JABLE. Archivo de prensa digital, incorpora a su amplio repertorio de publicaciones periódicas canarias rescatadas para su consulta pública, una revista emblemática : Mujeres en la Isla.
Esta «revista mensual-literaria femenina» fue concebida para un público femenino pero exclusivamente realizada, a lo largo de sus once años de vida, por mujeres. Como se indica en el número 18, de junio de 1956:
El haber excluido a los hombres de nuestra revista fue instintivo, sin pensarlo, sin pararnos a reflexionar el porqué, en un completo y absoluto acuerdo. Pero pensándolo, ahora que usted nos hace reflexionar…
Quizá por demostrarnos a nosotras mismas nuestra capacidad.

La compilación de los numeros que hoy ofrecemos en JABLE ha sido posible de forma principal gracias a los fondos documentales cedidos por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Pese a ello, la colección aún no está completa, por lo que continuamos en la pesquisa para intentar conseguir los restantes ejemplares, a fin de digitalizarlos y poderlos ofrecer al público e investigadores interesados que accedan desde cualquier parte del mundo.
——————————————————
Para saber más sobre esta revista: Mujeres en la Isla, un compromiso por la cultura, por Antonio Becerra Bolaños (Canarii, n. 17. Marzo 2010)
Acceso a la publicación: Mujeres en la Isla
pepita
No encuentro el nombre de Maria Sangines Fumero.
Gran colaboradora de la revista.
A la que no se nombra para nada.
Emilio Diaz Miranda
Otro aspecto importante de » Mujeres en la Isla» fue la organización de charlas y coloquios liberales para la época. Yo mismo di una charla que debió ser chocante para los directivos del Gabinete Literario donde tuvieron lugar. Y también para la casta conservadora ya que durante la charla comparé a Lenin con San Pablo, por el papel jugado en la fundación del movimiento comunista y cristiano respectivamente.