Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Digitalización Página 1 de 3

La revista de cultura popular canaria Tenique en mdC

La revista de Cultura Popular Canaria Tenique es una edición del Grupo Folklórico del Centro Superior de Educación de la Universidad de la Laguna y del Centro de la Cultura Popular.

Su periodicidad es de carácter anual. Su editor, el Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna fue creado en 1981 y ha volcado su trabajo de investigación, rescate y divulgación de la cultura tradicional canaria en la Revista Tenique, dedicada a la cultura tradicional canaria.Portada del número 6 de la revista Tenique

Esta imprescindible revista en el ámbito de la cultura popular canaria es editada por el Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, grupo formado por alumnado, profesorado y otros colaboradores, con muchos años de actividad en las islas, dicha agrupación realiza una labor investigadora y folklórico-musical permanente dentro y fuera de la Universidad, y la edición de su revista facilitó la divulgación de los trabajos de etnografía e historia musical en Canarias desde 1993 hasta 2006. Esta revista fue patrocinada por el Vicerrectorado de Alumnado de la ULL.

Enlace a la revista en mdC 

 

La Biblioteca del CEPLAM ahora «digital» en Memoria Digital de Canarias

Anunciamos la incorporación de los fondos del CEPLAM (Centro de Planificación Ambiental del Gobierno de Canarias) digitalizados en Memoria Digital de Canarias, lo que ha supuesto una experiencia enriquecedora para ambos organismos.

La Viceconsejería consigue así que tras el cierre de los centros de documentación ambientales en ambas islas puedan quedar sus fondos para la posteridad y en abierto y que gracias a la gestión de esta Biblioteca Universitaria y su Sección de Automatización y repositorios digitales para que sea accesible a todos desde cualquier lugar, interesantes documentos como las láminas de Flora canaria, los Atlas cartográficos de los pinares canariosEcosistemas insulares canarios, materiales y recursos ahora en línea y que se convierten en un auténtico tesoro ambiental bibliográfico de una época dorada en el medio ambiente canario de finales del siglo pasado y comienzos de este.

El patrimonio forestal, un patrimonio a conservar

 Con motivo del Día del Árbol canario desde Memoria Digital de Canarias queremos rendir un breve homenaje a los árboles y bosques de Canarias y a todas aquellas personas que han logrado que desde su primer año de celebración en 1969 han conseguido con su labor que se haya convertido en todo referente de lucha contra la degradación continúa que sufren nuestros paisajes y un ejemplo de prevención de ya un temido enemigo de los bosques: el fuego.

Foto de pinar canario y presa

 Gran Canaria celebrará este domingo el Día del Árbol canario con la plantación en Ingenio de 1.500 ejemplares de almendros, higueras y especies nativas de la zona como sabinas, almácigos o pinos gracias a la implicación de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria en el área de Medio Ambiente.

 En Memoria Digital de Canarias se ha intentado desde sus inicios que el tema de la conservación y gestión forestal esté muy presente en las diferentes colecciones de mdC.

 Es por lo que, y coincidiendo además con la celebración de las XXIII Jornadas Forestales de Gran Canaria les facilitamos un claro ejemplo de la contribución de mdC a visibilizar esta encomiable actividad que en semanas como esta se convierte en una labor no sólo para sensibilizarnos de la importancia de este patrimonio natural sino para convertirlo mediante el voluntariado en la repoblaciones en un proyecto de todas y todos.

Voluntariado en 2001. Educación ambiental

 Mostramos en este post mediante una serie de enlaces algunos de los documentos en Memoria Digital de Canarias sobre este tema:

 

Acceda ya está en HISPANA

logo_acceda_ 250x66Acceda, repositorio institucional de la ULPGC, se ha integrado recientemente en HISPANA, el mayor portal digital de España con acceso a más de 6 millones de objetos digitales de 208 repositorios, y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

hispana Hispana es un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el que participan todas las Comunidades Autónomas y todo tipo de instituciones públicas y privadas. Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles, tanto nacionales como regionales, así como los repositorios institucionales de las universidades españolas conformes a la iniciativa de Archivos Abiertos. Además de poder realizar búsquedas de todo tipo de materiales del patrimonio bibliográfico español, también incluye un directorio de los proyectos de digitalización que se están llevando a cabo en España, evitando así la digitalización de una obra varias veces.

