Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Categoría: Recursos electrónicos Página 1 de 21

Sesiones de formación en línea sobre Faro y EBSCOhost en marzo

La editorial EBSCO impartirá varias sesiones de formación en línea durante el mes de marzo sobre cómo optimizar el uso del portal bibliográfico EBSCOhost y Faro (EDS – EBSCO discovery service), el buscador de la Biblioteca. Las sesiones correrán a cargo de la formadora Jenny Maggi Caceres Gini.

Faro

EBSCO Discovery Service – EDS: Búsquedas básicas

Esta sesión es de nivel básico y se dirige principalmente a quienes deseen conocer el uso general de la plataforma de EBSCO Discovery Service – EDS.

Biblioguía de Faro

EBSCOhost

Da mayor visibilidad a tus trabajos académicos: uso de tesauros, descriptores y registro detallado

Sesión formativa de nivel avanzado sobre estrategias avanzadas de búsqueda (búsqueda avanzada, y búsquedas combinadas con el historial de búsqueda) así como el aprovechamiento de tesauros, descriptores y registro detallado para lograr un mayor alcance en la recuperación de resultados, así como mayor visibilidad de la producción de literatura científica.

 

Optimiza tu tiempo de investigación (gestión de carpeta personal, generación de alertas de contenido y publicación)

Durante esta sesión formativa de nivel avanzado se hará un repaso detallado por las opciones y herramientas avanzadas de búsqueda de la plataforma. Se abordará, además, la creación de MiEBSC – opciones de búsquedas avanzadas, gestión de carpetas personales, alertas de publicación y búsqueda, las herramientas y las opciones de envío.

En la plataforma de formación de EBSCO puedes acceder en cualquier momento a su oferta formativa en línea.

Acceder a las bases de datos de EBSCOhost

Biblioguía de EBSCOhost

CISS Fiscal y NormaCEF en la Biblioteca Universitaria

La Biblioteca Universitaria ha suscrito para 2023 dos nuevas bases de datos de legislación y jurisprudencia para la comunidad de la ULPGC: CISS Fiscal y NormaCEF.

CISS Fiscal

Esta es la base de datos especializada en materia fiscal de Aranzadi – La Ley (Karnov) que ofrece una respuesta integral a cualquier aspecto relacionado con impuestos y todo el sistema tributario. Cuenta con información diariamente actualizada e interrelacionada (comentarios, legislación -normativa estatal, autonómica, europea e internacional-, doctrina -con su ÍTER procesal- y jurisprudencia, casos prácticos, formularios, esquemas, tablas…).

Se han suscrito 10 licencias de acceso simultáneo. Por favor, no olvides cerrar la sesión al finalizar tu consulta.

NormaCEF

Esta base de datos de legislación y jurisprudencia española orientada al ámbito fiscal, laboral y contable, creada desde el Centro de Estudios Financieros, integra las áreas tributaria y contable, socio-laboral, civil, mercantil, penal y administrativa. Contiene de forma actualizada la legislación aplicable (también la actualidad de los proyectos y anteproyectos), jurisprudencia, doctrina administrativa, convenios colectivos, bibliografía, formularios y casos prácticos.

NormaCEF es utilizada en la actualidad por miles de profesionales de los principales despachos y consultoras del país, como también por profesionales de Hacienda y de la Inspección de Trabajo, siendo igualmente herramienta de consulta de la propia Agencia Tributaria estatal y de los tribunales económico-administrativos, que confían en el rigor, profesionalidad y selección que realiza esta herramienta documental.

Se ha suscrito un único acceso simultáneo, por lo que, por favor, no olvides cerrar la sesión al finalizar tu consulta.

Para conocer más recursos sobre Ciencias Jurídicas consulta nuestra biblioguía

10 sesiones en línea gratuitas sobre Scopus, del 12 al 16 de diciembre

¿Te gustaría sacarle más partido a la base de datos Scopus?

Ya te puedes inscribir gratuitamente en el ciclo de formación en línea en español sobre la base de datos bibliográfica Scopus que se desarrollará del 12 al 16 de diciembre de 2022, organizado por la FECYT junto a Elsevier.

