Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Benito Pérez Galdós

Hoy 175 aniversario de Benito Pérez Galdós

Muchos y muchas de los que hoy amamos la lectura es gracias a él, al más ilustre canario: Benito Pérez Galdos, llamado por Valle Inclán el «garbancero» por su aspecto poco refinado como reclamaba la moda de aquella en sus coetáneos.

Pero pese a su aspecto poco «renovador» Galdós supuso la superación del romanticismo y la apuesta por el realismo y el naturalismo en el siglo XIX, este gran escritor canario, que murió en Madrid en 1920, es considerado por muchos críticos y críticas como el mejor tras Miguel de Cervantes.

Es conocido sobre todo por sus Episodios Nacionales,  donde recoge la historia de su siglo desde la vida cotidiana de distintos protagonistas. Cinco series de diez novelas que configuran la que es una de las obras más importantes de la literatura española de todos los tiempos. En mdC se encuentran sus episodios adaptados para escolares.

Novela de Galdós Trafalgar

Cliquea la imagen para acceder al libro digital en mdC

 

Amante de los animales y soltero durante toda su vida, fue un periodista prolífico, feminista antes de tiempo, político republicano y tímido, aspirante al Nobel de literatura y  académico, pese a la oposición de los conservadores.

Fotografía del escritor propiedad de la Familia Pérez-Galdós que se expone en la Casa-Museo Pérez Galdós

Fotografía del escritor propiedad de la Familia Pérez-Galdós que se expone en la Casa-Museo Pérez Galdós

«La historia en persona», serie de documentales biográficos sobre canarios, ahora en la Memoria digital de Canarias (mdC)

A finales de los años ochenta, Radio Televisión Española en Canarias (RTVE-C), dentro del programa Tamarco, realizó una serie documental dedicada a distintas personalidades de la cultura, historia y política de nuestro Archipiélago. “La historia en persona” fue dirigida por Antonio Casanova y su realización fue llevada a cabo por Juan Ramón Hernández Martín. Entre sus guionistas tenemos a escritores de la talla de Dolores Campos-Herrero, Soledad Petit o José Tomás Bueno entre otros.

La Memoria digital de Canarias (mdC) pone ahora a disposición del público algunos de sus capítulos, como son los dedicados a:

También y al margen de dicha serie, hemos incorporado sendos  documentales, producidos también por RTVE-C y dedicados a los artistas Pepe Dámaso y Néstor Martín-Fernández de la Torre.

Les invitamos a ver el capítulo dedicado al aborígen Doramas:

Incorporados a mdC los Congresos internacionales de Estudios Galdosianos

La Memoria digital de Canarias (mdC) se complace en anunciar un nuevo y destacado título en su sección de Revistas para su libre consulta pública.

Se trata de los Congresos internacionales de estudios galdosianos, que en 1973 impulsara  el profesor Alfonso Armas Ayala. Celebrados cada cuatro años  en el marco de la Casa Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, tienen como fin impulsar la investigación y el conocimiento de la obra galdosiana. La publicación de sus actas responde al espíritu de la universalización de la obra de Benito Pérez Galdós.

Acceso directo: http://mdc.ulpgc.es/galdosianos

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.