Difundiendo los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria

SHERPA/RoMEO: acceso abierto para el investigador

Este servicio desarrolla el acceso abierto de los repositorios institucionales en las universidades para facilitar la difusión rápida y eficaz en todo el mundo de la   investigación.

La Biblioteca de la ULPGC ha puesto un enlace a SHERPA/RoMEO desde SFX, en el que puedes ver las condiciones del editor en materia de derechos de autor y auto-archivo de las pincipales revistas científicas.

Lo puedes localizar en Buscar revistas-e de Faro. Pulsando el botón de SFX     de cualquier revista aparecerá el enlace » Consulta la política del editor en derechos de autor y auto-archivo en SHERPA/RoMEO».

Compartir:

Anterior

Disponible la versión beta de RefWorks 2.0

Siguiente

Ifni vuelve a través de Internet. La Biblioteca Universitaria rescata A.O.E. : revista ilustrada del África Occidental Española

4 comentarios

  1. Creo que es una muy buena noticia el que se hayan integrado en SFX, SHERPA/ROMEO, ya que facilita enormemente la labor, por demás imprescindible para el depósito de documentos en repositorios temáticos o institucionales como es el de la ULPGC, a la hora de consultar, específicamente, qué versión del documento es la que se nos permite depositar y difunidr en abierto, entre otras cuestiones.
    Sería interesante que también pudiera estar DULCINEA, para que así también estuvieran presentes las revistas españolas,
    http://www.accesoabierto.net/dulcinea/

    Enhorabuena por el trabajo.

  2. María

    Sería estupendo que DULCINEA también estuviera en SFX pero, lamentablemente, esto no es posible debido a problemas técnicos de la propia plataforma.

    • Habrá que esperar entonces a que los responsables de DULCINEA hagan los trabajos necesarios.Vamos a ver cómo lo reciben los usuarios. Habrá que advertir que es bastante probable que no encuentren las revistas españolas que están buscando aunque sí algunas como es el caso de la catalana Scientia marina que, al no tener una política clara de autoarchivo, pese a ser de acceso abierto, nos permite sin embargo sugerir su actualización con la información adecuada. Creo que la posibilidad de retroalimentación que tiene Sherpa/Romeo es un punto muy pero que muy positivo y si no veamos el ejemplo: http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=0214-8358

      • María

        Sí, creo que se podría poner una nota debajo del enlace de SHERPA advirtiendo lo de las revistas españolas.

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.