El ciclo, que está dirigido a la comunidad universitaria -estudiantes, personal investigador, personal bibliotecario y en general a quienes usen Scopus-, se compone de 10 sesiones independientes entre sí de una hora de duración que tienen por objetivo dar a conocer las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

  1. Introducción a Scopus
  2. Scopus: búsqueda por materia
  3. Scopus: perfil de autoría e instituciones
  4. Scopus: Métricas
  5. Scopus: Cite Score
  6. Scopus: fuentes y comparación de revistas
  7. Scopus: búsqueda avanzada
  8. Scopus: trabajando con los resultados
  9. Más allá de Scopus: aprovechando los recursos de Scopus
  10. Scopus: Pregunta & Respuesta-LibGuide: donde se resolverán las dudas que hayan surgido durante las anteriores sesiones.

Para inscribirte en estas sesiones debes utilizar tu cuenta de correo institucional. Al finalizar la formación, recibirás una encuesta de satisfacción y tras unas semanas, vía correo electrónico, el certificado de asistencia, por lo que tus datos personales deben ser correctos.

Más información e inscripción

Aprovechamos para recordarte el Curso presencial gratuito sobre Scopus que tendrá lugar este próximo viernes 2 de diciembre en el campus de Tafira.

Ir a Scopus

Biblioguía de Scopus

Curso presencial sobre Scopus

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) junto con Elsevier organiza una sesión gratuita de formación sobre la base de datos bibliográfica Scopus el próximo viernes 2 de diciembre de 2022, de 10:30 a 13:30 h, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (planta 0, sala Natalia Sosa Ayala).

Este curso, dirigido al personal investigador, al personal bibliotecario y a personas usuarias en general cuenta con 30 plazas de todos los centros suscriptores de Scopus.

Objetivos

  • Presentar y explicar el contenido de las bases de datos, divulgar los nuevos contenidos y presentar las novedades que han sido introducidas a lo largo de los últimos meses
  • Formar a la comunidad investigadora de cada centro en el uso y funcionalidades de la herramienta.
  • Realizar ejercicios prácticos del temario impartido para fijar los conceptos teóricos aprendidos.
  • Solventar en directo las dudas que puedan surgir.

Los certificados de asistencia se emitirán con los datos aportados en el formulario de inscripción, por lo que debes revisarlos antes de enviarlos.

⇒Inscripción

Scopus

Scopus es una base de datos bibliográfica de carácter multidisciplinar que da acceso a más de 53 millones de registros bibliográficos, en su mayoría con resúmenes. Facilita, igualmente, índices de citas como el índice H, Scimago Journal Rank (SJR), Source Normalized Impact per Paper (SNIP), CiteSocre…

Indexa más de 25.000 revistas académicas evaluadas, con actualización diaria, así como más de 210.000 libros.

Sesión en línea sobre el Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI) de la WoS

El miércoles 23 de noviembre, de 10 a 11 h, se desarrollará una sesión en línea de presentación del Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI), a cargo de Gabriela Balladares, de Clarivate.

El ESCI, que es una parte fundamental de la colección principal de la Web of Science, cubre una enorme cantidad de datos de publicación y citación de entre 2005 y 2017, incluidos más de 2,6 millones de registros de publicación de 220 países y territorios. El archivo del ESCI reviste especial importancia no solo por ser una fuente más amplia de datos de publicación para las ciencias sociales y las humanidades, sino que también supone un conjunto adicional de citaciones que contribuyen al impacto de la publicación.

Contiene más de 8100 revistas que se han sometido a una rigurosa selección por parte del equipo editorial de Web of Science, y amplía las opciones para descubrir nuevos ámbitos de investigación en disciplinas que están evolucionando, así como contenido académico interdisciplinar relevante para campos de investigación que cambian a gran velocidad.

En este seminario web, se abordará la importancia del contenido del ESCI para las universidades y organizaciones de investigación españolas desde el punto de vista del contenido y de las métricas de investigación.

Inscripción en la sesión

Formación sobre SciFinderⁿ de CAS (Chemical Abstracts Service) en octubre y noviembre

Durante los meses de de octubre y noviembre CAS (Chemical Abstracts Service) llevará a cabo una serie de formaciones sobre CAS SciFinderⁿ dirigidas a la comunidad universitaria interesada en conocer las funcionalidades de esta herramienta aplicadas a diversas áreas de conocimiento.

