En las noticias de la Biblioteca tenéis la información completa sobre las novedades en los contenidos y funcionalidades de la Web of Knowledge.
Categoría: Actualización
Se ha confirmado la migración a las nueva plataforma de ProQuest y el cierre de las antiguas plataformas de CSA Illumina y ProQuest.
En la web de la Biblioteca se ha publicado la información de como realizar la migración de las alertas a la nueva versión.

Los títulos incluidos en la nueva plataforma, también disponibles desde Faro, el portal de recursos electrónicos de la Biblioteca Universitaria, son:
- Avery Index to Architectural Periodicals
- ProQuest Computing
- ProQuest Dissertations & Theses
- ProQuest Health & Medical Complete (incluye Toxline)
- ProQuest Historical Annual Reports
- ProQuest Illustrata: Natural Science Collection
- ProQuest Natural Science Collection
- ProQuest Agricultural Science Collection
- Proquest Aqualine
- Proquest Aquatic Science Collection (ASFA)
- ProQuest Atmospheric Science Collection
- Proquest Biological Science Collection
- ProQuest Earth Science Collection (incluye GeoRef)
- ProQuest Environmental Science Collection
- Proquest Environmental Impact Statements
A partir de ahora todos los cursos que ofreceremos de RefWorks serán en la nueva plataforma RefWorks 2.0. Por favor diríjase a las grabaciones para ver cursos en la plataforma “clásica”.
Los cursos programados de RefWorks en español para este mes de Abril son:
- RefWorks Nivel Básico (en plataforma RefWorks 2.0 “Beta”): 27 de abril, 16h de la tarde (horario español peninsular).Regístrate
- Write N Cite III para Windows: 29 de abril, 12h del mediodía (horario español peninsular). Regístrate
Desde el 27 de marzo ya están disponibles las nuevas funcionalidades de la Web of Knowledge (WOK) en su versión 5.2. Actualmente, al abrir la plataforma se carga por defecto la versión antigua y aparecen las nuevas mejoras en una plataforma secundaria. Sin embargo, se prevé que para finales del mes de julio, ya el usuario pueda consultar la aplicación directamente con su nuevo interfaz.
Cómo acceder a la WOK 5.2
- Acceder a la plataforma Web of Knowledge
- Al entrar, hacer click en el banner superior derecho de la pantalla «DISCOVER the new Web of Knowledge now«
- En la nueva pantalla informativa, dentro del recuadro “Discovery starts here”, hacer click en “Access it now”
Formación
Entre el 1 y el 15 de abril Thomson va a impartir varias sesiones online para conocer las mejoras incluidas en esta nueva versión. Consulta el calendario de cursos e inscríbete. Ya están disponibles dos sesiones grabadas y también un práctico tutorial en inglés:
- Consejos de búsqueda en la WOK 5.2 (Thomson)
- Fuentes de citas en WOK 5,2 (Thomson)
- Tutorial práctico (en inglés)
Nuevas funcionalidades
- Truncamiento a la izquierda (*hydroxy* recupera Dihydroxylation, Dihydroxylations, Dihydroxylated, Aminohydroxylation…)
- Recuperación de las distintas variaciones de una palabra: singular y plural (mouse y mice) variaciones británica/americana (colour o color) u otras variaciones de una palabra
- Eliminación de palabras no buscadas (ahora se puede buscar “Vitamin A”)
- Nuevo operador NEAR para determinar la proximidad de un término a otro en un registro
- Posibilidad de buscar los nombres completos de los autores
- Búsqueda de artículos por el Researcher ID del autor
- Ordenación automática de los resultados por año de publicación y no por la fecha de indexación
- Más opciones para ordenar los resultados (de lo más antiguo a lo más actual)
- Eliminación del límite de resultados de búsquedas
- Posibilidad de refinar y analizar todos los resultados sin límite
- Visualización de los abstracts en la página de resultados
- Opción de crear un informe de citas de la lista marcada
- Inclusión del total global de citas. Se incluyen las citas de todas las fuentes de citas en la WOK (Web of Science, Biosis Citation Index y Chinese Science Citation Database)
Introducción a la nueva plataforma de ProQuest: 14 de enero, 12h del mediodía (horario español peninsular) Regístrese
¡La nueva plataforma de ProQuest ya está disponible! Todas las bases de datos de la plataforma ProQuest, CSA Illumina y algunas de Chadwyck-Healey están ya disponibles en esta nueva plataforma, y todos los recursos de ProQuest se irán añadiendo próximamente. La nueva plataforma de ProQuest significa la mejor experiencia de búsqueda y recuperación de información. Esta sesión tendrá una duración de 1h y cubrirá:
-Búsqueda básica, áreas temáticas y páginas de inicio de bases de datos
-Búsqueda avanzada
-Opciones de filtros, previsualización de resultados
-Herramientas adecuadas a cada momento: corrector gramatical, citar, exportar y demás opciones
-Alertas de búsqueda y publicaciones – email y RSS
-Área personal
-Etiquetas y listas compartidas
Más información sobre la nueva plataforma de ProQuest: http://www.proquest.co.uk/go/yourpath
La editora Gale Cengage Learning ha ampliado a los años 2004-2006 la cobertura temporal del archivo histórico de la histórica revista The Economist.
Por ello ya podemos acceder desde Faro a estos 3 años adicionales, que incorporan al archivo 154 ejemplares, 19.387 páginas y 23.794 artículos.
The Economist Historical Archive es la edición facsímil de la revista The Economist que incluye editoriales, publicidad y textos completos desde 1843. Esta obra ofrece diversos índices de búsqueda, suplementos por tema, galería de portadas y una selección de tablas financieras que pueden ser exportadas.
Acceder a The Economist Historical Archive
La Biblioteca Universitaria ya contaba con la colección de imágenes médicas Images.MD que recoge más de 50.000 imágenes de medicina interna provenientes de Current Medicine. Cada imagen está acompañada por un texto informativo realizado por expertos médicos. Actualmente forma parte de la colección de imágenes Springer Images, a la cual tenemos acceso. Este banco de imágenes abarca colecciones científicas, técnicas, de ciencias médicas o de sociales. Contiene fotos, gráficos, tablas, figuras e histogramas. Además, proporciona el enlace al artículo en el que está insertada la imagen, que en muchos casos se ofrece a texto completo.
Con motivo del Día de la Biblioteca, el 23 de octubre de 2009 se pone en marcha FaroBlog, un nuevo blog de novedades de los recursos-e de la Biblioteca Universitaria. FaroBlog espera convertirse en una herramienta ágil y viva que permita conocer el día a día de nuestra colección electrónica a toda la Comunidad Universitaria.
En FaroBlog podrás encontrar información sobre novedades, recursos en prueba, incidencias, cambios de versiones o cursos de formación. Pero también esperamos contar con tus valoraciones y sugerencias que nos permitirán enriquecer y mejorar nuestra gestión y evaluación de recursos electrónicos.
¡Muchas gracias a todos! y bienvenidos