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

BIBLIORed 3.0

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

Este es el título, que el profesor Alfonso López Yepes, ha utilizado para su último post en BIBLIORed 3. 0. Cómo él mismo dice:

Con ocasión del webinar «Audiovisual en bibliotecas-servicios de documentación universitarios», organizado el 11 de mayo de 2016 por SocialBiblio (comunidad en línea sobre Biblioteconomía, Documentación y Gestión de la información  a través de la realización de los denominados webinars o seminarios online) destacamos como ejemplo de las aportaciones de los participantes en el mismo, un documento sobre las herramientas utilizadas y contenidos de producción propia generados en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

          A través de esta entrada el profesor López Yepes hace un recorrido por las herramientas para multimedia que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene; bien sea BUstreaming. Autopublicación de audio y vídeo o el canal YouTube. Y cómo se integran tanto en los repositorios: Acceda, Memoria digital de Canarias y Archivo Gráfico Institucional, como en las redes sociales, especialmente Facebook y Pinterest.

BUstreaming11

Mejoras en BUstreaming. Autopublicación de audio y vídeo

BUstreaming

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha mejorado las prestaciones de su herramienta de autopublicación de audio y vídeo, BUstreaming. A las características que ya tenía de autopublicación, de poder publicar en acceso público vía Internet o restringido sólo para la comunidad universitaria, poder subir ficheros no sólo de audio o vídeo, sino una combinación de ambos, etc., ahora, y siempre pendientes de mejorar nuestro servicio de cara a las necesidades de nuestros usuarios, ha pasado a ser plenamente responsive, es decir, se puede ver en cualquier dispositivo móvil y los archivos multimedia se ofrecen en HTML5, abandonando el formato Flash. Todo ello posibilita que los usuarios puedan acceder a la información desde numerosos dispositivos, entre los que se encuentran los iPad y los iPhone.

electra2

          Entendemos que tenemos dos grandes tipos de usuarios. Unos que ven el material multimedia subido a nuestros repositorios, como es el institucional Acceda o el patrimonial, Memoria digital de Canarias y el Archivo Gráfico Institucional. Este grupo, con estas mejoras, podrá ver las conferencias, actos que se han grabado o simplemente vídeos y audios de nuestro patrimonio canario con tal de tener a mano su teléfono móvil o una tableta.

          El otro gran usuario para nosotros es el profesorado, que necesita cada vez más disponer de una herramienta donde colgar sus vídeos de cara a sus clases en el campus virtual, sus blogs o páginas web, etc. BUstreaming también está ideado para ellos, puesto que les permite publicar esta información en acceso restringido para la comunidad universitaria. Esta herramienta les da además la posibilidad de enlazar a la página, a través de una url o bien insertar el vídeo en su página con el código embebido. Es sencilla, fácil de usar y está a la vanguardia de las mejoras en este campo.

Tutorial

«Triana», «Sport», «Informaciones» y «Ages»: más revistas canarias en JABLE

Revistas canariasHemos incorporado las siguientes publicaciones periódicas canarias en JABLE para su consulta pública:

  • Ages : revista de cultura. Continuación de la publicación estudiantil Spes (también en JABLE), estuvo editada por los alumnos del Instituto nacional de enseñanza media de Las Palmas de Gran Canaria.
    Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/ages
  • Informaciones. Publicada en La Laguna de Tenerife, apareció en 1934 durante la II República. Publicó 19 números hasta mayo de 1935. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/informaciones
  • Sport : revista semanal ilustrada. Apareció en Santa Cruz de Tenerife en el año 1933 dedicada a informar del mundo del deporte en cualquiera de sus variantes: «tennis», boxeo, ciclismo, fútbol y otros. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/sport
  • Triana : revista ilustrada. Dirigida por el periodista Juan Bautista Ros Andreu, esta revista semanal apareció en Las Palmas de Gran Canaria y tuvo su finalización en el mismo año 1946. Publicada a 32 páginas con texto a dos columnas, divulgó artículos sobre moda, cine, exposiciones o cuentos. Acceso directo: http://jable.ulpgc.es/triana

Como siempre, hacemos un llamamiento a la sociedad canaria en general para que contribuya a la difusión del patrimonio hemerográfico del Archipiélago, donando, cediendo o prestando las publicaciones periódicas que obren en su poder con el fin de digitalizarlas y ofrecerlas en JABLE para el estudio y la investigación. De esta forma la cultura canaria será cada día más conocida y valorada y todos podremos conocer nuestro pasado y valores.