Las sesiones, que se impartirán de 14 a 15h, serán impartidas en inglés, salvo una sesión genérica sobre las novedades que se impartirá en español.

Al final de cada sesión habrá un tiempo para resolver dudas o realizar aportaciones. Se entregará certificado de asistencia. Si no puedes asistir, inscríbete igualmente para recibir un enlace a las grabaciones.

Sesiones e inscripción

Novedades CAS SciFinderⁿ (en Español):  02/11/2022 -14:00 h

  • Todas las novedades incluidas en CAS SciFinderⁿ.
  • Todo lo nuevo referente a búsquedas por referencia, substancia y reacción.
  • Lo último en retrosintesis y biosequencias
  • La utilidad y familias de las #keywords (Lexicon)
  • Ejemplos con las nuevas incorporaciones en el módulo CAS SciFinderⁿ

Registrarse

Green Synthesis:  18/10/2022 – 14:00 h

  • Green Organic Synthetic Reactions: green solvent/catalyst/conditions
  • Green Chemistry – Related Concepts & Terms – CAS Lexicon
  • Bioinsipired synthetic routes – Synthesis Reactions
  • Natural products total synthesis design: Atom Efficiency, click chem, Organocatalysis
  • Enzymatic structures and Catalysis – Biosequences & Reactions
  • Sustainable Polymer synthesis and life cycle assessment – Reactions & References
  • Markush structures reported for Green Chemistry
  • Substance patents visually displayed by chemical similarity – ChemScape

Registrarse

Agro and Food: 20/10/2022 -14:00 h

  • Agricultural Chemistry and Biology – Substance and Biosequence Search
  • Air/Water Poluants & Wastewaters – Identification and Treatment Protocols
  • Fertilizers / Insecticides / Herbicides – Structure Research and Regulatory
  • Food: contaminants / additives / processing / preservation – References & Analysis
  • Nucleotides and Proteins in Agro/Food – Biosequence Search
  • Agro and Food Patents search (PatentPak )
  • Patents: Markush structures in substance and reaction search
  • ChemScape: display different patents sorted by similarity, chronologically, etc.

Registrarse

Energy Storage and Conductive materials: 24/10/2022 – 14:00 h

  • Anode / Cathode / Active Material / Electrolyte / Binder Reference Search.
  • Battery and Conductive materials: Subtypes & Application – CAS Lexicon
  • Battery preparation and performance – Liquid and Solid Batteries Approaches
  • Synthesis of conductive (in)organic materials – Substance Draw & Search & Reactions
  • Characterization of conductive materials  –Substance specific and broad approaches.
  • Eco-friendly, Biosourced, poly-ionic liquid based materials – Different Filters
  • Patented battery structures and applications (Patent Pak).
  • Patentable energy materials (still not reported) – Prior Art

Registarse

Nanoparticles: 25/05/2022  -14:00 h

  • Synthesis of nanoparticles – Substance and Reaction Search
  • Nanoparticles subclasses and Applications – CAS Lexicon
  • Nanoparticles as catalysts – Reactions and identification
  • Nanocarriers for Drug Delivery – Reference Searching
  • Bionanoparticles – Therapeutic Use
  • Carbon-based & Inorganic Nanoparticles –  Properties & Characterization
  • Airborne and Waterborne Nanoparticles -Regulatory Information
  • Most relevant journal identification
  • Nanoparticles in Patents – PatentPak

Registrarse

Membranes: 26/10/2022 -14:00 h

  • Synthetic and biological membranes – Reference Search
  • Membrane subtypes and application search – CAS Lexicon
  • Permeation & Selectivity – Characterization and Properties
  • Polymeric Membranes Preparation – Synthesis Reaction
  • Membrane Formation, Structure and Performance Study
  • Membranes in Nature: Involved Amino Acids and Proteins – Biosequences
  • Membranes in Analytical Chemistry – Characterization methods
  • Patent search for different membrane applications

