Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: BUStreaming Página 2 de 3

Hotel Santa Catalina, 125 aniversario

Hotel Santa Catalina

“Cuando avanzaba rápidamente la transformación maravillosa de la ciudad de Las Palmas, convirtiéndose en nueva y elegante población europea, la que era en general mezquino hacinamiento de casas de resabio morisco, comprendí que para conocer el mérito del actual progreso, era necesario conservar la memoria, aunque fuese leve e imperfecta, de lo que fue nuestra antigua ciudad hasta bien entrado este siglo y de la indolencia, hábitos y costumbres de sus moradores, causa productora de aquel decaimiento”, así comenzaba Don Domingo José Navarro su libro “Recuerdos de un noventón. Memorias de lo que fue la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a principios del siglo y de sus usos y costumbres por sus habitantes” publicado en 1895.

Si queremos hablar de dicha transformación, en la que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se convierte en “nueva y elegante población europea” no podemos dejar de incluir en nuestra redacción la construcción del Hotel Santa Catalina. En este vídeo, que les ofrecemos hoy, nos encontramos una documentación gráfica espléndida proporcionada por la FEDAC, el Hotel Santa Catalina y don Manuel Ramos Almenara, que contribuye de una manera especial con el texto de su obra “Hotel Santa Catalina. La Esencia. 1890-2001

La matraca de Semana Santa

Matraca autor

             El pasado 8 de abril el periódico ABC publicó una noticia que hacía alusión a las curiosidades de la Semana Santa española. Entre ellas señaló una que tiene lugar en la Santa Iglesia Catedral de Canarias y que casualmente pudimos grabar y poner a disposición de todos ustedes a través de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Se trata de un instrumento musical, denominado matraca, que tras un minucioso trabajo de restauración por Jacobo González Velázquez realizado en el 2013, sonaba antes de los maitines en el Jueves y Viernes Santo.

     Si lo quieren ver y escuchar pueden acceder a La matraca en la Catedral de Canarias, donde se recoge además noticias y fotografías sobre el mismo y del responsable de su restauración don Jacobo González Velázquez.

«Las Palmas», un éxito de 1971 en Finlandia

Hacia 1971, el cantante finlandés Irwin Goodman, que en aquella época era un abanderado de la canción protesta, publicó un LP titulado “Las Palmas” con imágenes de Gran Canaria y su capital. Memoria digital de Canarias ha recogido esta canción cuando se emitió por televisión  entre sus fondos.

«La historia en persona», serie de documentales biográficos sobre canarios, ahora en la Memoria digital de Canarias (mdC)

A finales de los años ochenta, Radio Televisión Española en Canarias (RTVE-C), dentro del programa Tamarco, realizó una serie documental dedicada a distintas personalidades de la cultura, historia y política de nuestro Archipiélago. “La historia en persona” fue dirigida por Antonio Casanova y su realización fue llevada a cabo por Juan Ramón Hernández Martín. Entre sus guionistas tenemos a escritores de la talla de Dolores Campos-Herrero, Soledad Petit o José Tomás Bueno entre otros.

La Memoria digital de Canarias (mdC) pone ahora a disposición del público algunos de sus capítulos, como son los dedicados a:

También y al margen de dicha serie, hemos incorporado sendos  documentales, producidos también por RTVE-C y dedicados a los artistas Pepe Dámaso y Néstor Martín-Fernández de la Torre.

Les invitamos a ver el capítulo dedicado al aborígen Doramas:

La erupción submarina de La Restinga (2011-2012) en la isla de El Hierro

El pasado miércoles 13 de febrero el profesor Francisco Pérez Torrado dio una charla en el Gabinete Literario  con el título de “La erupción submarina de La Restinga (2011-2012) en la isla de El Hierro”.

Esta conferencia está enmarcada dentro del Ciclo de Charlas Divulgativas que el Departamento de Biología y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria programan en el Gabinete Literario, con la colaboración de esta entidad.  Este ciclo, que ya va por la IV edición, consiste en una charla mensual a cargo de un experto de la ULPGC sobre temas científicos de actualidad.

Francisco J. Pérez Torrado es Catedrático del Departamento de Física y miembro del Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL) de la ULPGC.

Pueden ver la conferencia en Acceda, repositorio institucional de Documentación científica de la ULPGC en abierto, o bien en la imagen de la conferencia de este post.

¿Te acuerdas de…?

    El mes que viene festejaremos el décimo aniversario de la existencia de Memoria digital de Canarias en línea. Para nosotros es un acto especialmente importante puesto que pocos repositorios patrimoniales españoles llevan tantos años funcionando como lo ha hecho hasta ahora mdC, buscando siempre mejorar y ofrecer todo tipo de documentación referente a nuestro Archipiélago canario en abierto. El vídeo que les proponemos a continuación (30 años haciendo región) es un documento al que le tenemos especial aprecio, en él se recogen imágenes audiovisuales inéditas del Archipiélago canario a lo largo de su historia y el testimonio de aquellas personas que trabajaron profesionalmente en las diferentes etapas de la vida de nuestra televisión. Imágenes que desgraciadamente muchos de nosotros ni siquiera llegamos a ver o que hemos olvidado, baste citar el agua corriendo por el barranco Guiniguada, la antigua terminal del aeropuerto obra del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre uno de los primeros aeropuertos españoles y que desgraciadamente se tiró no hace mucho para la ampliación del mismo,  imágenes de la miseria y el hambre que pasaron nuestros abuelos, de los desfiles franquistas o de personajes de reconocido prestigio mundial como Pinito del Oro, las erupciones volcánicas o las plagas de langosta que nos llegaban. Todos testimonios de nuestra historia del siglo XX.