Te acuerdas de…

mdc2

Archivo de prensa canaria Jable

 

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, lanza una campaña  de anuncios sobre el repositorio patrimonial que posee “Memoria digital de Canarias” y su Archivo de prensa digital de Canarias, “Jable”.

Se han realizado una serie de vídeos de corta duración, de unos 20 segundos aproximadamente, en los que podremos disfrutar de distintas imágenes que perviven en nuestra retina, (para algunos de nosotros) y otras, que desgraciadamente, ya se han perdido.

Afortunadamente toda esta información ha sido recuperada gracias a la labor de preservación y difusión de nuestra Universidad y de aquellas instituciones y particulares que nos han facilitado la documentación, permitiéndonos digitalizarla y ponerla en abierto, para todos aquellos ciudadanos interesados en nuestro Archipiélago.

Los anuncios los iremos poniendo en nuestro canal de Youtube y en los tableros de Pinterest de la Biblioteca Universitaria, que tenemos sobre Memoria digital de Canarias y Jable.

Aunque las imágenes que hemos seleccionado para ustedes están sacadas y mezcladas de todas las colecciones de Memoria digital de Canarias, mezclando fotografías del “Archivo fotográfico de Jaime O´Shanahan”, con imágenes del proyecto europeo “Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria” o del “Archivo personal de Saulo Torón” y por supuesto, fotografías sacadas del apartado de “Imágenes” de Memoria digital de Canarias, o trozos de vídeos que podremos localizar en el apartado de “Multimedia” de mdC. Titulares de periódicos o revistas, anuncios sobre electrodomésticos, carteleras de cine, bebidas y un largo etcétera, noticias que nos impactaron como el caso de la perra Chona, el Rubio, la llegada del hombre a la luna… esperamos que durante unos cuantos segundos disfrutemos acercándonos a nuestro pasado.

Todas estas imágenes, que aparecen en los anuncios, están disponibles en nuestra página web para cualquier persona. No quiero finalizar esta entrada sin agradecerle de un modo especial al personal de Mediateca de la Biblioteca Universitaria, por su labor a la hora de seleccionar el material y realizar el montaje, así como a una de nuestras becarias, siempre de buen humor y llena de curiosidad al hojear nuestra prensa.

Resultados de la tercera edición de ENUMERATE

Recientemente se han publicado los resultados de la tercera edición de ENUMERATE, encuesta sobre el estado de la digitalización en las instituciones culturales europeas. ENUMERATE es un proyecto europeo que nació con el objetivo de obtener datos estadísticos fiables sobre la digitalización, preservación digital y acceso en línea al patrimonio cultural por parte de las instituciones en la Unión Europea. Desde 2014, ha pasado a formar parte del proyecto Europeana.

«Acción», un histórico periódico grancanario disponible en JABLE

Periódico AcciónGracias al generoso préstamo del empresario D. Manuel Campos Gómez, la Biblioteca Universitaria de la ULPGC puede ofrecer ya al público la digitalización de la edición completa de 1213 ejemplares, del histórico periódico grancanario Acción, publicado en Las Palmas de Gran Canaria entre la II República y la Guerra Civil sucedidas en el pasado  siglo XX.

Fueron sus directores Antonio Limiñana López y Luis Bittini y López-Guijarro. Órgano del partido político Acción Popular, apareció el 17 de abril de 1935, cesando el 30 de abril de 1939. Se editó en la imprenta del Obispado de Canarias, constando la mayor parte de sus ejemplares de 8 páginas.

Sustituyó a El Defensor de Canarias : diario católico de información (también disponible en JABLE). En la editorial de su primer número declaraba que su programa lo constituyen los postulados fundamentales de la religión y de la patria. Acción no admitió colaboraciones espontáneas. Cesó por orden gubernativa al término de la Guerra Civil.

Próximamente en nuestro portal Memoria digital de Canarias (mdC) ofreceremos también la digitalización de material de archivo de este mismo rotativo insular, lo que anunciaremos por este mismo medio.

 

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.