Registarse

Paints, Pigments and Coatings: 27/10/2022 – 14:00 h

  • Paint, Pigments and Coatings subtypes and applications – CAS Lexicon
  • Materials adhesion, adsorption and absorption properties
  • Mapping Natural and Synthetic pigments in literature – Reference Search
  • Paints, primers, plasticizers, fillers, (polymeric) resins/materials – Synthesis Reaction
  • Emulsions, latexes, adhesives – Preparation and Applications
  • Different Coating processes, Film-formation, drying processes protocols
  • Anticorrosive coatings & paintings and corrosion inhibitors – State of the Art
  • Materials & Protocols patented in Automobile, textile, cosmetic or construction

Registrarse

Sobre CAS SciFinderⁿ

CAS SciFinderⁿ, plataforma de descubrimiento de la American Chemical Society, proporciona referencias bibliográficas, resúmenes y, en algunos casos, acceso al texto completo de artículos de publicaciones periódicas, informes técnicos, tesis doctorales, patentes, etc. sobre química y cualquier otra área relacionada, como Biomedicina, Farmacia, Geología, Medio ambiente, etc.  En la actualidad contiene cerca de 34 millones de referencias bibliográficas de CAS desde 1907 y más de 17 millones de Medline desde 1958, así como un diccionario químico con cerca de 61 millones de sustancias y 62 millones de secuencias descritas desde 1957.

Accede a la biblioguía de SciFinder

Accede a CAS SciFinderⁿ (requiere crear una cuenta personal)

 

Fórmate en línea en la Web of Science durante octubre: inscripción abierta para la comunidad universitaria

Logo de Clarivate Web of Science

Ya se encuentra abierta la inscripción al ciclo de formación en línea sobre la Web of Science organizado por la FECYT, junto con Clarivate, que se desarrollará del 3 al 21 de octubre de 2022 con el objetivo de dar a conocer las actualizaciones, cambios y novedades de esta importante base de datos bibliográfica académica.

Las 15 sesiones organizadas, que están dirigidas a toda la comunidad universitaria usuaria de la WoS, y que tendrán una duración de 75 min, se impartirán de 10 a 11:15 h con una única sesión en horario de tarde, de 15 a 15:15 h.

Es obligatorio inscribirse con una cuenta institucional. Completa tus datos personales correctamente, ya que serán los utilizados para la generación del único certificado para todas las sesiones que se te enviará por correo al cabo de unas semanas. Durante cada sesión deberás responder en directo las preguntas formuladas por la formadora para considerar superada la formación. Las jornadas serán grabadas y, al cabo de unas semanas, podrás acceder a los vídeos. La presentación de diapositivas estará disponible el día siguiente de la celebración de la sesión en la sección de material de formación de la web de Recursos Científicos de la FECYT.

Inscripción (horario peninsular)

– Programa –

Módulo A – Explorar la investigación sobre un tema con Web of Science

Sesión A1 – Empezar a trabajar con la Web of Science: 3 de octubre

  • Presentación de la Web of Science y de la Colección Principal
  • Acceder a la Web of Science
  • Buscar palabras clave
  • Ordenar y refinar los resultados
  • Obtener ayuda

Sesión A2 – Crear búsquedas avanzadas y leer los textos completos: 4 de octubre

  • Crear búsquedas avanzadas
  • Enlaces a los textos completos en acceso abierto
  • Entender los niveles de acceso abierto
  • Utilizar EndNote Click

Sesión A3 – Guardar y exportar mi trabajo: 5 de octubre

  • Crear una cuenta personal
  • Guardar mi historial
  • Guardar mis búsquedas preferidas y crear alertas
  • Guardar y exportar listas de documentos
  • Utilizar la aplicación móvil My Research Assistant

Sesión A4 – Estrategias para encontrar más información: 6 de octubre

  • Buscar en todas las bases de datos
  • Desplegar la vista panorámica de un documento
  • Explorar las sugerencias
  • Analizar un grupo de documentos
  • Utilizar la indexación de la Colección Principal

Sesión A5 – Navegar por la red de citas: 7 de octubre

  • Las ventajas de la indexación de citas
  • Crear y analizar un informe de citas
  • Explorar las referencias citadas enriquecidas
  • Utilizar la clasificación de las citas
  • Ir más allá mediante la búsqueda de referencias citadas

