Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Jable Página 1 de 3

30 años no es nada

Desde la Biblioteca Universitaria queremos sumarnos a la celebración del 30 Aniversario de la Creación de la ULPGC.

La creación de esta Universidad fue un gran motivo de alegría para nuestra sociedad. Es fruto de un gran movimiento social que culmina con la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias aprobada por el Parlamento de Canarias el 26 de abril de 1989.

La ULPGC tiene programado un variado programa de actos a lo largo del curso que estarán abiertos no solo a la comunidad universitaria, sino también a toda la sociedad, gran protagonista en los inicios de nuestra historia.

A lo largo de este corto pero fructífero tiempo de vida, porque 30 años no es nada.  La Biblioteca se ha ido adaptando a las necesidades de nuestro público, hemos crecido, treinta años dan para mucho, y la evolución va en aumento, sobre todo, en lo que respecta a las nuevas tecnologías, nuevas formas de aprendizaje y de comunicación. Sin dejar de lado la figura del personal de la biblioteca, ese pequeño eslabón entre las personas que reclaman nuestros servicios y la gran variedad de recursos que ofrecemos, porque no sólo prestamos libros, queremos ser ese medio para llegar a un fin, que el conocimiento esté al alcance de todas las personas. Ese es nuestro deseo y trabajamos cada día para que así sea.

Como decía el viejo tango «Volver» de Gardel, «…20 años no es nada», y 30 tampoco…

Queremos seguir creciendo y desde la Biblioteca de la ULPGC te invitamos el próximo 28 de noviembre, a las 12 h, en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria a la presentación del vídeo conmemorativo elaborado por la Biblioteca Universitaria, con imágenes de nuestra historia extraídas de Jable y Memoria Digital de Canarias, un viaje al pasado ¡Feliz viaje!

Hoy 175 aniversario de Benito Pérez Galdós

Muchos y muchas de los que hoy amamos la lectura es gracias a él, al más ilustre canario: Benito Pérez Galdos, llamado por Valle Inclán el «garbancero» por su aspecto poco refinado como reclamaba la moda de aquella en sus coetáneos.

Pero pese a su aspecto poco «renovador» Galdós supuso la superación del romanticismo y la apuesta por el realismo y el naturalismo en el siglo XIX, este gran escritor canario, que murió en Madrid en 1920, es considerado por muchos críticos y críticas como el mejor tras Miguel de Cervantes.

Es conocido sobre todo por sus Episodios Nacionales,  donde recoge la historia de su siglo desde la vida cotidiana de distintos protagonistas. Cinco series de diez novelas que configuran la que es una de las obras más importantes de la literatura española de todos los tiempos. En mdC se encuentran sus episodios adaptados para escolares.

Novela de Galdós Trafalgar

Cliquea la imagen para acceder al libro digital en mdC

 

Amante de los animales y soltero durante toda su vida, fue un periodista prolífico, feminista antes de tiempo, político republicano y tímido, aspirante al Nobel de literatura y  académico, pese a la oposición de los conservadores.

Fotografía del escritor propiedad de la Familia Pérez-Galdós que se expone en la Casa-Museo Pérez Galdós

Fotografía del escritor propiedad de la Familia Pérez-Galdós que se expone en la Casa-Museo Pérez Galdós

JABLE con nuevo diseño adaptado para dispositivos móviles

Desde hoy JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias estrena aspecto responsive, adaptado completamente a dispositivos móviles. De esta manera, no será imprescindible, como hasta ahora,  utilizar un ordenador para su consulta, sino que será posible hacerlo desde cualquier teléfono móvil smartphone y desde cualquier lugar con acceso a datos.

Después de ocho años en continuo crecimiento de contenidos y consultas, hemos optado por un nuevo diseño renovado que incorpora, entre otras mejoras, la traducción automática a los principales idiomas de uso internacional (árabe, chino, ruso, japonés, inglés, alemán, francés, portugués, italiano).

Ficha de publicación en JABLE

Asimismo sus contenidos son visibles desde cualquier dispositivo informático con acceso web independientemente de su sistema operativo, siendo compatible con iOS, Android, Windows, Linux, entre otros.

Crónicas de Gran Canaria, distribuida mediante JABLE

cronicasgrancanaria2 La revista impresa mensual Crónicas de Gran Canaria, disponible completa en JABLE, se divulga ahora directamente a sus lectores desde nuestro repositorio. De la mano de su director-editor, Antonio Hernández, esta publicación periódica gratuita aparecida en 2014 confía en nuestro archivo de prensa digital de Canarias no sólo para su preservación cara al futuro, sino además para su divulgación directa al público en su versión digital.

cronicasgrancanariaDamos la enhorabuena a sus responsables por tan acertada decisión e invitamos a seguir su ejemplo a los restantes editores de publicaciones periódicas canarias. Anunciamos además que, en los próximos meses, JABLE ofrecerá un nuevo diseño responsive plenamente adaptado a dispositivos móviles de todo género, lo que hará aún más fácil y ergonómico el acceso y consulta a los numerosos títulos del pasado y presente que ofrecemos para la divulgación de nuestro cuantioso patrimonio hemerográfico canario.

