Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

Autor: Sección de Información Página 1 de 42

Calendario de formaciones en línea sobre eLibro en mayo

Sesiones de formativas en línea durante el mes de mayo del portal eLibro en mayo para que puedas conocer y sacar el máximo partido:

  • Duración: 30min
  • Público: estudiantes, personal docente, personal bibliotecario y personal investigador de la comunidad universitaria.
  • Objetivo: saber buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer en línea, descargar, etc

Fechas e inscripción:

 

Solicita el certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Conoce más sobre eLibro en la Biblioguía de eLibro

eLibro: calendario de formaciones en abril de 2023

Calendario de formaciones de eLibro en abrilEl portal de libros electrónicos en español, inglés y portugués eLibro ofrece una serie de sesiones de formación en línea durante el mes de abril para que puedas conocer y sacar el máximo rendimiento al portal:

  • Duración: 30min
  • Público: estudiantes, personal docente, personal bibliotecario y personal investigador de la comunidad universitaria.
  • Objetivo: saber buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer en línea, descargar, etc

Fechas e inscripción:

Solicita el certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Conoce más sobre eLibro en la Biblioguía de eLibro

 

Sesiones de formación en línea sobre Faro y EBSCOhost en marzo

La editorial EBSCO impartirá varias sesiones de formación en línea durante el mes de marzo sobre cómo optimizar el uso del portal bibliográfico EBSCOhost y Faro (EDS – EBSCO discovery service), el buscador de la Biblioteca. Las sesiones correrán a cargo de la formadora Jenny Maggi Caceres Gini.

Faro

EBSCO Discovery Service – EDS: Búsquedas básicas

Esta sesión es de nivel básico y se dirige principalmente a quienes deseen conocer el uso general de la plataforma de EBSCO Discovery Service – EDS.

Biblioguía de Faro

EBSCOhost

Da mayor visibilidad a tus trabajos académicos: uso de tesauros, descriptores y registro detallado

Sesión formativa de nivel avanzado sobre estrategias avanzadas de búsqueda (búsqueda avanzada, y búsquedas combinadas con el historial de búsqueda) así como el aprovechamiento de tesauros, descriptores y registro detallado para lograr un mayor alcance en la recuperación de resultados, así como mayor visibilidad de la producción de literatura científica.

 

Optimiza tu tiempo de investigación (gestión de carpeta personal, generación de alertas de contenido y publicación)

Durante esta sesión formativa de nivel avanzado se hará un repaso detallado por las opciones y herramientas avanzadas de búsqueda de la plataforma. Se abordará, además, la creación de MiEBSC – opciones de búsquedas avanzadas, gestión de carpetas personales, alertas de publicación y búsqueda, las herramientas y las opciones de envío.

En la plataforma de formación de EBSCO puedes acceder en cualquier momento a su oferta formativa en línea.

Acceder a las bases de datos de EBSCOhost

Biblioguía de EBSCOhost

CISS Fiscal y NormaCEF en la Biblioteca Universitaria

La Biblioteca Universitaria ha suscrito para 2023 dos nuevas bases de datos de legislación y jurisprudencia para la comunidad de la ULPGC: CISS Fiscal y NormaCEF.

CISS Fiscal

Esta es la base de datos especializada en materia fiscal de Aranzadi – La Ley (Karnov) que ofrece una respuesta integral a cualquier aspecto relacionado con impuestos y todo el sistema tributario. Cuenta con información diariamente actualizada e interrelacionada (comentarios, legislación -normativa estatal, autonómica, europea e internacional-, doctrina -con su ÍTER procesal- y jurisprudencia, casos prácticos, formularios, esquemas, tablas…).

Se han suscrito 10 licencias de acceso simultáneo. Por favor, no olvides cerrar la sesión al finalizar tu consulta.

NormaCEF

Esta base de datos de legislación y jurisprudencia española orientada al ámbito fiscal, laboral y contable, creada desde el Centro de Estudios Financieros, integra las áreas tributaria y contable, socio-laboral, civil, mercantil, penal y administrativa. Contiene de forma actualizada la legislación aplicable (también la actualidad de los proyectos y anteproyectos), jurisprudencia, doctrina administrativa, convenios colectivos, bibliografía, formularios y casos prácticos.

NormaCEF es utilizada en la actualidad por miles de profesionales de los principales despachos y consultoras del país, como también por profesionales de Hacienda y de la Inspección de Trabajo, siendo igualmente herramienta de consulta de la propia Agencia Tributaria estatal y de los tribunales económico-administrativos, que confían en el rigor, profesionalidad y selección que realiza esta herramienta documental.

