Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Categoría: Prensa Digital

La agencia de noticias científicas SINC renueva su portal web

En estos tiempos de fake news es muy importante contar con fuentes de información fiables. Por eso, en Electra, queremos hacernos eco del nuevo portal web de la agencia de noticias SINC, que presenta un diseño con una imagen más moderna y que mejora tu experiencia de navegación con independencia del dispositivo móvil que utilices.

SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas) es la agencia de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y fue puesta en marcha en el año 2008. La agencia cuenta con un equipo de periodistas y profesionales de la comunicación especializados en ciencia, tecnología e innovación que producen noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).

Todos los contenidos producidos por SINC tienen una licencia Creative Commons 4.0, es decir, se pueden copiar, distribuir, comunicar públicamente y transformar, también para uso comercial, siempre y cuando se cite a SINC y a su autor o autora como fuente.

El 1 de octubre de 1931 se aprobó el voto femenino

El derecho de las mujeres a votar cumple hoy 87 años. Ejercer el voto hoy es un derecho que podemos disfrutar las mujeres de este país. Sin embargo fue una andadura lenta y costosa.

En 1931, Clara Campoamor defendió con todo su empeño el sufragio femenino en el Congreso de los Diputados, cámara en la que sí pudo ser elegida como representante  pero en dicha cámara sólo representaba a la mitad de los españoles, exactamente a los hombres pues las mujeres aún no podían votar.

La campaña en favor del sufragio femenino duró meses, en los que las dos mujeres presentes en el Congreso tuvieron que soportar todo tipo de comentarios de menosprecio y burla hacia la mujer.    Noticia sobre la aprobación parlamentario del voto femeninoIncluso se enfrentó a otras parlamentarias feministas como Victoria Kent.

La mula y el buey

Relato breve escrito por Benito Pérez Galdós en 1876 en donde narra un acontecimiento de vida y muerte en una noche de Navidad

 

Desde Memoria Digital de Canarias les deseamos unas felices fiestas y un prospero 2017 y como nos lo podemos permitir gracias a la tecnología que nos brinda nuestro portal digital MdC, nos trasladamos a la Navidad de hace 140 años, con el siguiente cuento del que facilitamos su acceso electrónico gracias a su aparición en la revista Aguayro en su número especial de Navidad de diciembre de 1978

Portada de la Revista La llustración Española y Americana

El cuento navideño de Pérez Galdós, hoy día tan reconocido como los de Dickens, se publicó por primera vez en «La llustración Española y Americana», Madrid, el 22 de diciembre de 1876. Posteriormente se integró en una selección de prosistas modernos hecha en el año 1922 por Enrique Díez Canedo y luego apareció en las Obras Completas de Galdós publicadas por la editorial Aguilar.Ilustración de Pérez Galdós del invierno La edición de Díez Canedo ofrece variantes con respecto a la primera, seguramente realizadas por el propio escritor isleño. Por su evidente sabor primigenio la revista Aguayro reproduce la aparecida en «La llustración Española y Americana» con esta ilustración, sobre el acaecido hoy invierno, del universal autor canario.

Enlace al cuento navideño La mula y el buey en mdC

Además en dicha publicación digital encontrarán una interesante editorial de la revista Aguayro titulada: Navidad, aqui y ahora

El Supremo rechaza alterar la hemeroteca por el derecho al olvido

  • Las noticias pasadas no pueden ser objeto de cancelación, según los jueces, que sí obligan a los diarios a evitar que la información pueda encontrarse por buscadores
  • Los jueces afirman que no vale crearse «un pasado a medida»

Reyes Rincón, Madrid

El País, 19 de octubre de 2015

El Tribunal Supremo se ha pronunciado por primera vez sobre el derecho al olvido digital. En una sentencia notificada este lunes, los jueces rechazan la petición de dos particulares para que EL PAÍS eliminara de su hemeroteca digital una información que les perjudicaba. Los jueces rechazan que los medios de comunicaciónHemeroteca digital deban modificar su archivo para borrar los nombres y apellidos de estas personas, pero sí que obligan a los periódicos a poner medios tecnológicos para evitar que esa información pueda encontrarse por buscadores de Internet.

Las hemerotecas digitales permiten consultar en Internet informaciones publicadas por los periódicos de papel hace décadas, cuando la web todavía era ciencia ficción. En 1985, cuando faltaban cuatro años para que se inventara, EL PAÍS publicó una información sobre dos detenidos por tráfico de drogas en la que se detallaban las circunstancias de la detención, su ingreso en prisión y datos personales. Más de 20 años después, en 2009, cuando los protagonistas de aquella noticia ya habían cumplido condena por contrabando y tenían cancelados los antecedentes penales, comprobaron que al introducir su nombre y apellidos en Google o Yahoo el enlace a la hemeroteca digital que contenía la noticia aparecía entre los primeros resultados de la búsqueda.

