Web of Science es una de las bases de datos más importante del mundo. Es una base de datos multidisciplinar de referencias bibliográficas que proporciona acceso a las colecciones electrónicas de Clarivate Analytics (hasta 2017 Thomson Reuters, y antes ISI) y que permite la búsqueda conjunta en todas sus bases de datos. Además de proporcionar información bibliográfica, permite evaluar, analizar el rendimiento y la calidad científica de la investigación.

Web of Science te permite:

  • Navegar con la búsqueda de referencias citadas y búsqueda de autor (Author Finder)
  • Crear una representación visual de las relaciones entre citas con la herramienta de trazado de citas (Citation Mapping)
  • Obtener gráficamente una representación de la actividad y tendencias de las citas con los informes de citas (Citation Report)
  • Usar la herramienta de análisis para identificar tendencias y pautas (Analyze Tool)
  • Acceder a archivos retrospectivos desde 1900

Web of Science está compuesta por la colección básica Core Collection que abarca los índices de Ciencias, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades, además de los Proceedings tanto de Ciencias como de Ciencias Sociales y Humanidades, junto con las herramientas para análisis y evaluación, como son el Journal Citation Report y Essential Science Indicators. Adicionalmente, cuenta con las bases de datos que la complementan incluidas en la licencia para España: Medline, Scielo y Korean Citation Index.

Web of Science Forma parte de la Licencia Nacional contratada por la FECYT y cofinanciada también por la ULPGC, que incluye el acceso gratuito al gestor de referencias bibliográficas EndNote.

La Biblioteca Universitaria ha elaborado una biblioguía para ayudarte a conocer el manejo y funcionalidades de esta importantísima base de datos.

Acceso desde fuera de los campus de la ULPGC

Como estos días vas a conectarte a Web of Science desde fuera de los campus de la ULPGC, debes seguir estas instrucciones:

  • Cuando intentes acceder desde fuera de la Universidad, el sistema detectará que estás fuera del rango de IP de nuestra institución y no te dejará entrar directamente en la base de datos, debiendo seleccionar previamente la institución a la que perteneces.
  • En la sección «Instituciones federadas en la FECYT» despliega el menú Elija su proveedor de identidad y selecciona la «Universidad de Las Palmas de Gran Canaria«.
  • Marca la casilla «Recordar selección» y pulsa el botón «Aceptar» (en los siguientes accesos el sistema recordará a qué institución perteneces).
  • A continuación, valídate en con tu DNI y tu clave institucional en la página de identificación centralizada de la ULPGC y ya podrás acceder al portal y a todas sus bases de datos y funcionalidades.

En ocasiones, si estás utilizando los navegadores Chrome o Edge, el sistema puede dar un mensaje de error (Bad request). Si esto sucediera, pincha en el navegador el icono de la flecha hacia la izquierda para Ir a la página anterior.

Compartir: