Muchos y muchas de los que hoy amamos la lectura es gracias a él, al más ilustre canario: Benito Pérez Galdos, llamado por Valle Inclán el «garbancero» por su aspecto poco refinado como reclamaba la moda de aquella en sus coetáneos.
Pero pese a su aspecto poco «renovador» Galdós supuso la superación del romanticismo y la apuesta por el realismo y el naturalismo en el siglo XIX, este gran escritor canario, que murió en Madrid en 1920, es considerado por muchos críticos y críticas como el mejor tras Miguel de Cervantes.
Es conocido sobre todo por sus Episodios Nacionales, donde recoge la historia de su siglo desde la vida cotidiana de distintos protagonistas. Cinco series de diez novelas que configuran la que es una de las obras más importantes de la literatura española de todos los tiempos. En mdC se encuentran sus episodios adaptados para escolares.
Amante de los animales y soltero durante toda su vida, fue un periodista prolífico, feminista antes de tiempo, político republicano y tímido, aspirante al Nobel de literatura y académico, pese a la oposición de los conservadores.