Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

El IATEXT acoge un Seminario Internacional de Prácticas Culturales en la Edición Digital

El Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto de Textos y Manuscritos Modernos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (ITEM/CNRS/ENS) organizan el Seminario Internacional de Prácticas Culturales en la Edición Digital, que se celebrará del 5 al 9 de marzo, en las instalaciones del IATEXT de la ULPGC (Nuevo Aulario de Humanidades – Campus del Obelisco).

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez, será el encargado de inaugurar el encuentro el lunes 5 de marzo, a las 16 horas, en el nuevo Aulario de Humanidades, junto con el investigador del ITEM/CNRS/ENS Richard Walter y el secretario del IATEXT, Gregorio Rodríguez Herrera. Las sesiones y comunicaciones científicas se desarrollarán desde el martes 6 hasta el jueves 8; y la jornada del viernes 9 de marzo estará dedicada a una reunión interna de trabajo.

Cartel del evento

El seminario está dirigido por los investigadores Verónica C. Trujillo (ULPGC) y Richard Walter (ITEM/CNRS/ENS), se desarrollará en el marco del proyecto “Pratiques culturelles de l’édition numérique”, y pretende reflexionar sobre la multitud de variantes que implica el desarrollo de cualquier proyecto de edición digital de corpus patrimoniales para dar respuestas a las distintas necesidades que estas prácticas plantean. 

A través del análisis de los proyectos que se están desarrollando en el IATEXT de la ULPGC y en la plataforma EMAN del ITEM/CNRS-ENS, se estudiarán las prácticas culturales vinculadas con la edición digital de los corpus patrimoniales. Se analizarán las diferentes etapas que implica cualquier proyecto de digitalización: desde la selección de los fondos y de los documentos que se van a publicar digitalmente, de las normas y descriptores que deben adoptarse, hasta cómo el proyecto debe adaptarse al contexto institucional y cultural en el que se desarrolla.

Asimismo, se abordará las teorías de la edición digital, así como los enfoques y las finalidades adoptadas en los proyectos que se enmarcan en este ámbito, pues cada proyecto cuenta con unos objetivos concretos que pueden diferir mucho de unos a otros: pedagógicos, patrimoniales, turísticos, científicos, etc. Sin embargo, también se debe considerar que los proyectos no suelen limitarse a una única teoría o enfoque, sino que, a menudo, las prácticas y enfoques se entremezclan en función de las necesidades que los proyectos presentan en cada etapa.

El seminario se organiza en dos modalidadescomunicaciones en las que se presentarán los distintos proyectos que se están desarrollando en las dos instituciones; y talleres prácticos sobre la digitalización, la transcripción, la documentación y la descripción de datos.

PROGRAMA

Lunes 5 de marzo
16:00 a 18:30 horas. Inauguración
Martes 6 de marzo
11:00 a 13:00 horas. Comunicaciones
*Richard Walter, Projets de numérisation de corpus culturel & plateforme EMAN
*Verónica Trujillo et Xavier Lee, Le projet E-Perny
*Leonor Zozaya, Numérisation des lettres anciennes pour apprendre la paléographie en s’amusant
15:00 a17:00 horas. Taller sobre Digitalización
17:00 a 19:00 horas. Comunicaciones
*Yolanda Arencibia Santana, Epistolario digital de Pérez Galdós. La farmacia de un proyecto
*Jean-Sebastien Macke, L´édition numérique de la correspondance de Zola. Lettre de Zola-Lettres de l’étranger. (visioconférence)
*Chloé Menut, Renumérisation & OCR : l’expérience de la correspondance Zola
Miércoles 7 de marzo
11:00 a 13:00 horas. Taller de Transcripción
15:00 a 17:00 horas. Comunicaciones
*Charlotte Dessaint, Numérisation et transcription des notes de cours de l’ENS
*Franz Johansson, Édition génétique de Robinson de Valery
17:00 a 19:00 horas. Comunicaciones
*Anne Reach-Ngo, Thresors de la Renaissance
*Gregorio Rodríguez Herrera, Gustavo Rodríguez Rodríguez, Mª Elena Curbelo Tavío, Proyecto excerpta: un producto innovador para el estudio de los libros de sentencias del Renacimiento
Jueves 8 de marzo
11:00 a 13:00 horas. Taller sobre Documentación y descripción de datos
15:00 a 17:00 horas. Comunicaciones
*Emmanuelle Bousquet, Les Sources génétique de l’opéra
*Manuel Ramírez Sánchez, Edición digital de inscripciones humanísticas: primeros pasos del proyecto EPIHUM
*Emmanuelle Sordet, Les Humanités numériques à l’ENS
17:00 horasClausura a cargo de Manuel Ramírez Sánchez(Director del IATEXT), Richard Walter (ITEM/CNRS-ENS) y Verónica C. Trujillo González (IATEXT)
Viernes 9 de marzo
Reunión de trabajo interno sobre la Plataforma E-Man
Compartir:

Anterior

Los portales de la Biblioteca, con conexión segura HTTPS

Siguiente

Memoria Digital de Canarias cumplió años en la Foster Foundation

1 comentario

  1. Bon jour
    Dans notre group LEETHI nous travaillons a l’Universite Complutense sur la literature digital et l’ecriture creative sur l’ecran. Nous voulons etre en contact avec vos groups

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.