Módulo B – Elegir la revista adecuada para publicar su investigación

Sesión B1 – Gestionar mi bibliografía con EndNote Online: 10 de octubre

  • Insertar y formatear referencias en un documento
  • Acceder a EndNote Online
  • Importar y crear referencias
  • Adjuntar archivos PDF u otro tipo de fichero
  • Organizar y compartir referencias

Sesión B2 – Las revistas indexadas en la Web of Science: 11 de octubre

  • Resumen del proceso de selección editorial
  • Información pública disponible en Master Journal List
  • Información sobre revistas en la Web of Science
  • El índice “Emerging Source Citation Index”

Sesión B3 – Leer el perfil de una revista en Journal Citation Reports: 13 de octubre

  • Presentación de Journal Citation Reports
  • Leer el perfil de una revista
  • El cálculo del Factor de Impacto de una revista
  • Los índices y las categorías de la Web of Science
  • Entender el cálculo de los percentiles, cuartiles y otras métricas
  • El Journal Citation Indicator (una nueva métrica normalizada)

Sesión B4 – Buscar y comparar en Journal Citation Reports: 14 de octubre

  • Resumen de la edición 2022 del Journal Citation Report
  • Buscar revistas
  • Comparar revistas y guardar mis favoritas
  • Buscar por categorías
  • Buscar por editoriales o países
  • Cambios anunciados para la edición JCR 2023

Módulo C – Crear su perfil de investigador/a en la Web of Science

Sesión C1 – Buscar las publicaciones de un/a autor/a: 17 de octubre

  • Identificar expertos/as en un campo de investigación
  • Buscar las publicaciones de un/a autor/a
  • Analizar los artículos de un/a autor/a
  • Exportar una lista de publicaciones
  • Sugerir una corrección

Sesión C2 – Leer un perfil de investigador/a: 18 de octubre

  • Buscar el perfil de un/a investigador/a
  • Leer el perfil de un/a investigador/a
  • Los perfiles de investigadores/as vs. los registros de autor no verificados

Sesión C3 – Gestionar un perfil de investigador/a: 19 de octubre

  • Reclamar mi perfil de investigador/a
  • Actualizar mi perfil de investigador/a
  • El personal bibliotecario puede solicitar correcciones

Módulo D – Estudiar el impacto académico de las publicaciones

Sesión D1 – Analizar las publicaciones de una institución: 20 de octubre

  • Buscar por dirección
  • Buscar por afiliación
  • Refinar por tipo de documento
  • Refinar por fecha
  • Exportar datos con APIs
  • Analizar los documentos y las citas

Sesión D2 – Los artículos más citados en Essential Science Indicators: 20 de octubre, de 15 a 16:15 h

  • Presentación de Essential Science Indicators (ESI)
  • Entender los indicadores de impacto de las citas
  • ¿Qué son un Highly Cited Paper y un Hot Paper?
  • Utilizar Essential Science Indicators

Sesión D3 – Los Highly Cited Researchers y Research Fronts: : 21 de octubre

  • ¿Qué es un Research Front?
  • Lo que significa ser un Highly Cited Researcher
  • Nuestro programa de reconocimiento a los investigadores

Perfiles del personal investigador en la Web of Science: sesión en línea

Vista de la página de perfil de personal investigador en WOSEl miércoles 28 de septiembre, de 10 a 11 h, se desarrollará una sesión en línea sobre la gestión de la funcionalidad de perfil del personal investigador en la Web of Science.

La sesión, que correrá a cargo de Anne Delgado, formadora de Clarivate, pretende dar a conocer todas las novedades de los perfiles en la WoS y enseñar cómo gestionar el perfil para aumentar la visibilidad del personal, de su universidad y de sus actividades, ya sean publicaciones académicas, citas, revisiones por pares o trabajos de edición de revistas.

El pasado 18 de agosto los perfiles de Publons se trasladaron a WoS.

Utiliza para inscribirte tu correo de la ULPGC.

Los últimos 15 minutos de la sesión permitirán resolver dudas planteadas por escrito mediante el chat.

Con posterioridad a la sesión, encontrarás un enlace a la grabación y una copia de la presentación de diapositivas en el portal de formación de Clarivate. No se enviarán certificados de asistencia.

Si quieres estar al tanto sobre la formación de las editoriales, suscríbete al blog Electra y a las redes sociales de la Biblioteca.

