Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Imágenes

Te acuerdas de…

mdc2

Archivo de prensa canaria Jable

 

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, lanza una campaña  de anuncios sobre el repositorio patrimonial que posee “Memoria digital de Canarias” y su Archivo de prensa digital de Canarias, “Jable”.

Se han realizado una serie de vídeos de corta duración, de unos 20 segundos aproximadamente, en los que podremos disfrutar de distintas imágenes que perviven en nuestra retina, (para algunos de nosotros) y otras, que desgraciadamente, ya se han perdido.

Afortunadamente toda esta información ha sido recuperada gracias a la labor de preservación y difusión de nuestra Universidad y de aquellas instituciones y particulares que nos han facilitado la documentación, permitiéndonos digitalizarla y ponerla en abierto, para todos aquellos ciudadanos interesados en nuestro Archipiélago.

Los anuncios los iremos poniendo en nuestro canal de Youtube y en los tableros de Pinterest de la Biblioteca Universitaria, que tenemos sobre Memoria digital de Canarias y Jable.

Aunque las imágenes que hemos seleccionado para ustedes están sacadas y mezcladas de todas las colecciones de Memoria digital de Canarias, mezclando fotografías del “Archivo fotográfico de Jaime O´Shanahan”, con imágenes del proyecto europeo “Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria” o del “Archivo personal de Saulo Torón” y por supuesto, fotografías sacadas del apartado de “Imágenes” de Memoria digital de Canarias, o trozos de vídeos que podremos localizar en el apartado de “Multimedia” de mdC. Titulares de periódicos o revistas, anuncios sobre electrodomésticos, carteleras de cine, bebidas y un largo etcétera, noticias que nos impactaron como el caso de la perra Chona, el Rubio, la llegada del hombre a la luna… esperamos que durante unos cuantos segundos disfrutemos acercándonos a nuestro pasado.

Todas estas imágenes, que aparecen en los anuncios, están disponibles en nuestra página web para cualquier persona. No quiero finalizar esta entrada sin agradecerle de un modo especial al personal de Mediateca de la Biblioteca Universitaria, por su labor a la hora de seleccionar el material y realizar el montaje, así como a una de nuestras becarias, siempre de buen humor y llena de curiosidad al hojear nuestra prensa.

Los cromos de la película «Tirma» en la mdC

Cromos Tirma

Los 30 cromos coleccionables de la popular película rodada en Gran Canaria Tirma : la principessa delle Canarie, están ya disponibles en la Memoria digital de Canarias (mdC) para su pública consulta. Estas estampas se ofrecían de regalo con los caramelos de la fábrica de chocolates «Tirma”, situada en Las Palmas de Gran Canaria.

Tirma, basada en la obra teatral de Juan del Río Ayala, es una película hispanoitaliana de 1954, dirigida por Paolo Moffa y Carlos Serrano de Osma y protagonizada por Silvana Pampanini, Marcello Mastroianni, Gustavo Rojo, José María Lado, Elvira Quintillá, José María Rodero y Félix de Pomés en los papeles principales.

Por propia adquisición y también gracias a la colaboración de la Casa-Museo Antonio Padrón (Gáldar) hemos podido completar la colección y divulgarla a través del apartado Imágenes de la Memoria Digital de Canarias. Se ha descrito la escena de la película representada en cada cromo asi como los personajes que la interpretan.

¡Que los disfruten!

¿Tabaco y fútbol?

Cromos de futbolistasCromos de fútbolFutbolistas canarios

Tras la Guerra Civil Española, y sobre todo en la década de los años 50, las marcas tabacaleras canarias lideraron el mercado de los cromos de fútbol. En la Memoria Digital de Canarias les ofrecemos tres colecciones de cromos de futbolistas canarios que se regalaban en las cajetillas de tabaco de La Regenta o La Flor Isleña.

Más de 1.000 imágenes en Memoria Digital de Canarias

Segundo Medina Cárdenes, niño músico (año 1920)

Cualquier usuario desde cualquier parte del mundo puede acceder gratuitamente a más de mil imágenes digitales a través del Portal de la Memoria Digital de Canarias, la plataforma de difusión archivística de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

En ella podrán consultar fotografías, láminas, mapas, postales, grabados, posters, dibujos o carteles, tanto impresos como autógrafos y de cualquier época.  Para ello el Portal ofrece tres sistemas de búsqueda, una sencilla, otra avanzada y por último el cuadro de clasificación por materias, que aparece en su página principal. http://mdc.ulpgc.es/mdci

Además pueden comentar, calificar, agregar etiquetas, descargar, imprimir y compartir con las redes sociales.  Si usted tiene alguna foto de temática canaria que le gustaría incorporar a nuestro portal, no dude en ponerse en contacto con nosotros para que puedan deleitar con su foto el resto de la comunidad canaria.

Pueden disfrutar de imágenes de cualquier época del pasado, tenemos desde el siglo XIV hasta nuestros días. Por ejemplo, las fotografías que aquí exponemos.

Ermita de Artenara (año 1863)

«Un paseo por la flora canaria»

«En ocasión del Día Universal del Ahorro, la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria presentó una edición de las primeras cincuenta láminas que, a todo color, viene ofreciendo la revista AGUAYRO desde hace cuatro años.

Esta colección, integrada por fotografías y textos facilitados por el Jardín Botánico «Viera y Clavijo» del Cabildo Insular de Gran Canaria, ha venido cumpliendo, con gran éxito, la misión de divulgar entre nuestros lectores el conocimiento de la flora autóctona del Archipiélago, que, como se sabe, encierra un gran interés botánico. Ahora, las láminas de AGUAYRO proporcionan un inventario parcial de las especies vegetales de Canarias, en este empeño de dar a conocer mejor nuestra flora y contribuir a una conciencia ciudadana sobre su conservación.

Las láminas se iniciaron en noviembre de 1973 con la foto y descripción del madroño canario, planta de nuestra laurisilva. Su número cincuenta corresponde a Isoplexis Cha1cante, cuya flor es vulgarmente denominada «cresta de gallo», un arbusto, también, del estrato de la laurisilva, conocido sólo en Gran Canaria y hoy casi extinguido».

Estas láminas pueden despertar mucho interés a aquellas personas enamoradas de la botánica canaria, es por ello por lo que decidimos divulgar estas láminas a través de la colección de imágenes de nuestra Memoria Digital de Canarias.

Solamente tienen que seguir este enlace y disfrutar:

Láminas de la flora canaria

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.