Se trata de un proyecto coordinado por Juan Antonio Lorenzo, conocido ornitólogo canario de la delegación local de SEO/BirdLife, y que ha destacado la importancia de este atlas, pues la información obtenida es fundamental para identificar las áreas más importantes para las aves y mejorar su grado de protección.
Los datos comenzaron a recopilarse en 1997 hasta el año 2003, publicándose en 2007.
La obra incluye información cartográfica y fotografías de alta calidad de las especies en su propio hábitat, incluyendo un total de 88 aves. Destacan especies endémicas como el pinzón azul, la paloma rabiche o la paloma turqué, así como otras que habitan en las Islas, como el halcón de tagarote o de berbería, el canario, el águila pescadora o guincho, y el cernícalo.
Puedes consultarlo y/o descargarlo de forma gratuita en la página web de la Memoria Digital de Canarias (mdC)