Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Categoría: Nuevos recursos Página 1 de 2

CISS Fiscal y NormaCEF en la Biblioteca Universitaria

La Biblioteca Universitaria ha suscrito para 2023 dos nuevas bases de datos de legislación y jurisprudencia para la comunidad de la ULPGC: CISS Fiscal y NormaCEF.

CISS Fiscal

Esta es la base de datos especializada en materia fiscal de Aranzadi – La Ley (Karnov) que ofrece una respuesta integral a cualquier aspecto relacionado con impuestos y todo el sistema tributario. Cuenta con información diariamente actualizada e interrelacionada (comentarios, legislación -normativa estatal, autonómica, europea e internacional-, doctrina -con su ÍTER procesal- y jurisprudencia, casos prácticos, formularios, esquemas, tablas…).

Se han suscrito 10 licencias de acceso simultáneo. Por favor, no olvides cerrar la sesión al finalizar tu consulta.

NormaCEF

Esta base de datos de legislación y jurisprudencia española orientada al ámbito fiscal, laboral y contable, creada desde el Centro de Estudios Financieros, integra las áreas tributaria y contable, socio-laboral, civil, mercantil, penal y administrativa. Contiene de forma actualizada la legislación aplicable (también la actualidad de los proyectos y anteproyectos), jurisprudencia, doctrina administrativa, convenios colectivos, bibliografía, formularios y casos prácticos.

NormaCEF es utilizada en la actualidad por miles de profesionales de los principales despachos y consultoras del país, como también por profesionales de Hacienda y de la Inspección de Trabajo, siendo igualmente herramienta de consulta de la propia Agencia Tributaria estatal y de los tribunales económico-administrativos, que confían en el rigor, profesionalidad y selección que realiza esta herramienta documental.

Se ha suscrito un único acceso simultáneo, por lo que, por favor, no olvides cerrar la sesión al finalizar tu consulta.

Para conocer más recursos sobre Ciencias Jurídicas consulta nuestra biblioguía

‘Black Freedom Struggle in the United States’, nuevo recurso en acceso abierto

La comunidad universitaria de la ULPGC puede acceder, de forma gratuita, al recurso electrónico Black Freedom Struggle in the United States: A Selection of Primary Sources, de la editorial ProQuest.

Black Freedom Struggle in the United States: A Selection of Primary Sources recoge una selección de fuentes primarias diseñadas para la enseñanza y el aprendizaje sobre la lucha de la comunidad afroamericana por la libertad, los derechos civiles y la igualdad.

Sesiones de formación sobre PROMEDICINA

La comunidad universitaria de la ULPGC dispone del acceso en prueba hasta el 31 de diciembre de 2020 a PROMEDICINA, la nueva plataforma de Editorial Médica Panamericana.

Con el fin de que el acceso a PROMEDICINA se aproveche en la mayor medida de lo posible, y para ayudar a docentes y estudiantes de Medicina a navegar por ella, se ofrecen dos sesiones semanales de formación, a las 9 y a las 15 horas, cada miércoles, desde el 21 de octubre, en la aplicación Cisco Webex. En ambos casos la contraseña de acceso es 1234.

Acceso en prueba a PROMEDICINA, de Editorial Médica Panamericana, hasta el 31 de diciembre

La comunidad universitaria de la ULPGC dispone del acceso en prueba hasta el 31 de diciembre de 2020 a PROMEDICINA, la nueva plataforma de Editorial Médica Panamericana.

PROMEDICINA es una Experiencia Virtual de Aprendizaje (EVA®), que ofrece todo el material y recursos necesarios para reforzar las asignaturas clínicas del grado en Medicinatemario de cada asignatura, esquemas, recursos multimedia y entrenamiento con más de 30.000 preguntas a través de una única plataforma.

Acceso en prueba a ScienceDirect Libros hasta el 31 de octubre

La comunidad universitaria de la ULPGC podrá acceder hasta el 31 de octubre, en prueba, a todos los libros electrónicos de la plataforma ScienceDirect Libros.

Esta plataforma de la editorial Elsevier incluye más de 29.000 libros electrónicos. Podrás leer en línea los libros y descargarlos completos o bien seleccionando tan solo aquellos capítulos que necesites.

Es importante tener en cuenta que los libros no tienen limitación de uso concurrente, ni de descargas, ni precisan gestión digital de derechos (DRM).

La plataforma de libros electrónicos IngeBook, en prueba hasta el 31 de mayo

La comunidad universitaria de la ULPGC podrá acceder en prueba hasta el 31 mayo a IngeBook, plataforma online de libros y contenidos universitarios y profesionales.

