Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: ACCEDA Página 1 de 3

Acceda en el “Ranking Web of Repositories” ocupa el puesto 26 de 72 repositorios españoles

Acceda, el Repositorio Institucional de la producción científica y académica en acceso abierto de la ULPGC, ocupa el puesto 26 de 72 repositorios españoles, en el último Ranking Web de Repositorios que elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC (julio de 2017), avanzando de este modo 5 puestos con respecto al ranking anterior (enero de 2017) en donde ocupaba el puesto 31 de 69 repositorios. En parte este avance tiene que ver con el aumento del número de documentos en Acceda  y al incremento de la presencia de la ULPGC en Google Scholar.

Si analizamos este ranking observamos que los repositorios institucionales aumentan con respecto al año pasado en un 3.5%.

Datos de repositorios institucionales y temáticos:

Con respecto a los 2372 repositorios institucionales y temáticos de todo el mundo evaluados ACCEDA, ocupa el puesto 490. A pesar de haber bajado 34 puestos en cuanto a repositorios mundiales, Acceda ha incrementado puestos a nivel nacional, europeo, la Unión Europea y Euroasia:

  • Acceda a nivel mundial490 de 2372 repositorios analizados
  • Acceda en España26 de 72 repositorios analizados.
  • Acceda en la Unión Europea: 187 de 769 repositorios analizados.
  • Acceda en Europa: Puesto 201 de 948 repositorios analizados.
  • Acceda en Eurasia: Puesto 256 de 1574 repositorios analizados.

A nivel nacional ha habido un incremento del 12.5% de repositorios. Se puede ver, que ocurre también, en Europa (4.2%), la Unión Europea (3.2%) o incluso a nivel mundial (3%).

Acceda ya está en HISPANA

logo_acceda_ 250x66Acceda, repositorio institucional de la ULPGC, se ha integrado recientemente en HISPANA, el mayor portal digital de España con acceso a más de 6 millones de objetos digitales de 208 repositorios, y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

hispana Hispana es un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el que participan todas las Comunidades Autónomas y todo tipo de instituciones públicas y privadas. Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles, tanto nacionales como regionales, así como los repositorios institucionales de las universidades españolas conformes a la iniciativa de Archivos Abiertos. Además de poder realizar búsquedas de todo tipo de materiales del patrimonio bibliográfico español, también incluye un directorio de los proyectos de digitalización que se están llevando a cabo en España, evitando así la digitalización de una obra varias veces.

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

BIBLIORed 3.0

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

Este es el título, que el profesor Alfonso López Yepes, ha utilizado para su último post en BIBLIORed 3. 0. Cómo él mismo dice:

Con ocasión del webinar «Audiovisual en bibliotecas-servicios de documentación universitarios», organizado el 11 de mayo de 2016 por SocialBiblio (comunidad en línea sobre Biblioteconomía, Documentación y Gestión de la información  a través de la realización de los denominados webinars o seminarios online) destacamos como ejemplo de las aportaciones de los participantes en el mismo, un documento sobre las herramientas utilizadas y contenidos de producción propia generados en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

          A través de esta entrada el profesor López Yepes hace un recorrido por las herramientas para multimedia que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene; bien sea BUstreaming. Autopublicación de audio y vídeo o el canal YouTube. Y cómo se integran tanto en los repositorios: Acceda, Memoria digital de Canarias y Archivo Gráfico Institucional, como en las redes sociales, especialmente Facebook y Pinterest.

BUstreaming11

Acceda en el Ranking Web of Repositories

AccedaACCEDA, repositorio institucional de la ULPGC, ocupa el puesto 423 de los 2205 repositorios institucionales de todo el mundo evaluados en el último Ranking Web de Repositorios que elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC.

De los 2297 repositorios analizados en esta última edición, y que incluye tanto repositorios temáticos como institucionales, Acceda ha obtenido los siguientes resultados:

  • Acceda a nivel mundial: 456 de 2297 repositorios analizados
  • Acceda en España:  31 de 64 repositorios analizados.
  • Acceda en la Unión Europea: 200 de 745 repositorios analizados.
  • Acceda en Europa: Puesto 218 de 909 repositorios analizados.
  • Acceda en Eurasia: Puesto 275 de 1545 repositorios analizados.

 

El objetivo de esta clasificación internacional es el de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto, y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico. Los indicadores web utilizados en este escalafón miden la visibilidad e impacto de los repositorios científicos.

Los indicadores utilizados en 2016 son: tamaño (número de páginas web recuperadas desde Google), visibilidad, métricas alternativas -Academia, Facebook, LinkedIn, Mendeley, ResearchGate, Slideshare, Twitter, Wikipedia (todas las ediciones), Wikipedia (edición en inglés) y YouTube)-, formato de los archivos y número de artículos (no citas) recogidos en Google Académico, combinando el número total y el de trabajos publicados entre 2009 y 2013.

Revista Cartas Urbanas en ACCEDA

00-CARTAS-1La Revista Cartas Urbanas, del departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la ULPGC ya está disponible en el repositorio institucional Acceda. En total, se pueden consultar más de 100 artículos de una gran variedad de temas escritos en dos idiomas. Entre los 12 números disponibles, desde 1979 hasta 2007, también se recogen los seminarios del Máster en Proyectación Urbanística y del Paisaje impartido en la Facultad de Arquitectura de la ULPGC.

Con esta publicación, ya son más de 15 las revistas que se pueden consultar a texto completo en Acceda, con un total de más de 3600 artículos.

