Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Biblioteca Universitaria de la ULPGC Página 1 de 2

Los portales de la Biblioteca, con conexión segura HTTPS

La Biblioteca Universitaria, en colaboración con el Servicio de Informática y Comunicaciones de la ULPGC, ha mejorado la seguridad en 15 portales web siguiendo el protocolo seguro de transferencia de información HTTPS.

Vista de la parte superior del portal web de la Biblioteca Universitaria y parte de la barra de direcciones del navegador en el que se muestra el icono de acceso seguro, un candado verde cerrado.

Con HTTPS los datos enviados en la navegación se transmiten cifrados, por lo que tu actividad registrada quedará oculta y será más difícil que terceras partes puedan obtener información confidencial. Este tipo de acceso se encuentra verificado con un certificado TLS que acredita que el contenido de nuestros portales es válido y auténtico.

La única diferencia que observarás en tu navegador es que, en la barra de direcciones, la dirección aparece precedida del icono verde del candado cerrado, que actúa como sello de garantía de una visita segura.

Además de aumentar la confianza de quienes visitan nuestros portales, la Biblioteca persigue aumentar la visibilidad de sus portales en la red, considerando que la calificación de seguridad de los mismos tiene cada vez más peso en los algoritmos de búsqueda de los principales buscadores.

Estamos trabajando en la… Toponimia de las Islas Canarias

Toponimia de Lanzarote

Coordinado por Maximiano Trapero, Catedrático de Filología Española de la ULPGC y Medalla de Oro de Canarias, la Biblioteca Universitaria se encuentra trabajando en el desarrollo de un nuevo portal digital que ofrecerá la totalidad de los topónimos hasta ahora registrados de las Islas Canarias.

Este trabajo, desarrollado a la largo de las últimas décadas, amplía la cobertura a todo el Archipiélago del que ya vió la luz en 2011, la Toponimia de Lanzarote. Desde 1990, un equipo interdisciplinar vinculado a las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, coordinado por Maximiano Trapero ha venido estudiando nuestra toponimia partiendo de la unidad terriotorial que significa cada isla y a partir de tres fases sucesivas de actuación:

  • Nueva recolección sistemática de la toponimia de cada isla, recogida de la tradición oral.
  • Cartografíado e inventariado del corpus toponímico de cada isla.
  • Estudio lingüístico (fonológico, morfosintáctico, léxico y semántico) del corpus toponímico de cada isla.

 

Para ello, se ha contado nuevamente con la participación de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC para llevar a cabo la difusión pública, en portal digital propio, de este enciclopédico trabajo. Ya en 2008, fruto de esta colaboración, vio la luz el Archivo de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero, que recoge más de 4000 grabaciones sonoras del romancero y tradición verbal desde la conquista castellana hasta fechas recientes transmitida de generación en generación. Ahora, contando con las últimas tecnologías del sector, esperamos presentar este mismo año este nuevo proyecto que contará también con geolocalización espacial, plena adaptación a dispositivos móviles e involucración en las redes sociales.

Seguiremos informando…

Presentación de coediciones de la BULPGC en la Feria del Libro 2015

Presentacion de la BULPGC 2015El pasado domingo 3 de mayo de 2015 se presentó en la carpa Arturo Maccanti en el parque de San Telmo de la capital grancanaria y dentro de la Feria del Libro 2015, las coediciones de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC Verdadera fortuna de las Canarias, de Fray Diego Henríquez, y Habla Néstor de Néstor Martín-Fernández de la Torre.

La presentación simultánea de estas ediciones, publicadas en colaboración con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC) y pertenecientes a la colección La tertulia del Apolo Délfico, corrieron a cargo de D. Daniel Montesdeoca, Director del Museo Néstor, y Gustavo Trujillo, historiador.

Ante concurrido público se explicó el propósito de esta colección, dedicada al rescate de textos de especial interés para Gran Canaria correspondientes a ediciones agotadas e ilocalizables, poco conocidas o a documentos que hasta ahora jamás han visto la luz de forma impresa. También se anunció el próximo título, dedicado a Bartolomé Cairasco de Figueroa, que verá la luz en este año 2015.

