Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Categoría: Revistas-e Página 1 de 6

Nuevo volumen de la revista El Guiniguada, n 30, 2021

 

El Guiniguada. Revista científica de la Facultada de Ciencias de la Educación ha publicado el volumen 30, correspondiente al año en curso.

En este volumen, constituido por un total de 22 contribuciones, cuenta con la presentación de la sección monográfica a cargo de la doctora D.ª Consol Aguilar Ródenas (Universidad Jaume I) más las siete aportaciones que integran dicha sección. Además, incluye 9 artículos o Papers  y 4 Recensiones.

Josefina Aldecoa, una escritora y educadora española definida por su pasión en ambas vocaciones: la literaria y la pedagógica es, en esta ocasión, la protagonista. En este número, se le da un homenaje bajo el título «En el 30 aniversario de Historia de una maestra: Homenaje a Josefina Aldecoa».

El Guiniguada es una publicación científica de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, de acceso abierto y con revisión por pares doble ciego (un proceso de evaluación anónimo por expertos externos), adscrita al Portal digital de Revistas científicas  de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a su SPDC de la ULPGC y bajo la responsabilidad editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de esta Universidad. De periodicidad anual y teniendo como objetivo principal el proporcionar una plataforma para que los académicos e investigadores internacionales compartan los pensamientos contemporáneos en el amplio ámbito temático de la educación y las didácticas aplicadas.

La revista ha iniciado una vez más su petición de contribuciones para el siguiente volumen (31, 2022) que llevará por lema, en sus secciones monográficas, La internacionalización del aula desde la educación bilingüe.

Annual Reviews

Durante el mes de julio de 2021 Annual Reviews te ofrece el acceso gratuito a todos los artículos de dos colecciones especiales:

CRISPR: Editing the Genome Article Collection

Accede a 14 reseñas escritas por personal investigador de renombre mundial sobre CRISPR , desde su descubrimiento hasta sus aplicaciones actuales y futuras. El descubrimiento de los sistemas inmunitarios adaptativos CRISPR y CRISPR-Cas ha revolucionado la comprensión científica del genoma humano.  Estas estructuras permiten la manipulación precisa del genoma y sirven como herramientas para la investigación de la terapia génica, la detección, la regulación y la corrección genéticas. La manipulación del genoma humano, tanto in vitro como in vivo, sigue siendo un tema de debate ético y la seguridad y toxicidad de todos los ensayos y procesos clínicos siguen siendo estrictamente controlados.

Democracy, Politics, and Society Article Collection

Annual Reviews ha creado esta colección de 22 artículos de revisión de 10 revistas que exploran la importante relación entre la ciencia y el público. En esta colección de artículos interdisciplinarios, nuestros expertos consideran el impacto de la evidencia en la política, el papel del personal científico en la formación de la opinión pública y la necesidad de la confianza en la investigación.

Annual Reviews es una editorial sin ánimo de lucro de revistas específicas de Ciencia y Ciencias Sociales. Su plataforma ofrece revistas electrónicas a texto completo, con títulos de gran factor de impacto. Recoge revisiones anuales de 29 disciplinas científicas de biomedicina, física y ciencias sociales.

Revistas de Annual Reviews que se publican en julio de 2021:

Biomedical Data Science (Vol. 4)
Biomedical Engineering (Vol. 23)
Neuroscience (Vol. 44)
Sociology (Vol. 47)

Clarivate Analytics anuncia cambios en el cálculo del factor de impacto a partir de 2021

A principios de este otoño, Clarivate Analytics anunció un cambio en el cálculo del factor de impacto de las revistas (JIF) en Journal Citation Reports, que a partir del año que viene se hará basándose en la fecha de publicación electrónica y no de la fecha de publicación impresa.

‘Annual Reviews’ recoge lo más destacado de 2020 en una colección de artículos

La plataforma Annual Reviews ha recopilado una colección de artículos con lo más destacado de 2020, temas que han impactado a la sociedad durante este año y que continuarán haciéndolo en un futuro cercano. Estos temas van desde la pandemia de coronavirus hasta las protestas por la violencia racial en Estados Unidos, pasando por análisis del impacto en la sociedad de los sistemas de protección y salud.

Esta colección de artículos de varias disciplinas proporciona una visión precisa de la investigación en cada una de las áreas. Cualquier persona podrá leer y compartir estos artículos, puesto que han sido publicados en acceso abierto. Además, si formas parte de la comunidad universitaria de la ULPGC, los tendrás siempre disponibles a través de su suscripción institucional.