Acceda ya es visible en DRIVER y OpenAIRE

índice imagesEl Repositorio institucional de la ULPGC cumple con las directrices marcadas por los proyectos europeos más importantes de acceso abierto, lo que permite que los contenidos académicos y científicos recogidos en Acceda, se puedan consultar en los recolectores europeos DRIVER y OpenAIRE, en total más de 4400 documentos.

DRIVER (Digital Repository Infraestructure Vision for European Research) es un proyecto realizado por un consorcio financiado por la Unión Europea cuyo objetivo principal es desarrollar una infraestructura de repositorios que permita el uso de contenidos científicos y académicos y cuyo trabajo está centrado en el desarrollo de una infraestructura de servicios y otra de datos. DRIVER permite acceso a una amplia red de repositorios digitales con más de 3.500.000 de publicaciones científicas extraídas de más de 295 repositorios de 38 países.

El Proyecto OpenAIRE  (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto a tres años, financiado bajo el 7PM de la Comisión Europea que reúne a 38 socios de 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada por la FECYT.

El principal objetivo de OpenAIRE es apoyar el piloto de Acceso Abierto, lanzado por la Comisión Europea en agosto de 2008. Este piloto compromete a los investigadores de 7 áreas temáticas a depositar sus publicaciones científicas en un repositorio abierto institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo.

Los acuerdos de financiación firmados a partir de agosto de 2008 incluyen una cláusula, la 39, en la que se especifica que: «los artículos resultantes de tal investigación deben depositarse en un repositorio institucional  en un plazo de 6 meses (Energía, Medio ambiente, Salud, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, e-Infrastructures) o 12 meses (Ciencia en Sociedad, Ciencias Sociales y Económicas y Humanidades)»

Los investigadores de la ULPGC cuyos proyectos estén financiados por el 7PM pueden depositar sus trabajos en Acceda, en la colección OpenAIRE.

La Biblioteca Universitaria ayudará a los investigadores a depositar sus trabajos en Acceda pero los autores pueden consultar en  Sherpa/Romeo las políticas de copyright y auto-publicación de las revistas en las que publican.

Anales Universitarios de Etología en Acceda

etologia

Ya se pueden consultar en Acceda a texto completo todos los números publicados hasta el momento de la revista Anales Universitarios de Etología. La particularidad de esta publicación es que en ella se recogen los trabajos realizados por los alumnos de la asignatura de Etología de los Recursos Pesqueros, impartida por Juan José Castro Hernández en la Licenciatura de Ciencias del Mar de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Esta publicación pretende ser un estímulo para que los estudiantes sigan investigando ya que los alumnos aprenden a diseñar una investigación, citar trabajos y utilizar fuentes de consulta. Teniendo en cuenta que los artículos forman parte de la evaluación de la asignatura, las ideas y resultados que presentan pueden ser de interés para la comunidad educativa y pueden suponer un punto de partida sobre el que profundizar. Esta iniciativa si inició hace más de 5 años y ya son más de 80 los alumnos que han participado. Si quieres conocer algo más sobre esta revista puedes consultar también el blog de la Biblioteca de Ciencias Básicas.

Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales

BULPGC La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha elaborado el informe: Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales. En él se analiza la presencia de las universidades españolas y sus bibliotecas en la web social, a partir del análisis «de los enlaces que cada una de las universidades y bibliotecas universitarias presentan en sus respectivos sitios web». Los datos utilizados para el estudio se recogieron antes del inicio del nuevo curso académico  2013-2014 y aunque destacan Twitter y Facebook como las principales redes sociales, también se han recogido otras menos populares. Consulta el texto completo del informe en ACCEDA o en el portal ISSU de la BULPGC.

Las tesis de Acceda en Open Access Theses and Dissertations (OATD)

Open Access Theses and Dissertations (OATD) es un portal global de tesis en Acceso abierto. En la actualidad están indexados más de 1,6 millones de tesis doctorales de libre acceso procedentes de más de 800 universidades e instituciones de investigación, entre las que se encuentra la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

OATD recolecta los metadatos de los registros a través del protocolo OAI-PMH (Open Archives Iniciative Protocol for Metadata Harvesting) que está incorporado en las principales plataformas de los repositorios institucionales (Dspace, ePrints y Digital Commons). Los documentos permanecen alojados en los correspondientes repositorios porque OATD sólo recolecta los metadatos de los registros para ofrecerlos a través de una única interfaz.

Desde este pasado mes de mayo ya es posible consultar las tesis doctorales depositadas en el repositorio institucional de acceso abierto Acceda,  favoreciendo así la difusión y la visibilidad del trabajo desarrollado por los investigadores de la ULPGC.

 

La erupción submarina de La Restinga (2011-2012) en la isla de El Hierro

El pasado miércoles 13 de febrero el profesor Francisco Pérez Torrado dio una charla en el Gabinete Literario  con el título de “La erupción submarina de La Restinga (2011-2012) en la isla de El Hierro”.

Esta conferencia está enmarcada dentro del Ciclo de Charlas Divulgativas que el Departamento de Biología y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria programan en el Gabinete Literario, con la colaboración de esta entidad.  Este ciclo, que ya va por la IV edición, consiste en una charla mensual a cargo de un experto de la ULPGC sobre temas científicos de actualidad.

Francisco J. Pérez Torrado es Catedrático del Departamento de Física y miembro del Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL) de la ULPGC.

Pueden ver la conferencia en Acceda, repositorio institucional de Documentación científica de la ULPGC en abierto, o bien en la imagen de la conferencia de este post.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.