La Isleta: 1883-1993

    Siguiendo el interés de la Biblioteca Universitaria de mostrar a todo el mundo nuestro patrimonio cultural e incrementando la presencia de la cultura canaria en Internet, le proponemos para este fin de semana un nuevo vídeo de poco más de media hora de duración sobre un barrio de clase humilde y cuya historia está íntimamente ligada al desarrollo del Puerto de La Luz. “La Isleta: 1883-1993”. Este barrio de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido tradicionalmente considerado un barrio de pescadores y trabajadores del Puerto de La Luz, uno de los puertos más importantes del  Archipiélago canario. Este vídeo, realizado por Luis Roca a instancia de la Asociación Canaria de Universidades Populares hace un barrido por la historia de este singular barrio capitalino entre 1883 a 1993 ofreciéndonos imágenes de la época. Buen fin de semana.

La Isleta: 1883-1993

Ciclo Consideraciones sobre la extracción del Petróleo en aguas de Canarias

Ya tienen a su disposición el Ciclo Consideraciones sobre la extracción del Petróleo en aguas de Canarias organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC). Este ciclo está formado por las siguientes Mesas redondas:

Consideraciones sobre la extracción del petróleo en aguas de Canarias: mesa redonda celebrada el jueves 27 de septiembre de 2012, en la que intervienen los catedráticos de la ULPGC: Roque Calero Pérez (Grupo de Investigación en Ingeniería Mecánica -GIIM-), Santiago Hernández León (Instituto de Oceanografía y Cambio Global) y José Mangas Viñuela (Grupo de Geología Aplicada y Regional -GEOGAR-). Presenta el acto: Gonzalo Melián García. Acceso al vídeo

El proyecto exploratorio de REPSOL en Canarias

Celebrada el 23 de octubre de 2012 y en la que intervienen: Javier Moro Morán, Director de la Unidad de Negocio España de Repsol, Luis Fernando Gómez Hernández, Jefe de Relaciones Industriales y Permisos de la Unidad de Negocio España de Repsol y Héctor González Venegas, Jefe de Exploración de España y Portugal de Repsol. Presentó el acto Oscar Bergasa Perdomo. Acceso al vídeo

 

 ¿Por qué Canarias dice no a las prospecciones petrolíferas y sí a las energías renovables?

 Celebrada el 19 de noviembre de 2012 con la intervención de Paulino Rivero Baute, presidente del Gobierno de Canarias, Pedro San Ginés Gutiérrez, presidente del Cabildo de Lanzarote y Mario Cabrera González, presidente del Cabildo de Fuerteventura. Presenta el director de la Económica, Tomás Van de Walle de Sotomayor. Acceso al vídeo

No pierdas la corriente de la información

Comienza un nuevo curso y con ello queremos recordarles una de las  herramientas de las que dispone la Biblioteca Universitaria para sus miembros, Bustreaming.

Les ponemos a continuación una presentación de qué es y cuáles son sus principales características, pero especialmente queremos señalarles algunas de las posibilidades en las que ya ha sido utilizada por la comunidad universitaria. BUstreaming: autopublicación de audio y vídeo intenta romper la asociación de ideas que solemos tener entre Bibliotecas y Libros, ampliándolo con los formatos de multimedia.

Si quieres ver el documento en pantalla completa, puedes hacerlo cliqueando en el término More y acto seguido en Fullscreen.

Las prospecciones petrolíferas cerca de Canarias : problemas, amenazas y alternativas sostenibles

 

             El pasado martes 20 de marzo el grupo ecologista Ben Magec organizó en el Gabinete literario de Las Palmas de Gran Canaria una mesa redonda sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias. Invitaron para ello a las diferentes autoridades que nos presentaron las siguientes ponencias:

  • Esther Fresno Tejedor. “Postura de Ben Magec, Ecologistas en acción frente a las prospecciones petrolíferas cerca de Canarias”.
  • Santiago Hernández León. “Los ecosistemas marinos en la zona de las prospecciones : amenazas e iniciativas internacionales de protección”.
  • Javier Díaz Reixa Suárez. “Encajes, límites y contradicciones legales en torno a las prospecciones petrolíferas cerca de Canarias”.
  • Antonio González Viéitez. “¿El petróleo es riqueza? : ¿cómo, para quién, a costa de qué?”

             Es este un tema de actualidad y de gran interés en el Archipiélago tal y como se demostró no sólo por la numerosa presencia de espectadores, sino también por las preguntas y comentarios que se hicieron al final a los ponentes. Desde la Biblioteca Universitaria nos parece interesante que actos como éste se graben y se difundan en abierto por el interés que supone para nuestra com

Acceso al vídeo completo
ofrecido por la Memoria digital de Canarias

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.