y ver el reportaje elaborado por el conocido NODO: Revista cinematográfica Española del 15 de marzo.

Más de 1.000 imágenes en Memoria Digital de Canarias

Segundo Medina Cárdenes, niño músico (año 1920)

Cualquier usuario desde cualquier parte del mundo puede acceder gratuitamente a más de mil imágenes digitales a través del Portal de la Memoria Digital de Canarias, la plataforma de difusión archivística de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

En ella podrán consultar fotografías, láminas, mapas, postales, grabados, posters, dibujos o carteles, tanto impresos como autógrafos y de cualquier época.  Para ello el Portal ofrece tres sistemas de búsqueda, una sencilla, otra avanzada y por último el cuadro de clasificación por materias, que aparece en su página principal. http://mdc.ulpgc.es/mdci

Además pueden comentar, calificar, agregar etiquetas, descargar, imprimir y compartir con las redes sociales.  Si usted tiene alguna foto de temática canaria que le gustaría incorporar a nuestro portal, no dude en ponerse en contacto con nosotros para que puedan deleitar con su foto el resto de la comunidad canaria.

Pueden disfrutar de imágenes de cualquier época del pasado, tenemos desde el siglo XIV hasta nuestros días. Por ejemplo, las fotografías que aquí exponemos.

Ermita de Artenara (año 1863)

Guía de senderos, Villa San Bartolomé de Tirajana

Encuentra las mejores rutas de senderismo de San Bartolomé de Tirajana en esta guía de senderos, cuyo coordinador es José Luis Marrero Medina, y  que hemos subido en la Memoria digital de Canarias (mdC).  Se trata de una carpeta que incluye doce fichas, una por cada ruta, y otra adicional como Mapa general de todas las rutas. Todas las rutas contienen los gráficos 3D de Manolo Cardona Sosa. Además incorpora un folleto con magníficas fotografías de Angel Luis Aldai.

Ya la tienes en formato digital, pero también la puedes conseguir en formato papel en las oficinas de información turística del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Pueden encontrar más guías en nuestra plataforma.

«Las Islas Canarias Orientales» en mdC (1908)

El 15 de diciembre de 1908, la Revista de Municipios, editada en Madrid, publicó su número 16 como monográfico dedicado a «Las Islas Canarias Orientales».  Esta publicación quincenal era «consultiva, de información y doctrinal», y la suscripción durante un año costaba 12 de las antiguas pesetas.

Las notas que componen el texto de este número fueron el resultado de una entrevista al entonces alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Ambrosio Hurtado de Mendoza, aprovechando su estancia en Madrid. Esta entrevista se hizo en el despacho del hotel donde vivía el gran novelista Benito Pérez Galdós -de quien era sobrino el Sr. Hurtado- y en ella se recogen ideas e impresiones de diferentes temas relacionados con las Canarias Orientales, dando especial interés al tema central de aquel momento, la problemática de la división de la Provincia única de Canarias en dos.

Acceso directo: http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/MDC/id/162639

 

10 aniversario de la Memoria digital de Canarias (2003-2013)

Hoy, 25 de febrero, se cumple el décimo aniversario de la Memoria digital de Canarias, un portal de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria donde se ofrece en abierto textos impresos y manuscritos, imágenes, audios y vídeos, revistas de la cultura y el patrimonio documental canario, así como las siguientes colecciones:

Desde el año 2003, mdC contribuye eficazmente al conocimiento, divulgación y conservación electrónica de patrimonio documental de nuestro Archipiélago, recogiendo todo tipo de documentación producida en Canarias, sobre Canarias, de autor canario o residente en nuestro Archipiélago, de cualquier época, inédita o publicada, sin distinción del tipo de soporte en que se encuentre o de la materia de que trate y sin más limitación que los derechos de autor. Actualmente ofrece 33.000 registros, que también incluyen más de 11.000 artículos de revistas, 16.000 páginas manuscritas, 35.000 imágenes y fotografías, 4.000 grabaciones sonoras y alrededor de 300 vídeos, entre otros contenidos.

Pueden obtener más información en el artículo de Inmaculada Carnal Domínguez  Un paseo por la memoria histórica de Canarias.

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.