Acceso en JABLE: http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria

«Triana», «Sport», «Informaciones» y «Ages»: más revistas canarias en JABLE

Revistas canariasHemos incorporado las siguientes publicaciones periódicas canarias en JABLE para su consulta pública:

  • Ages : revista de cultura. Continuación de la publicación estudiantil Spes (también en JABLE), estuvo editada por los alumnos del Instituto nacional de enseñanza media de Las Palmas de Gran Canaria.
    Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/ages
  • Informaciones. Publicada en La Laguna de Tenerife, apareció en 1934 durante la II República. Publicó 19 números hasta mayo de 1935. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/informaciones
  • Sport : revista semanal ilustrada. Apareció en Santa Cruz de Tenerife en el año 1933 dedicada a informar del mundo del deporte en cualquiera de sus variantes: «tennis», boxeo, ciclismo, fútbol y otros. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/sport
  • Triana : revista ilustrada. Dirigida por el periodista Juan Bautista Ros Andreu, esta revista semanal apareció en Las Palmas de Gran Canaria y tuvo su finalización en el mismo año 1946. Publicada a 32 páginas con texto a dos columnas, divulgó artículos sobre moda, cine, exposiciones o cuentos. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/triana

Como siempre, hacemos un llamamiento a la sociedad canaria en general para que contribuya a la difusión del patrimonio hemerográfico del Archipiélago, donando, cediendo o prestando las publicaciones periódicas que obren en su poder con el fin de digitalizarlas y ofrecerlas en JABLE para el estudio y la investigación. De esta forma la cultura canaria será cada día más conocida y valorada y todos podremos conocer nuestro pasado y valores.

«Acción», un histórico periódico grancanario disponible en JABLE

Periódico AcciónGracias al generoso préstamo del empresario D. Manuel Campos Gómez, la Biblioteca Universitaria de la ULPGC puede ofrecer ya al público la digitalización de la edición completa de 1213 ejemplares, del histórico periódico grancanario Acción, publicado en Las Palmas de Gran Canaria entre la II República y la Guerra Civil sucedidas en el pasado  siglo XX.

Fueron sus directores Antonio Limiñana López y Luis Bittini y López-Guijarro. Órgano del partido político Acción Popular, apareció el 17 de abril de 1935, cesando el 30 de abril de 1939. Se editó en la imprenta del Obispado de Canarias, constando la mayor parte de sus ejemplares de 8 páginas.

Sustituyó a El Defensor de Canarias : diario católico de información (también disponible en JABLE). En la editorial de su primer número declaraba que su programa lo constituyen los postulados fundamentales de la religión y de la patria. Acción no admitió colaboraciones espontáneas. Cesó por orden gubernativa al término de la Guerra Civil.

Próximamente en nuestro portal Memoria digital de Canarias (mdC) ofreceremos también la digitalización de material de archivo de este mismo rotativo insular, lo que anunciaremos por este mismo medio.

 

Makaronesia, el boletín de la Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife

MakaronesiaLa Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, ha cedido los ejemplares de su boletín Makaronesia para ser incorporados a JABLE : archivo de prensa digital de Canarias. Aparecido en el año 1998, sus números se publicaron hasta el pasado 2012, contando con amplios reportajes -profusamente ilustrados- sobre la botánica y fauna de la Macaronesia, zona que abarca los archipiélagos de las Islas Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.

En la Editorial de su número inicial, en noviembre de 1998, se indicaba que La Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, con la publicación de su Boletín cumple con uno de los principales objetivos que se marcó desde su reciente fundación. […]  pretende ser el cauce de comunicación entre la Asociación y la sociedad. Queremos que sea algo más que un boletín interno, por lo cual optamos por una publicación atractiva para todas aquellas personas que se interesen, desde cualquier punto de vista, por la naturaleza. La información de las actividades del Museo y de la Asociación, la divulgación científica, las líneas de investigación, los comentarios bibliográficos, las actividades didácticas, las polémicas científicas, las opiniones de los socios y simpatizantes, etc., tendrán acogida en sus páginas.

Acceso directo en JABLE: http://jable.ulpgc.es/makaronesia

Canarias Ahora Semanal en JABLE

Canarias ahora semanalLa Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha suscrito a la publicación periódica digital Canarias Ahora Semanal, magazine de ensayo sobre importantes temas de actualidad de todo nuestro Archipiélago.

Canarias Ahora Semanal ofrece amplios reportajes elaborados por periodistas de primer nivel, como José A. Alemán, Salvador Lachica, Federico Echanove, Ruymán Jiménez, Rafael González Morera y otros.

Con un periodo de carencia de las 4 últimas semanas, los miembros de la Comunidad Universitaria de la ULPGC podrán acceder en el portal JABLE : archivo de prensa digital de Canarias a todos los números publicados desde la red universitaria o desde fuera debidamente identificados.

Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/canariasahorasemanal

JABLE divulga sus publicaciones con Pinterest

pinterest

Aprovechando las numerosas ventajas que ofrecen las herramientas Web 2.0 para la divulgación de contenidos a través de Internet, JABLE divulga ahora también sus publicaciones a través de Pinterest. Invitamos a nuestros usuarios a acceder al tablero para conocer las revistas, boletines, prensa y publicaciones seriadas más interesantes y también las últimas novedades.

Acceso: https://www.pinterest.com/bulpgc/prensa-y-revistas-canarias-digitalizadas-en-jable/

 

 

¡Más de 500 periódicos, revistas y boletines en JABLE!

JABLE. Archivo de prensa digital, ha superado en este mes de mayo, el medio millar (501 en el momento de escribir estas líneas) de publicaciones periódicas principalmente realizadas en las Islas Canarias.

Entre los numerosas cabeceras de prensa, boletines y revistas incorporadas figuran, entre otras:

  • 1Arriba
  • Basket en marcha
  • Boletin informativo Real Club Nautico de Gran Canaria
  • Canarias basket
  • Disenso
  • Fútbol en marcha
  • Ingenios
  • Kanariska Nyheter
  • Majalula
  • Muralla
  • Tuzdin
  • V12

De esta manera JABLE se consolida como uno de los principales portales hemerográficos hispánicos a nivel mundial y el primero de ámbito regional en España.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.