El Boletín oficial del Parlamento de Canarias y su Diario de sesiones en JABLE

diariosesionesAdemás del Boletín oficial de Canarias (BOC), existen otras publicaciones periódicas oficiales legislativas de la Comunidad Autónoma de nuestro Archipiélago como el Boletín oficial del Parlamento de Canarias (BOPC) y el Diario de sesiones del Parlamento de Canarias (DSPC).

A diferencia del BOC, que cuenta con una página web propia donde se puede buscar de forma eficaz cualquier disposición, ley o anuncio oficial, el BOPC y el DSPC no cuentan con esta importante funcionalidad para los usuarios, no siendo posible buscar dentro del texto de cada uno de sus números.

Por dicha razón, JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias ha compilado los números de ambas publicaciones para ofrecer esta importante y necesaria utilidad para toda la población, pudiendo consultarse libremente.

Próximamente ofreceremos también y por las mismas razones, el Diario de sesiones del Parlamento de Canarias (Comisión general de Cabildos Insulares) y Diario de sesiones del Parlamento de Canarias (Diputación permanente).

 

«Verdadera fortuna de las Canarias», un histórico manuscrito grancanario, se publica por primera vez después de 300 años

Cubierta del libro de la "Verdadera fortuna de las Canarias"

Cubierta del libro de la «Verdadera fortuna de las Canarias»

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, rescatan del olvido y publican un inédito manuscrito conmemorando el tricentenario de su redacción.

Olvidado durante siglos, aunque conocido por eruditos e investigadores, el humanista Agustín Millares Carlo localizó el manuscrito original en la British Library de Londres, sin que hasta hoy sepamos cómo salió de Gran Canaria y acabó en tal paradero. La Verdadera fortuna de las Canarias y breue noticia de la milagrosa Imagen de Ntra. Sra. del Pino de Gran Canaria, obra redactada en 1714 por el franciscano grancanario Fray Diego Henriquez, minorita, hijo de la Prouincia de sant Diego de Canaria, lector jubilado, ex-difinidor, y calificador del santo oficio de la Inquisicion de estas Islas y examinador synodal deste Obispado, ha permanecido hasta hoy inédita.

La Verdadera fortuna… constituyó el primer intento de publicar un libro consagrado a las patronas insulares y principales imágenes de devoción de Canarias. Advocaciones como las de la Virgen de Candelaria y del Santo Cristo de La Laguna de Tenerife, la de la Virgen de las Nieves de La Palma y Lanzarote, la de Ntra. Sra. de la Peña de Fuerteventura, del Buen Paso de la Gomera y la Virgen de los Reyes del Hierro, o las de Ntra. Sra. de La Antigua y de la Inmaculada Concepción de Jinámar en Telde, tuvieron cabida a lo largo de los 124 folios que componen el manuscrito, hoy custodiado en la principal biblioteca del Reino Unido. Sin embargo, el sujeto principal de estudio de la obra es la Patrona de Canarias, Nuestra Señora la Virgen del Pino.

Pasos. Revista de turismo y patrimonio documental canario, en mdC

La revista Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, ya se puede consultar en el apartado de revistas de mdC (Memoria Digital de Canarias).

Esta revista es únicamente online y empieza su andadura en 2003. Su tema principal tiene que ver con todo lo relacionado con el turismo, con especial interés en el patrimonio cultural. Todos los artículos que se publican en ella, ademá de ser de gran calidad ya que están revisados por pares, también songratuitos para cualquier cibernauta que quiera acceder a ellos.

Si quieres saber más de esta revista, puedes visualizar este vídeo , donde entrevistan a Agustín Santana Talavera, su fundador y director.

Acceso: http://mdc.ulpgc.es/pasos

Con esta revista sumamos 26 títulos y más de 12.200 artículos en formato PDF, formato que permite la posibilidad de hacer búsquedas dentro del texto de cualquiera de los artículos de las revistas. Además todas estas revistas tienen su consulta libre y gratuita.

También puede consultar otras revistas de nuestra Universidad en ACCEDA. Documentación científica de la ULPGC en abierto, así como prensa, boletines y revistas de información general de Canarias en JABLE. Archivo de prensa digital

«Las Palmas», un éxito de 1971 en Finlandia

Hacia 1971, el cantante finlandés Irwin Goodman, que en aquella época era un abanderado de la canción protesta, publicó un LP titulado “Las Palmas” con imágenes de Gran Canaria y su capital. Memoria digital de Canarias ha recogido esta canción cuando se emitió por televisión  entre sus fondos.