Sesiones de formación en línea sobre Faro y EBSCOhost en julio

EbscohostLa editorial EBSCO impartirá varias sesiones de formación en línea durante el mes de julio sobre cómo optimizar el uso de EBSCOhost y Faro (EDS – EBSCO discovery service).

EBSCOhost: Búsqueda básica

Sesión formativa de nivel básico en la que se repasan las opciones generales de búsqueda de la plataforma, gracias a las diversas estrategias de investigación efectiva, de igual manera, la revisión de los limitadores y manejo de resultados gracias a la creación de MiEBSCOhost y las opciones de almacenamiento.

Faro (EDS). Búsquedas básicas y estrategias para conectar con todos los recursos de tu biblioteca

Sesión formativa de nivel intermedio para conocer Faro (EDS – EBSCO discovery service), cómo funciona, los diferentes índices que contiene la plataforma, la lista de resultados, los metadatos, el ranking de relevancia y el Full Text Finder, así mismo todos los conceptos del EDS y las estrategias para conectar con bases de datos especializadas.

Da mayor visibilidad a tus trabajos académicos: uso de tesauros, descriptores y registro detallado

Sesión formativa de nivel avanzado sobre estrategias avanzadas de búsqueda (búsqueda avanzada, y búsquedas combinadas con el historial de búsqueda) así como el aprovechamiento de tesauros, descriptores y registro detallado para lograr un mayor alcance en la recuperación de resultados, así como mayor visibilidad de la producción de literatura científica.

Ordenador con emoticonos

Faro (EDS): Búsquedas avanzadas

Sesión formativa de nivel intermedio sobre Faro (EDS – EBSCO discovery service), cómo funciona y cómo se pueden llevar a cabo búsquedas avanzadas de manera efectiva incorporando todos los recursos de la biblioteca, la revisión de indices, opciones de almacenamiento de datos y creación de alertas.

Optimiza tu tiempo de investigación (gestión de carpeta personal, generación de alertas de contenido y publicación)

Durante esta sesión formativa de nivel avanzadose hará un repaso detallado por las opciones y herramientas avanzadas de búsqueda de la plataforma. Se abordará, además, la creación de MiEBSC – opciones de búsquedas avanzadas, gestión de carpetas personales, alertas de publicación y búsqueda, las herramientas y las opciones de envío.

En la plataforma de formación de EBSCO puedes acceder en cualquier momento a su oferta formativa en línea.

Acceder a las bases de datos de EBSCOhost

Biblioguía de EBSCOhost

Seminario web «Investigación sobre Diversidad, Equidad e Inclusión»

Fotos de los rostros de 14 personas en dos filas, reflejando diversidad cultural.El próximo jueves 14 de julio, de 10 a 11 h, tendrá lugar el seminario web Investigación sobre Diversidad, Equidad e Inclusión: producción española e internacional, tendencias y fuentes de referencia, organizado por ProQuest.

En los últimos años, las discusiones sobre temas de Diversidad, Equidad e Inclusión han llegado al público en general, ciertamente aceleradas por movimientos sociales como Black Lives Matter en los Estados Unidos y la lucha por los Derechos Humanos de las minorías en todo el mundo. Hoy en día, el acrónimo DEI se puede ver en todas partes, desde portadas de revistas hasta programas de partidos políticos, hasta las declaraciones de misión de empresas y universidades.

Conducida por Eduardo Ramos, de ProQuest, la sesión contará con dos presentaciones:

  • «Explorando las tendencias de investigación de DEI a nivel mundial y en España», a cargo del especialista en fuentes primarias de ProQuest, Greg Judelson.
  • “La investigación de género e igualdad en el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA): Retos y oportunidades”, a cargo de la doctora Rosario Arias, catedrática de universidad y subdirectora de Fortalecimiento de la Escuela de Doctorado en la Universidad de Málaga

“Esta presentación se ocupará, brevemente, de ofrecer un panorama de las líneas de investigación que se integran en el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA). Estableceré los retos, las sinergias y las oportunidades que han surgido a raíz de la constitución del Instituto y los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación en el presente y en años venideros.”

Habrá un turno posterior de preguntas y respuestas.

Inscripción

Página 1 de 21

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.