Se ha suscrito un único acceso simultáneo, por lo que, por favor, no olvides cerrar la sesión al finalizar tu consulta.

Para conocer más recursos sobre Ciencias Jurídicas consulta nuestra biblioguía

Alexis Ravelo a través de su obra

Desde el repentino y prematuro fallecimiento del escritor canario Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971-30/01/2023), muchas bibliotecas y librerías de Canarias se han sumado al duelo y homenaje por quien fuera su activo y generoso colaborador: participaba en cualquier actividad a la que se le invitara, ya fuera para hablar de su obra en el club de lectura, realizar una presentación, una lectura, una charla…

Desde la Biblioteca Universitaria queremos contribuir a la difusión de su obra. Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de Ravelo es su gran aportación a la novela, pero no podemos olvidarnos de que escribió obras infantiles y juveniles, relatos cortos (sus famosos textículos), prólogos, crítica literaria, la producción musical El crimen de la perra Chona junto a Antonio Lozano y hasta el guion de la película La estrategia del pequinés, dirigida por Elio Quiroga.

A través de Faro, el descubridor de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, podrás acceder a:

Libros electrónicos en préstamo en el portal eBUlibros

Dispones de 4 títulos de Alexis Ravelo en el portal de préstamo de libros electrónicos de la Biblioteca Universitaria.

Consultar

 

Conoce el portal de libros electrónicos eLibro: formación en enero

Vista del anverso y reverso de un marcapáginas que incluye dos códigos QR para acceder a eLibro y a la formación sobre el portal

Escanea los códigos para acceder a eLibro y a la formación sobre el portal

Si todavía no conoces el portal de libros electrónicos en español, inglés y portugués eLibro, tienes la oportunidad de hacerlo  los martes y jueves a las 12:00 h en las sesiones de formación en línea para que puedas conocer y sacar el máximo rendimiento al portal.

eLibro es un agregador de 121 582 monografías, tesis, artículos, revistas, etc., de la colección eLibro Cátedra España, que cubren todas las temáticas académicas.

Durante 30 minutos se explica a estudiantes, personal docente, personal bibliotecario y personal investigador de la comunidad universitaria cómo buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer en línea, descargar, etc.

Fechas e inscripción:

Solicita el certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Conoce más sobre eLibro en la Biblioguía de eLibro

 

10 sesiones en línea gratuitas sobre Scopus, del 12 al 16 de diciembre

¿Te gustaría sacarle más partido a la base de datos Scopus?

Ya te puedes inscribir gratuitamente en el ciclo de formación en línea en español sobre la base de datos bibliográfica Scopus que se desarrollará del 12 al 16 de diciembre de 2022, organizado por la FECYT junto a Elsevier.

El ciclo, que está dirigido a la comunidad universitaria -estudiantes, personal investigador, personal bibliotecario y en general a quienes usen Scopus-, se compone de 10 sesiones independientes entre sí de una hora de duración que tienen por objetivo dar a conocer las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

  1. Introducción a Scopus
  2. Scopus: búsqueda por materia
  3. Scopus: perfil de autoría e instituciones
  4. Scopus: Métricas
  5. Scopus: Cite Score
  6. Scopus: fuentes y comparación de revistas
  7. Scopus: búsqueda avanzada
  8. Scopus: trabajando con los resultados
  9. Más allá de Scopus: aprovechando los recursos de Scopus
  10. Scopus: Pregunta & Respuesta-LibGuide: donde se resolverán las dudas que hayan surgido durante las anteriores sesiones.

Para inscribirte en estas sesiones debes utilizar tu cuenta de correo institucional. Al finalizar la formación, recibirás una encuesta de satisfacción y tras unas semanas, vía correo electrónico, el certificado de asistencia, por lo que tus datos personales deben ser correctos.

Más información e inscripción

Aprovechamos para recordarte el Curso presencial gratuito sobre Scopus que tendrá lugar este próximo viernes 2 de diciembre en el campus de Tafira.

Ir a Scopus

Biblioguía de Scopus

Curso presencial sobre Scopus

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) junto con Elsevier organiza una sesión gratuita de formación sobre la base de datos bibliográfica Scopus el próximo viernes 2 de diciembre de 2022, de 10:30 a 13:30 h, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (planta 0, sala Natalia Sosa Ayala).

Este curso, dirigido al personal investigador, al personal bibliotecario y a personas usuarias en general cuenta con 30 plazas de todos los centros suscriptores de Scopus.