Accede al archivo de la revista ‘Science’ y consulta sus números desde 1880

Toda la comunidad de la ULPGC, gracias a la suscripción de la Biblioteca Universitaria a la revista Science, puede acceder al archivo histórico de esta prestigiosa cabecera.

En el archivo histórico de Science podrás consultar aquellos números que la revista publicó desde su primer volumen, en 1880, hasta el año 1996. Este archivo digital está integrado con la suscripción de la Biblioteca, por lo que podrás buscar y consultar todos sus números hasta la actualidad.

De esta forma, el archivo digital de Science se convierte en una valiosa herramienta para seguir la historia y evolución de la ciencia desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Journal Citation Reports publica su índice de impacto de revistas para 2019

Clarivate Analytics acaba de publicar el nuevo Journal of Citation Reports, JCR 2020, que recopila los índices de impacto de revistas del año 2019, basados en los datos extraídos del portal Web of Science.

En la edición de este año recopila el factor de impacto de 12.171 revistas de 83 países, agrupadas en 236 categorías en las secciones Science Edition (9.370) y Social Sciences Edition (3.486). Durante 2019, 351 nuevas revistas fueran añadidas a su índice, mientras que 33 lo han abandonado por patrones de citas incorrectos.

SCImago Journal Rank publica sus indicadores para 2019

Los indicadores de SCImago Journal & Country Rank (SJR) para 2019 ya han sido publicados en su plataforma en acceso abierto. En esta ocasión, se recoge información e indicadores de más de 34.100 revistas de 239 países, clasificadas en 27 áreas temáticas y 313 categorías. Este año, para España, SJR indexa datos de 660 revistas.

Journal Citation Reports mostrará nuevos datos sobre acceso abierto en las revistas que indexa

Journal Citation Reports, base de datos publicada por Clarivate,  ha incorporado una nueva herramienta (en beta hasta su lanzamiento definitivo en junio) que permitirá identificar fácilmente el contenido publicado por las revistas académicas y científicas bajo una licencia Creative Commons, conocido como la ruta dorada del acceso abierto, a la vez que permitirá diferenciarlo del contenido accesible bajo suscripción o aquel de consulta gratuita (que no implica que se permita su reutilización).

Journal Citation Reports indexa en torno a 5200 revistas híbridas, aquellas que contienen una mezcla de artículos de acceso abierto y artículos de acceso por suscripción.  Con esta nueva funcionalidad, instituciones financiadoras, bibliotecas y editoriales podrán consultar de una forma rápida y sencilla el número de artículos publicados en estas revistas bajo esta ruta dorada de acceso abierto, así como también el de las citas recibidas según su modelo de publicación.

Si quieres conocer más sobre Journal Citation Reports, no te pierdas la biblioguía que la Biblioteca Universitaria ha publicado.

Dialnet Plus, la versión avanzada de Dialnet

Dialnet Plus es la versión avanzada de Dialnet que proporciona una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.

Además de los servicios que Dialnet ofrece en abierto, Dialnet Plus da acceso a numerosos servicios avanzados y personalizados, tales como:

Revistas en mdC por el Dia del Medio Ambiente

Hoy dia 5 de junio es el Dia Internacional del Medio Ambiente, una preocupación muy global y que podemos atajar desde lo local.

Canarias cuenta con gran parte de su territorio protegido, y es por lo que en Memoria Digital ponemos en valor la documentación relacionada con la Naturaleza y sobretodo con la naturaleza canaria. g

Gracias al convenio firmado entre la Biblioteca Universtaria y el CEPLAM (Centro de Planificación Ambiental. Viceconsejería de Medio Ambiente), Memoria Digital de Canarias cuenta con un amplio fondo en materia de Medio Ambiente y con acceso libre y abierto al mundo.

La Biblioteca Universitaria es conocedora de la importancia académica e investigadora de estos fondos, y es por lo que los volvemos a poner a la disposición de toda las personas implicadas y preocupadas en el medio ambiente mediante este post en un dia como hoy. Para ello te facilitamos esta lista de recursos electrónicos sitos en mdC

Enlace a las publicaciones de la Viceconsejería de Medio Ambiente en mdC 

Revistas en mdC sobre temática ambiental. (Haz clic en la imagen para acceder a cada una de las revistas en mdC)

Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC

Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC Cliquea en la imagen para acceder a la revista en mdCCliquea en la imagen para acceder a la revista en mdC

Página 1 de 6

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.