Presentación de la digitalización del periódico «Acción» y del expediente editorial

El próximo miércoles, día 7 de octubre, a las 12 h. en la Sala Lothar Siemens del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), tendrá lugar la presentación de la digitalización del periódico grancanario Acción: diario de la mañana y del Expediente editorial Acción S.A. que recoge su historia, su escritura de constitución, sus estatuto, reglamento, libro de actas, etc.

El acto será presidido por la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional y contará con la presencia de don Manuel Campos, responsable de la cesión de este material, y la Directora de la Biblioteca Universitaria.

Portada Periódico Accion Las Palmas
Acciónmedio de comunicación dirigido por Antonio Limiñana López y Rafael Bittini y López-Guijarro, fue el órgano del partido político Acción Popular.

Se publicó entre el 17 de abril de 1935 y el 30 de abril de 1939. Editado en la imprenta del Obispado de Canarias, sustituyó al rotativo El Defensor de Canarias: diario católico de información. En la editorial de su primer número declaraba que su programa lo constituyen los postulados fundamentales de la religión y de la patria. Acción no admitió colaboraciones espontáneas. Cesó por orden gubernativa al término de la Guerra Civil.

Te acuerdas de…

mdc2

Archivo de prensa canaria Jable

 

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, lanza una campaña  de anuncios sobre el repositorio patrimonial que posee “Memoria digital de Canarias” y su Archivo de prensa digital de Canarias, “Jable”.

Se han realizado una serie de vídeos de corta duración, de unos 20 segundos aproximadamente, en los que podremos disfrutar de distintas imágenes que perviven en nuestra retina, (para algunos de nosotros) y otras, que desgraciadamente, ya se han perdido.

Afortunadamente toda esta información ha sido recuperada gracias a la labor de preservación y difusión de nuestra Universidad y de aquellas instituciones y particulares que nos han facilitado la documentación, permitiéndonos digitalizarla y ponerla en abierto, para todos aquellos ciudadanos interesados en nuestro Archipiélago.

Los anuncios los iremos poniendo en nuestro canal de Youtube y en los tableros de Pinterest de la Biblioteca Universitaria, que tenemos sobre Memoria digital de Canarias y Jable.

Aunque las imágenes que hemos seleccionado para ustedes están sacadas y mezcladas de todas las colecciones de Memoria digital de Canarias, mezclando fotografías del “Archivo fotográfico de Jaime O´Shanahan”, con imágenes del proyecto europeo “Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria” o del “Archivo personal de Saulo Torón” y por supuesto, fotografías sacadas del apartado de “Imágenes” de Memoria digital de Canarias, o trozos de vídeos que podremos localizar en el apartado de “Multimedia” de mdC. Titulares de periódicos o revistas, anuncios sobre electrodomésticos, carteleras de cine, bebidas y un largo etcétera, noticias que nos impactaron como el caso de la perra Chona, el Rubio, la llegada del hombre a la luna… esperamos que durante unos cuantos segundos disfrutemos acercándonos a nuestro pasado.

Todas estas imágenes, que aparecen en los anuncios, están disponibles en nuestra página web para cualquier persona. No quiero finalizar esta entrada sin agradecerle de un modo especial al personal de Mediateca de la Biblioteca Universitaria, por su labor a la hora de seleccionar el material y realizar el montaje, así como a una de nuestras becarias, siempre de buen humor y llena de curiosidad al hojear nuestra prensa.

JABLE: Archivo de prensa digital de Canarias

Consultas en plataforma Jable

JABLE es un portal digital, creado en 2008 por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con el propósito de ofrecer a la comunidad universitaria en particular, y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal.

JABLE recoge las digitalizaciones de prensa viva realizadas de forma cooperativa entre diversas instituciones y entidades canarias, públicas y privadas, realizadas desde mediados del año 1996 hasta la actualidad. Asimismo, y ya mediante iniciativa de la propia Biblioteca Universitaria, el corpus completo que se ha podido recuperar de destacadas cabeceras como La Provincia, Canarias7, Diario de Las Palmas o El eco de Canarias entre otras. En colaboración con diversas entidades y particulares, incorpora también un considerable volumen de prensa histórica impresa desde el año 1808, en su mayoría producida en Canarias, sobre Canarias o redactada por oriundos del Archipiélago Canario.

Archivo de prensa canaria Jable

El término JABLE significa «arenas volcánicas», material propio de nuestras Islas y tan numeroso e incontable como las páginas de nuestros periódicos y publicaciones seriadas.

Más de 6 millones de páginas de prensa y revistas a su alcance jable.ulpgc.es

 

Nuevos títulos y noticias en Blog Electra

Contenidos en Pinterest

Novedades de JABLE en Pinterest

Tríptico informativo (PDF)

Otras plataformas digitales de revistas de la Biblioteca Universitaria (Acceda y mdC)

Consultar revistas de investigación canarias en la Memoria digital de Canarias (mdC)
Consultar revistas universitarias en ACCEDA. Documentación científica de la ULPGC en abierto

Antecedentes

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.