Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Digitalizaciones

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Buenas tardes, nos queremos sumar desde la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a la celebración del Día del Patrimonio Audiovisual. Una de las labores que ha desarrollado, desde hace años esta Biblioteca, ha sido la de preservación del patrimonio canario. No creo que tenga que hacer ahora propaganda de Memoria digital de Canarias, pero sí queremos celebrar este día sobre el patrimonio audiovisual, dejándoles uno de los vídeos promocionales de nuestra mdC. Felicidades a todos los compañeros e investigadores que se están dedicando a poner en valor este material, que no sólo es fuente para la investigación, sino que es además un testimonio especialmente entrañable para todos.

Para más información consultar la página de la Biblioteca Nacional de España y en concreto les recomendamos el vídeo realizado por ellos para esta celebración.

Makaronesia, el boletín de la Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife

MakaronesiaLa Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, ha cedido los ejemplares de su boletín Makaronesia para ser incorporados a JABLE : archivo de prensa digital de Canarias. Aparecido en el año 1998, sus números se publicaron hasta el pasado 2012, contando con amplios reportajes -profusamente ilustrados- sobre la botánica y fauna de la Macaronesia, zona que abarca los archipiélagos de las Islas Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.

En la Editorial de su número inicial, en noviembre de 1998, se indicaba que La Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, con la publicación de su Boletín cumple con uno de los principales objetivos que se marcó desde su reciente fundación. […]  pretende ser el cauce de comunicación entre la Asociación y la sociedad. Queremos que sea algo más que un boletín interno, por lo cual optamos por una publicación atractiva para todas aquellas personas que se interesen, desde cualquier punto de vista, por la naturaleza. La información de las actividades del Museo y de la Asociación, la divulgación científica, las líneas de investigación, los comentarios bibliográficos, las actividades didácticas, las polémicas científicas, las opiniones de los socios y simpatizantes, etc., tendrán acogida en sus páginas.

Acceso directo en JABLE: http://jable.ulpgc.es/makaronesia

Souvenirs intimes ou miscellanées épistolaires (de 1826 a 1880) de Sabin Berthelot, en la Memoria digital de Canarias (mdC)

Souvenirs intimes ou miscellanées épistolaires (de 1826 a 1880)Fieles a nuestro propósito de divulgar libremente en Internet la documentación que trate sobre Canarias, especialmente aquellos documentos raros o de difícil acceso, ofrecemos hoy en la Memoria digital de Canarias (mdC) la obra Souvenirs intimes ou miscellanées épistolaires (de 1826 a 1880) de Sabin Berthelot, publicada en París en 1883.

Esta obra, sumamente rara, de la que sólo se han localizado tres ejemplares en la Biblioteca Nacional de Francia (París), la Biblioteca de la Cámara de Comerio de Marsella, y en la Biblioteca Insular de Gran Canaria (fondo Benitez Padilla), recoge un seleccionado epistolario, en algunos casos con conocidos canarios de la época, del coautor de la magna Histoire naturelle des îles Canaries (1836-1844) y que próximamente estará también disponible en la mdC.

La digitalización ha sido realizada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, a quien agradecemos su colaboración.

Acceso directo: http://mdc.ulpgc.es/u?/MDC,174582

Disenso : revista canaria de análisis y opinión, en JABLE

Disenso : revista canaria de análisis y opiniónLa reconocida publicación Disenso: revista canaria de análisis y opinión, ha sido digitalizada y puesta en línea por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC para consulta pública en JABLE. Archivo de prensa digital.

Disenso cuidó desde su primer número la presentación, diseño y contenidos, constituyendo una referente indudable en el análisis social, político y del pensamiento hecho en Canarias y sobre nuestra realidad.

De longeva vida, ya que logró perdurar trece años, fue capaz de realizar una tirada de 1.500 ejemplares cada dos meses pese a una deficiente estructura publicitaria y de distribución.

Contó, entre otros muchos colaboradores, con las firmas de José Luis L. Aranguren, Javier Muguerza, Agnes Heller, José Manuel Naredo, Eduardo Galeano, Pablo Ródenas, Jorge Reichman, Alfredo Bryce Echenique, Carlos Álvarez, Juan Claudio Acinas, Enrique Bethencourt, Tony R. Murphy, Dolores Campos Herrero, Aniano Hernández Guerra, Celia Amorós, Roberto y Jorge Rodríguez Guerra, Ángel Sánchez, Fernando Sagaseta o María de los Ángeles Arbona.

