Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Hemerotecas digitales

La Aurora, primer periódico de Fuerteventura, completo en JABLE

La Aurora (1901-1906)

La Aurora (1901-1906)

Por iniciativa de la Biblioteca pública municipal de Puerto del Rosario, el primer periódico editado en la isla de Fuerteventura se encuentra ya disponible para la comunidad investigadora en forma completa a través de JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias:

La Aurora (1901-1906) https://jable.ulpgc.es/aurora

Los originales de esta emblemática e histórica cabecera de prensa forma parte del fondo que Ramón Castañeyra donó a la vecindad portuense tras su fallecimiento en 1973. El legado consta de 618 libros y 295 ejemplares del periódico La Aurora, el primero de la localidad capitalina insular entonces denominada Puerto Cabras, que vio la luz en 1900, así como los enseres y condecoraciones que Unamuno le dejó en 1924.

Ramón Castañeyra (1896-1973)

Ramón Castañeyra Schamann (1896-1973)

Ramón Castañeyra Schamann (1896-1973) fue uno de los intelectuales de aquella época. Su domicilio albergó una de las bibliotecas más importantes de la isla y de Canarias en la primera mitad del siglo XX. Por la estancia donde acumulaba cientos de libros pasaron desde Miguel de Unamuno durante los cuatros meses de su destierro en Puerto Cabras en 1924, castigado por el régimen de Primo de Rivera, hasta los deportados por el Contubernio de Múnich –Joaquín Satrustegui, Fernando Álvarez de Miranda, Jesús Barros de Lis y Jaime Millares–, el anarquista Buenaventura Durruti o Rodrigo Soriano. Tras el fallecimiento de Castañeyra, el 18 de abril de 1973, y la posterior apertura de su testamento, pudo leerse en la primera cláusula que donaba su biblioteca al municipio de Puerto del Rosario, para ser expuesta en la Biblioteca Municipal.

La Biblioteca pública municipal de Puerto del Rosario continua así difundiendo su amplia colección histórica de la hemerografía de la isla de Fuerteventura y que puede consultarse a texto completo en JABLE.

JABLE con nuevo diseño adaptado para dispositivos móviles

Desde hoy JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias estrena aspecto responsive, adaptado completamente a dispositivos móviles. De esta manera, no será imprescindible, como hasta ahora,  utilizar un ordenador para su consulta, sino que será posible hacerlo desde cualquier teléfono móvil smartphone y desde cualquier lugar con acceso a datos.

Después de ocho años en continuo crecimiento de contenidos y consultas, hemos optado por un nuevo diseño renovado que incorpora, entre otras mejoras, la traducción automática a los principales idiomas de uso internacional (árabe, chino, ruso, japonés, inglés, alemán, francés, portugués, italiano).

Ficha de publicación en JABLE

Asimismo sus contenidos son visibles desde cualquier dispositivo informático con acceso web independientemente de su sistema operativo, siendo compatible con iOS, Android, Windows, Linux, entre otros.

«Volcán» del periodista Leandro Perdomo, próximamente disponible en JABLE

Pocas personas saben que en los años sesenta del pasado siglo existió un periódico canario editado nada menos que en Bruselas, Bélgica. Se trató de Volcán, periódico quincenal creado y dirigido por el lanzaroteño Leandro Perdomo.

Entre los años 1963 y 1967 vió la luz en Bruselas este informativo impreso redactado íntegramente en español y sostenido gracias a sus anunciantes y suscriptores.

Este periódico fué obra de Leandro Perdomo, nombre vital en la historia del periodismo canario y creador también del reconocido semanario Pronósticos, editado en Lanzarote en los años cuarenta, en plena época de penurias y represión, que ha ha sido digitalizado por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC y puesto en acceso público a través del portal JABLE. Archivo de prensa digital http://jable.ulpgc.es

En próximas fechas verá la luz Volcántambién en este mismo portal que recoge actualmente más de 7 millones de páginas de prensa y revistas fundamentalmente canarias, el rotativo Volcán , un hasta ahora poco conocido título de la diáspora periodística canaria , gracias a la colaboración del Archivo histórico y biblioteca de Teguise quien ha cedido los originales en perfecto estado de conservación y a la intermediación del Centro de datos del Cabildo insular de Lanzarote.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.