Objetivos

  • Presentar y explicar el contenido de las bases de datos, divulgar los nuevos contenidos y presentar las novedades que han sido introducidas a lo largo de los últimos meses
  • Formar a la comunidad investigadora de cada centro en el uso y funcionalidades de la herramienta.
  • Realizar ejercicios prácticos del temario impartido para fijar los conceptos teóricos aprendidos.
  • Solventar en directo las dudas que puedan surgir.

Los certificados de asistencia se emitirán con los datos aportados en el formulario de inscripción, por lo que debes revisarlos antes de enviarlos.

⇒Inscripción

Scopus

Scopus es una base de datos bibliográfica de carácter multidisciplinar que da acceso a más de 53 millones de registros bibliográficos, en su mayoría con resúmenes. Facilita, igualmente, índices de citas como el índice H, Scimago Journal Rank (SJR), Source Normalized Impact per Paper (SNIP), CiteSocre…

Indexa más de 25.000 revistas académicas evaluadas, con actualización diaria, así como más de 210.000 libros.

Sesión en línea sobre el Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI) de la WoS

El miércoles 23 de noviembre, de 10 a 11 h, se desarrollará una sesión en línea de presentación del Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI), a cargo de Gabriela Balladares, de Clarivate.

El ESCI, que es una parte fundamental de la colección principal de la Web of Science, cubre una enorme cantidad de datos de publicación y citación de entre 2005 y 2017, incluidos más de 2,6 millones de registros de publicación de 220 países y territorios. El archivo del ESCI reviste especial importancia no solo por ser una fuente más amplia de datos de publicación para las ciencias sociales y las humanidades, sino que también supone un conjunto adicional de citaciones que contribuyen al impacto de la publicación.

Contiene más de 8100 revistas que se han sometido a una rigurosa selección por parte del equipo editorial de Web of Science, y amplía las opciones para descubrir nuevos ámbitos de investigación en disciplinas que están evolucionando, así como contenido académico interdisciplinar relevante para campos de investigación que cambian a gran velocidad.

En este seminario web, se abordará la importancia del contenido del ESCI para las universidades y organizaciones de investigación españolas desde el punto de vista del contenido y de las métricas de investigación.

Inscripción en la sesión

Formación sobre The Economist, ECCO y Sabin Americana

La editorial Gale ha organizado una sesión de formación en español para el próximo jueves 3 de noviembre, de 12 a 13 h, sobre las bases de datos suscritas por la Biblioteca Universitaria: The Economist Historical Archive (1843-2018), Eighteenth Century Collections Online (ECCO) y Sabin Americana: History of the Americas, 1500-1926. La sesión, que correrá a cargo de Lorna Ashton, mostrará tanto el contenido de los archivos como también las funcionalidades de la plataforma para ayudar a explorarlos e integrarlos en la investigación, enseñanza y aprendizaje.

Acceso a la sesión en el portal Zoom de Cengage

Sobre las colecciones suscritas de Gale

The Economist Historical Archive (1843-2018)

Es la edición facsimilar completa de The Economist, publicación semanal para la consulta por estudiosos e interesados en política, negocios, comercio y temas mundiales de actualidad. Contiene 8.500 ejemplares y cerca de 540.000 páginas; ofrece imágenes a color, diversos índices de búsqueda, suplementos por tema y área, así como una galería de portadas y una selección tablas financieras que pueden ser exportadas. Es una fuente multidisciplinaria ideal para la investigación y enseñanza de los siglos XIX y XX.

Eighteenth Century Collections Online (ECCO)

Reúne 180.000 títulos (200.000 volúmenes) de libros, panfletos, ensayos, volantes, etc., publicados fundamentalmente en el Reino Unido, en inglés, durante el siglo XVIII, aunque incluye documentos de otras procedencias y en otras lenguas.

Permite la visualización de 33 millones de páginas y la búsqueda simultánea en el texto completo de las mismas.

Permite también la búsqueda cruzada con EEBO (Early English Books Online 1475-1700), recuperando los resultados que atraviesan ambas centurias.

Sabin Americana

Sabin Americana es la colección digital de la Biblioteca Americana de Joseph Sabin, así como otras fuentes importantes. Incluye libros acerca de América que se escribieron en todo el mundo, así como trabajos sobre América Latina y el Caribe.

Esta colección de importantes fuentes primarias informa sobre la sociedad, la política, la cultura, las creencias religiosas, o las opiniones contemporáneas de este periodo y en diferentes perspectivas, a lo largo de más de 400 años.

Página 1 de 42

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.