Los números aparecidos,  con temática monográfica, estuvieron dedicados a la vejez, el feminismo, el cine, la autocracia, el nacionalismo, el arte, la comunicación, el trabajo, las ciencias sociales o el ecologismo entre otros.

 Acceso: http://jable.ulpgc.es/disenso

José de Viera y Clavijo en la Memoria digital de Canarias (mdC)

En este Día de las Letras Canarias 2013, dedicado nuevamente a la figura del polígrafo José de Viera y Clavijo, la Memoria digital de Canarias (mdC) quiere hacer su aportación exponiendo las obras digitalizadas que, de Viera y sobre Viera, pueden ser consultadas.

Desde su magna obra, las Noticias de la historia general de las Islas de Canaria (1772-1773), a Los ayres fixos : poema didáctico en quatro cantos, pasando por su reconocido Diccionario de historia natural de las Islas Canarias o Índice alfabetico decriptivo de sus tres reinos animal, vegetal y mineral, la mdC de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC ofrece más de una veintena de títulos producidos por el máximo representante del espíritu de la Ilustración en Canarias.

Acceso a las obras de Viera y Clavijo en la mdC.

Bonita tradición recuperada

Memoria digital de Canarias ha puesto a disposición de los internautas la partitura de la Misa Pastorela del Maestro Valle, así como el video de su representación en la Catedral de Canarias.
D. Bernardino Valle Chinestra (1849-1928) compuso esta obra específicamente para la Catedral de Santa Ana, donde se interpretó de forma ininterrumpida desde 1880 hasta 1973. La obra, que contiene los movimientos clásicos de la liturgia, (Kyrie, Gloria, Credo, Santos Benedictus y Agnus Dei), está escrita en latín para orquesta sinfónica, coro masculino a tres voces y dos solistas del coro, un tenor y un barítono.
La partitura fue recuperada por los biznietos del Maestro Valle el pasado mes de noviembre e interpretada en la Misa del Gallo de las Navidades de 2010 por la Orquesta Maestro Valle bajo la dirección de D. José Brito López, contando con D. Rafael Sánchez Araña para la dirección del Coro.
Tenemos que agradecer, desde esta Biblioteca Universitaria, que los descendientes del insigne compositor nos hayan permitido poner en la Memoria digital de Canarias en acceso abierto la partitura manuscrita realizada por Bernardino Valle y Gracia, hijo del autor, única copia disponible de esta pieza, que forma parte del arraigo musical de nuestras Islas.

Para saber más pueden consultar las siguientes noticias de prensa:

La Provincia, 22 de diciembre de 2010, pág, 7

Canarias 7, 22 de diciembre de 2010, Cultura, pág. 43

Canarias 7, 23 de diciembre de 2010, Cultura, págs. 62-63

Canariasahora.es : Opinion/ 21/11/2010, Gabriel Navarro Valdivielso

¿Qué ofrece la Memoria digital de Canarias (mdC)?

La Memoria digital de Canarias (mdC) http://mdc.ulpgc.es es un portal destinado a  la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario en todas sus facetas: texto, imágenes, audio y video. Así, el usuario podrá consultar tanto archivos históricos, como series de fotografías o grabaciones audiovisuales.

El crecimiento de este portal con las aportaciones de distintos especialistas y coleccionistas ha requerido la estructuración de la documentación por colecciones especiales. Entre ellas, mdC, el Archivo Histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, el Archivo Fotográfico Jaime O´Shanahan, Archivo sonoro de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero, Voces y Eco. Recuerdos de  Las Palmas de Gran Canaria y el Archivo Miguel Martín Fernández de la Torre.

Además, todas las colecciones son abiertas y se siguen trabajando en ellas, no sólo con la carga de nuevos documentos, sino también en sus mejoras. Por ejemplo, ahora estamos implantando una nueva herramienta informática llamada “BUStreaming” que hará posible la consulta instantánea de la importante colección de materiales audiovisuales que forman parte de esta plataforma.

Esperamos que disfruten con nuestro portal. Para dudas o sugerencias, no duden en enviarnos un correo.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.