Disenso : revista canaria de análisis y opinión, en JABLE

Disenso : revista canaria de análisis y opiniónLa reconocida publicación Disenso: revista canaria de análisis y opinión, ha sido digitalizada y puesta en línea por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC para consulta pública en JABLE. Archivo de prensa digital.

Disenso cuidó desde su primer número la presentación, diseño y contenidos, constituyendo una referente indudable en el análisis social, político y del pensamiento hecho en Canarias y sobre nuestra realidad.

De longeva vida, ya que logró perdurar trece años, fue capaz de realizar una tirada de 1.500 ejemplares cada dos meses pese a una deficiente estructura publicitaria y de distribución.

Contó, entre otros muchos colaboradores, con las firmas de José Luis L. Aranguren, Javier Muguerza, Agnes Heller, José Manuel Naredo, Eduardo Galeano, Pablo Ródenas, Jorge Reichman, Alfredo Bryce Echenique, Carlos Álvarez, Juan Claudio Acinas, Enrique Bethencourt, Tony R. Murphy, Dolores Campos Herrero, Aniano Hernández Guerra, Celia Amorós, Roberto y Jorge Rodríguez Guerra, Ángel Sánchez, Fernando Sagaseta o María de los Ángeles Arbona.

Los números aparecidos,  con temática monográfica, estuvieron dedicados a la vejez, el feminismo, el cine, la autocracia, el nacionalismo, el arte, la comunicación, el trabajo, las ciencias sociales o el ecologismo entre otros.

 Acceso: http://jable.ulpgc.es/disenso

Observación de la Tierra desde el espacio. Una perspectiva de Canarias

 

       Ya tienen disponible en el repositorio institucional Acceda la charla que el pasado 20 de marzo dio el profesor Francisco Eugenio González en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria. Esta conferencia se enmarca dentro de las 4ª Charlas divulgativas [2012-2013] organizadas por el Departamento de Biología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el Gabinete Literario [Centro UNESCO de Gran Canaria] y coordinadas por Juan Luis Gómez Pinchetti y José Manuel Vergara Martín [Departamento de Biología]. Puede acceder a ella aquí.

Francisco Eugenio González es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000, siendo desde 2003 Profesor Titular de Universidad. Su actividad docente se centra en Sistemas Radar, Telecomunicación Espacial y Teledetección, siendo profesor del curso de doctorado de Procesado de Imágenes y Teledetección. Actualmente, es Director del Proyecto Estructurante de Teledetección de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Se le han concedido 2 sexenios de investigación por el MEC. (Información obtenida de Vulcano).

«Actualmente se habla frecuentemente de la Teledetección espacial y de sus posibilidades. A ello se suma el constante avance de la informática gráfica que permite disponer de equipos que facilitan los tratamientos de las imágenes y posibilidades de manipulación de la información digital. Estos hechos hacen que los principios tradicionales del análisis espacial y el reconocimiento territorial estén sufriendo un cambio revolucionario y que la teledetección sean vías de trabajo científico y técnico que necesitan ser difundidos entre los especialistas que se dedican al estudio de las Ciencias de la Tierra»

Pueden  acceder a otras charlas divulgativas organizadas por el Departamento de Biología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el Gabinete Literario [Centro UNESCO de Gran Canaria] disponibles en Acceda en el siguiente enlace: http://goo.gl/viN9P

José de Viera y Clavijo en la Memoria digital de Canarias (mdC)

En este Día de las Letras Canarias 2013, dedicado nuevamente a la figura del polígrafo José de Viera y Clavijo, la Memoria digital de Canarias (mdC) quiere hacer su aportación exponiendo las obras digitalizadas que, de Viera y sobre Viera, pueden ser consultadas.

Desde su magna obra, las Noticias de la historia general de las Islas de Canaria (1772-1773), a Los ayres fixos : poema didáctico en quatro cantos, pasando por su reconocido Diccionario de historia natural de las Islas Canarias o Índice alfabetico decriptivo de sus tres reinos animal, vegetal y mineral, la mdC de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC ofrece más de una veintena de títulos producidos por el máximo representante del espíritu de la Ilustración en Canarias.

Acceso a las obras de Viera y Clavijo en la mdC.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.