Los libros pueden consultarse en modalidad de streaming, es decir, pueden visualizarse en pantalla, sin posibilidad de descargar o imprimir.

En IngeBook encontrarás más de 2300 libros, pertenecientes a áreas como Arquitectura e Ingenierías, Ciencias Sociales y Educación, Ciencias y Salud, Derecho, Economía y Empresa, Humanidades, Informática, divulgación y ocio…

En la propia plataforma de IngeBook podrás consultar varios vídeo tutoriales sobre el funcionamiento del portal.

‘Clinical Skills’, nuevo recurso en prueba para Enfermería

La comunidad universitaria de la ULPGC dispone del acceso en prueba hasta el 30 de junio de 2020 a Clinical Skills, una herramienta de Elsevier de procedimientos de Enfermería basados en la evidencia.

Sus 148 procedimientos incluyen los pasos a realizar, la profundización teórica, los materiales a utilizar, la demostración en vídeos, imágenes, lista de comprobación y autoevaluación.

Memoria Digital de Canarias cumplió años en la Foster Foundation

La Directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, participó el pasado 2 de marzo en el Norman Foster Foundation Workshop con la ponencia Compartir y difundir: las plataformas digitales y el acceso libre.

El Archivo de la Fundación se estableció en la sede de Madrid en 2015. Desde entonces el Archivo continúa su labor de conservar y divulgar la obra arquitectónica de Norman Foster a través de los materiales que contiene.

Video de la jornada

Directora de la Biblioteca Universitaria en Fundación Norman Foster

En esta ponencia se ha hecho un recorrido por los 15 años de historia de Memoria Digital de Canarias (mdC), portal que tiene como objetivo la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario, permitiendo el acceso a una importante colección de textos impresos y manuscritos, imágenes, registros sonoros y películas.

Nuevo portal web «Toponimia de las Islas Canarias»

De izquierda a derecha: Maximiano Trapero, José Regidor, María del Carmen Martín. Fotografía del periódico Canarias7

De izquierda a derecha: Maximiano Trapero, José Regidor, María del Carmen Martín. Fotografía del periódico Canarias7

El pasado día 21 de abril de 2016 fue presentado en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el portal web Toponimia de las Islas Canarias. Desarrollado bajo plataforma Omeka por la Biblioteca Universitaria tras dos años de trabajo, es la primera base de datos de este género puesta en línea en la ULPGC y recoge más de 37.000 topónimos de nuestras Islas obtenidos a pie de campo a lo largo de varios lustros de trabajo por los investigadores Maximiano Trapero y Eladio Santana. Identificados gracias a la tradición oral, es un tesoro léxico de utilidad no sólo para la lingüística, sino también para la historia, geografía o botánica, entre otras ciencias.

Recopilados desde 1999 a partir del testimonio de los vecinos de cada lugar que podían dar fe de esos nombres, son casi 40.000 topónimos los que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) reúne en este nuevo portal web. Más completo que ningún otro registro cartográfico insular anterior, su contenido supera al mapa físico más detallista, apuntando los términos tal cual son pronunciados por sus vecinos y se presenta como una valiosa herramienta de investigación, original y atractiva, sobre el pasado y el presente de las Islas.

Una isla de cine

El libro digital lanzado en soporte digital por el Cabildo de Gran Canaria pretende ser un homenaje a un hombre que entregó su vida al cine. Su inadvertida, pero valiosa, peripecia vital ha sido rescatada para rememorar a lo largo de este trabajo impulsado por el centro Gran Canaria Espacio Digital, la época dorada de las salas cinematográficas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Sáhara y Guinea, desde la irrupción del cine mudo al sonoro.
Rafael Hernández fue un apasionado proyeccionista fallecido en 2013 al que debemos la custodia de un valioso archivo documental alrededor de la historia de buena parte de las salas de cine existentes en la isla durante los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado.

Una isla de cine
El antiguo proyeccionista de diversos cines de la isla poseía esta documentación guardada celosamente en su domicilio de Schamann sobre cines y proyecciones en Las Palmas de Gran Canaria, que forma el grueso de este trabajo que ha podido completarse con la información recogida en entrevistas realizadas al propio Rafael Hernández, que aún mantenía una prodigiosa memoria antes de su triste fallecimiento.

Su legado forma parte de nuestra historia y se nos propone ahora, en forma de libro digital, como un elemento consustancial más de la cultura de Gran Canaria.

Enlace al libro en mdC

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.